La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INCLUSIÓN DE DATOS DE ZONAS FRANCAS EN ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES: LA EXPERIENCIA URUGUAYA XVII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INCLUSIÓN DE DATOS DE ZONAS FRANCAS EN ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES: LA EXPERIENCIA URUGUAYA XVII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales."— Transcripción de la presentación:

1 INCLUSIÓN DE DATOS DE ZONAS FRANCAS EN ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES: LA EXPERIENCIA URUGUAYA XVII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de la Información Estadística de Comercio Exterior 15 y 16 de Octubre 2015 Montevideo, Uruguay

2 Plan de la presentación
Territorio estadístico Territorio económico y aduanero Sistemas Comerciales Zonas Francas en Uruguay Tipologías de Zonas Francas Tratamiento de las ZF en Uruguay

3 Territorio estadístico
El territorio estadístico de un país es el territorio con respecto al cual se compilan los datos comerciales (ECIM 2010). Incluye: Islas; Aguas territoriales; Plataforma continental; Instalaciones y aparatos en el mar y en el espacio ultraterrestre; Zonas francas comerciales; Zonas francas industriales; Almacenes aduaneros; Instalaciones de elaboración interna; Enclaves territoriales del país compilador en otros países; Exclaves territoriales, es decir, enclaves de otros países en el país compilador

4 Territorio económico y aduanero
El territorio económico es el concepto utilizado en el SCN 2008 y en el MBP6, es el territorio sometido al control económico eficaz de un único gobierno. Incluye: a) zonas terrestres, b) espacio aéreo, c) aguas territoriales, d) territorio marítimo, e) exclaves territoriales. La definición de territorio estadístico puede coincidir o no con el territorio económico de un país o su territorio aduanero, es decir, el territorio en el que se aplica la legislación aduanera de un Estado (ECIM 2010).

5 Zonas Francas (ZF) El término “zona franca” significa una parte del territorio económico de un Estado en el que toda mercancía que se introduzca se considera por lo general, en lo que se refiere a los derechos e impuestos de importación, fuera del territorio aduanero. Puede distinguirse entre zonas francas comerciales y zonas francas industriales.

6 Sistemas Comerciales Según qué partes del territorio económico se incluyan en el territorio estadístico, el sistema de compilación de datos comerciales adoptado por un país (su sistema comercial) puede ser general o especial. El sistema comercial general se utiliza cuando el territorio estadístico coincide con el territorio económico. Se recomienda que el territorio estadístico de un país que aplica el sistema comercial general incluya todos los elementos territoriales aplicables de la a) a la h). Se reconoce que los países pueden encontrar dificultades para la compilación de datos de acuerdo con el sistema comercial general, en particular si no hay registro aduanero para algunas partes del territorio económico, como las zonas francas, o si esos registros no son lo bastante detallados. En tales casos, los países quizá deseen adoptar el sistema comercial especial.

7 Definición “estricta”
Se utiliza cuando el territorio estadístico abarca solamente la zona de libre circulación, es decir, la parte en la que los bienes “pueden enajenarse sin restricciones aduaneras”. Por consiguiente, en ese caso las importaciones abarcan únicamente los bienes que entran en la zona de libre circulación de un país compilador y las exportaciones incluyen únicamente los bienes que salen de la zona de libre circulación de un país compilador. Según la definición estricta, los bienes importados para elaboración interna y los bienes que entran o salen de una zona franca industrial o comercial o almacenes aduaneros no se registrarían, ya que no habrían sido despachados por las aduanas para uso interno. Tampoco se incluirían en las exportaciones los productos compensadores tras su elaboración interna.

8 Definición “amplia” Esta definición se utiliza cuando: a) los bienes que entran en un país para su elaboración interna, o salen de él después de esta elaboración, y b) los bienes que entran en una zona franca industrial o salen de ella, se registran e incluyen también en las estadísticas del comercio internacional de mercancías. Limitaciones del sistema comercial especial. El uso de este sistema limita la cobertura de las estadísticas, ya que no se tienen en cuenta todos los bienes que se incluyen dentro del ámbito de las estadísticas del comercio internacional de mercancías.

9 Zonas Francas en Uruguay
Las ZF en Uruguay adoptan diferentes formas y contribuyen a distintos objetivos de desarrollo económico. Al amparo de la regulación vigente, que establece incentivos de tipo fiscal para la instalación de ZF, se han desarrollado un gran rango de actividades económicas. Por un lado, existen ZF que, adoptando el formato más tradicional, se dedican principalmente a la actividad industrial. En Uruguay, la actividad industrial de ZF está concentrada en la producción de pasta de celulosa y de preparaciones alimenticias. Ambos productos se encuentran dentro de los principales productos de exportación de las ZF.

10 Zonas Francas en Uruguay
Otra de las actividades desarrolladas dentro de las ZF es la distribución regional de granos y de otros productos importados desde el Resto del Mundo, como medicamentos, impresoras y videojuegos. Las ZF presentan una fuerte orientación al comercio de servicios y se han consolidado como plataforma de servicios globales tales como servicios de administración, seguros y actividades profesionales.

11 Zonas Francas en Uruguay
Actualmente existen 12 ZF en Uruguay: Nueva Palmira (estatal), Fray Bentos (UPM), Libertad, Punta Pereira (Montes del Plata), Colonia, Colonia Suiza, Floridasur, Rivera (bajo control estatal), Zonamerica, WTC Free Zone, Parque de las Ciencias y Aguada Park.

12 Tipologías de ZF Por sus características las ZF se pueden clasificar en: Industriales: Son aquellas donde la mayor parte del valor de su producción es industrial. En Uruguay son: Rivera, Colonia (PepsiCo), Fray Bentos (UPM) y Punta Pereira (Montes del Plata). Comerciales y de logística: Dentro de estas se encuentran Florida, Libertad y Nueva Palmira. Servicios Globales: son aquellas donde las actividades se centran en desarrollo de software, call center, servicios financieros, servicios profesionales y compañías de trading de granos. Mixtas: son aquellas donde se desarrollan actividades de Logística, Servicios Financieros, Informática y Tecnología, Call Centers, Oficinas Regionales, Biotecnología, Consultoría y Comercio en general.

13 Tratamiento de las ZF en Uruguay
ZONA DE LIBRE CIRCULACION ZONA FRANCA

14 Participación de Zonas Francas en el total de comercio exterior de bienes

15 Muchas gracias!!!


Descargar ppt "INCLUSIÓN DE DATOS DE ZONAS FRANCAS EN ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES: LA EXPERIENCIA URUGUAYA XVII Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales."

Presentaciones similares


Anuncios Google