LA PRÁCTICA DE COMPILACIÓN DE BIENES PARA PROCESAMIENTO EN MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentación del Programa IMMEX de la Secretaría de Economía:
Advertisements

Este tipo de costos se emplean en la compra de bienes importados desde el exterior, a precios y condiciones distintas, en moneda extranjera; y los costos.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Valoración de Mercancías Caídas en abandono. ¿Cuando se considera que una mercancía se encuentra en Abandono?
Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global, en el marco de las Cuentas nacionales XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Organismos de Control y Apoyo al Comercio Internacional Nombre del trabajo: “CAAAREM” Catedrático: Lic.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
Derechos Arancelarios
ALP CONSULTORES Asesoría, Consultoría y Capacitación en Logística, Transporte y Comercio Exterior.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
Los costes asociados al producto
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Metodología para corregir asimetrías en el comercio bilateral
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
INCLUSIÓN DE DATOS DE ZONAS FRANCAS EN ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES: LA EXPERIENCIA URUGUAYA XVII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales.
MACROECONOMIA.
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
ZONA FRANCA (22 de Junio de 2011).
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Proceso de Importación de Mercancías Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras.
Importación de productos y materias primas
ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN MÉXICO
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Gestión de Exportación. ADUANAS Es el organismo responsable de la aplicación dela Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los derechos.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Legislación Tributaria
Aspectos Normativos y Operativos en Materia Aduanera Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación Julio 2007.
Gerardo A. Durand Alcántara
Comprende dos cuestionarios:
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
DESCARGO DE BIENES E INSUMOS IMPORTADOS AL
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
División de Estadísticas de la ONU
REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIA
1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
aiep
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
CONVENIO DE KYOTO REVISADO. EL CONVENIO ABARCARÁ NO SÓLO LOS REGÍMENES ADUANEROS SINO TAMBIÉN LAS “PRÁCTICAS ADUANERAS”. LOS “REGÍMENES ADUANEROS” (“CUSTOMS.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre
Residentes en el extranjero y LISR
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL III PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR.
Asociación Latinoamericana de Integración
Transcripción de la presentación:

LA PRÁCTICA DE COMPILACIÓN DE BIENES PARA PROCESAMIENTO EN MÉXICO X REUNIÓN TÉCNICA DE OFICINAS GUBERNAMENTALES RESPONSABLES DEL SUMINISTRO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI (RECOMEX) MONTEVIDEO, URUGUAY 3 Y 4 DE OCTUBRE DE 2007 LA PRÁCTICA DE COMPILACIÓN DE BIENES PARA PROCESAMIENTO EN MÉXICO Gerardo A. Durand Alcántara INEGI – México

Adopción del Sistema Comercial General En México se adopta el Sistema Comercial General para elaborar las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías Desde 1991 se incorporan los Bienes para Procesamiento a las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías de México

La Industria Maquiladora de Exportación Las Unidades Económicas que reciben Bienes para Procesamiento en México se conocen como Maquiladoras de Exportación, las cuales se dedican a transformar, ensamblar mercancías u ofrecer un servicio con insumos importados para producir artículos de exportación, los cuales pueden estar completamente terminados o semiterminados

La Maquila Vinculada al Mercado Global La Industria Maquiladora de Exportación Mexicana se inserta en la dinámica del mercado global con sistemas de producción modernos, donde destaca el just in time Los Establecimientos Maquiladores de Exportación son importantes demandantes de insumos del extranjero (aproximadamente el 97% de los insumos que utilizan provienen del exterior)

Marco Legal México define sus procedimientos aduaneros de acuerdo a la Convención de Kyoto. En este contexto, los procedimientos aduanales conllevan el control de las operaciones de Maquila de Exportación, las cuales se sujetan a la Legislación Mexicana en la materia: Ley Aduanera Ley de Comercio Exterior Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior Decretos específicos sobre las actividades económicas relacionadas con la exportación de mercancías

La Maquila de Exportación y la Importación Temporal La Maquila de Exportación se asocia a un procedimiento de importación temporal, en el cual el establecimiento que dispone del programa asociado a las operaciones de maquila de exportación realiza la importación de los insumos del exterior y se obliga a retornarlos ensamblados, transformados o sujetos a un servicio en el cual se le haya agregado valor en el país

Tipos de Procesamiento Realizados por la Maquila de Exportación Procedimiento Aduanal Básico Importación Temporal Las operaciones de la Maquila de Exportación se distinguen con claves de documento aduanal específicas Transformación Procesamientos que realiza la Maquila de Exportación Ensamblado Servicio

Ejemplos de Procesamiento de la Maquila de Exportación Transformación: Fabricación de resinas sintéticas Confección de prendas de vestir Ensamblado: Equipo de audio Equipo de cómputo y electrónico Servicios: Empacado Etiquetado Conteo y selección de cupones

Importancia del Grupo de Estadísticas de Comercio Exterior (GECE) En el GECE participan la Administración General de Aduanas, el Banco de México, la Secretaría de Economía y el INEGI, con el propósito de acordar los procedimientos para generar las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías El GECE estudia los registros aduanales disponibles y define lo que forma parte de las estadísticas con base en las recomendaciones internacionales. De esta manera se integra el comercio de la Industria Maquiladora de Exportación

Procedimientos Aduanales En México se aplican en la Maquila de Exportación los procedimientos aduanales planteados en el Cuestionario 2006 sobre Prácticas Nacionales de Compilación de Datos En el caso de la Maquila de Exportación, cuando se modifican las características del producto y de conformidad con las Reglas de Operación establecidas, se debe asentar el cambio de origen en el documento de exportación (retorno), siempre y cuando se acompañe del Certificado de Origen correspondiente

Procedimientos Aduanales El GECE revisa periódicamente los procedimientos aduanales y los registros disponibles a fin de garantizar la calidad de los resultados estadísticos

Procedimientos Aduanales Un procedimiento seguido de manera frecuente por la Maquila de Exportación es la utilización de pedimentos consolidados (que engloban las importaciones de insumos regularmente de una semana) El registro estadístico de la Maquila de Exportación se realiza con base en pedimentos aduanales pagados (tal como se efectúa para el conjunto de las transacciones comerciales internacionales)

Relación entre Importaciones y Exportaciones de la Maquila de Exportación Las unidades económicas que disponen del programa asociado a las operaciones de Maquila de Exportación, están obligadas –conforme a la legislación en la materia–, a exportar las mercancías importadas temporalmente, ya sea transformadas, ensambladas o sujetas a un servicio que haya implicado la incorporación de valor en el país. Por lo tanto, sí hay un vínculo directo entre las importaciones y exportaciones de la Industria Maquiladora de Exportación, a través de un concepto aduanal denominado Retornos

Relación entre Importaciones y Exportaciones de la Maquila de Exportación Sin embargo, la legislación también autoriza a las unidades económicas que disponen del programa respectivo, a vender en el interior del país la producción obtenida con insumos importados temporalmente, para lo cual se establece un procedimiento aduanal específico y la obligación de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) Esta es una práctica poco frecuente, la cual llega a significar entre el 3 y 5% de las ventas realizadas por este tipo de unidades económicas

Relación entre Importaciones y Exportaciones de la Maquila de Exportación La Maquila de Exportación no sólo se ubica en zonas francas industriales, por lo tanto, los insumos importados de manera temporal pueden circular en el país para ser transformados, ensamblados o sujetos a un servicio con la condición de que salgan posteriormente, o se apeguen al procedimiento aduanal específico y al pago del IVA si es que se quedan en México Es obligación de las unidades económicas que disponen del programa relacionado con la Maquila de Exportación, realizar las exportaciones de las mercancías importadas temporalmente

Valoración de las Exportaciones Conforme a las recomendaciones de los Manuales de Naciones Unidas sobre Comercio Internacional de Mercancías, la valoración de las exportaciones efectuadas por la Industria Maquiladora de Exportación se realiza en una base bruta: Valor de los Insumos Importados Temporalmente Valor de la Actividad de Maquila de Exportación (Valor añadido en el país): Remuneraciones al personal Gastos efectuados en el país Utilidades obtenidas Esto aplica a las maquiladoras que realizan una transformación y/o ensamble

Valoración de las Exportaciones En el caso de las Maquiladoras de Exportación cuya actividad se relaciona con los servicios, se realiza la valoración de las exportaciones en términos netos, es decir: Valor de la Actividad de Maquila de Exportación (Valor añadido en el país): Remuneraciones al personal Gastos efectuados en el país Utilidades obtenidas Por lo tanto, se excluye el valor de los insumos importados temporalmente

Cambio de Propiedad En la práctica nacional, los bienes en consignación de la Maquila de Exportación se relacionan con las extracciones de depósitos aduaneros, es decir, bienes para transformación, ensamble o servicio, cuyas operaciones se identifican con claves de documento específicas Sin embargo, el GECE no ha podido determinar con precisión la propiedad de los insumos recibidos para procesamiento en el país y cuándo se presenta un cambio en dicha propiedad

Cambio de Propiedad Por lo tanto, una decisión ha sido considerar siempre como propiedad de terceros en el extranjero las materias primas incorporadas a las exportaciones de los establecimientos que disponían del Programa de Maquila de Exportación La instrumentación a finales de 2006 del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en México, dificulta aún más la identificación del cambio de propiedad en los bienes para procesamiento

Cambio de Propiedad Como se mencionó, las operaciones de bienes para procesamiento se asociaban a las unidades económicas que disponían del Programa de Maquila de Exportación, y ahora también se incorpora a establecimientos que en diversas ocasiones asumen la propiedad de los insumos en un Programa de mayores alcances, a fin de promover el Comercio Exterior de México

Implicaciones en las Estadísticas para México Considerando que el Programa de Maquila de Exportación se relacionaba directamente con el cómputo de Bienes para Procesamiento, la desaparición de ese programa y la creación de IMMEX, desdibuja la serie histórica disponible Por tal razón, el GECE acordó cancelar a partir de enero de 2007 la apertura de la Maquila de Exportación en las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías

Implicaciones en las Estadísticas para México La decisión adoptada no significa que se excluyan los bienes para procesamiento; se trata de una determinación necesaria con la cual habrá que revisar los criterios para identificar cabalmente los flujos de este tipo de bienes a la luz de la discusión internacional

Lic. Gerardo A. Durand Alcántara CONTACTO: INEGI-México Lic. Gerardo A. Durand Alcántara Director de Estadísticas de Comercio Exterior, Registros Administrativos y Precios gerardo.durand@inegi.gob.mx Teléfono: +52 (55) 5278-1051 Fax: +52 (55) 5278-1000, extensión 1463