La descripción oral Pautas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Advertisements

Función secretarial Conducción verbal.
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
COLEGIO LOESS SCHOOL CÁTEDRA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICAICÓN
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que.
REGLAS PARA QUE SEA ADECUADO Y EFECTIVO
Manuales Instrucciones Manuales
Estaba cansada de luchar.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Procure primero comprender, y después ser comprendido
Cuando veo lo que no se ve
El discurso expositivo
El arte del diálogo y comunicación familiar
EL DULCE AROMA DEL CAFE.
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
Di el nombre del color no el texto
La descripción.
…siempre había tierra de por medio. En aquel país se hablaba mucho, pero a distancia; …siempre había tierra de por medio.
El Mundo Blanco Gadea.
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
El discurso expositivo
El discurso expositivo
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
TEXTO EXPOSITIVO.
El cerebro es el órgano importante SNC, porque controla y regula las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo Consta de millones.
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
Aprendiendo un poco más sobre
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
El Discurso Expositivo
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
El cuento Octavo grado.
El Párrafo.
Logotipo: El Proceso PROCESOS PARA CREAR UN LOGOTIPO CREATIVO, EFECTIVO, FUNCIONAL Y DISTINTIVO. FACILITADOR: PROF. GABRIEL SOLIS.
Reportaje.
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Era el país de los pozos Cualquier visitante extraño que llegara a aquel país no vería más que pozos: grandes, pequeños, feos, hermosos, ricos, pobres...
Texto Descriptivo.
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
PROCESO DE VENTA C.P. MA. GUADALUPE NAVARRO HDEZ.
Sra. Quiñones Kínder Garden
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
Dialogar y Entrevistar
“ 1y1 ” itinerario para novios SINCERARSE AUTOENCUENTROAUTOENCUENTRO “UNOYUNO” ITINERARIO PARA NOVIOS.
LOS SENTIDOS.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
LA DESCRIPCIÓN se caracterizan por:  
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Daniela díaz colón Tema: Biologia Noveno “c” 2010.
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
MODOS DEL DISCURSO.
El problema de investigación
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor. Es decir, a través del discurso.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

La descripción oral Pautas

¿Qué es describir? Describir consiste en exponer el conjunto de rasgos y características que posee un objeto, una persona, un paisaje o un sentimiento. El propósito es que quien nos escucha pueda hacerse una idea lo más cercana y exacta posible de cómo es la realidad.

Describir La descripción ha de ser selectiva, entresacando y ordenando los rasgos y características esenciales Debemos explicar lo que percibimos de forma exacta para que otras personas puedan descubrir cómo son, dónde están, para qué sirven las cosas o acciones que describimos. Todo cuanto percibimos puede ser descrito: Nuestros sentimientos Nuestras sensaciones Las acciones Las opiniones Las personas Los paisajes

Partes Toda descripción debe constar de tres pasos sucesivos: Observación Selección ordenación

La mejor descripción La mejor descripción no suele ser la más detallada, sino la que con mayor facilidad y exactitud consigue reproducir en la mente de quien nos escucha lo que le describimos. Una relación exhaustiva de datos no seleccionados puede resultar aburrida e impide discernir lo esencial de lo accesorio”

Objetivo de la descripción El éxito de cualquier forma de comunicación oral con otras personas se basa en despertar su interés” Hay que reducir la descripción a lo esencial y evitar detalles accesorios y supérfluos”

Descripciones orales Son generalmente improvisadas. Hay que ir de lo más evidente a lo más sutil.

Si describimos una ciudad Empezar por dónde está Cómo son sus calles, plazas y monumentos Terminar describiendo sus comercios, tráfico, gastronomía, etc.

Describir a personas Conviene ir de lo más expresivo a lo menos expresivo: su mirada, su sonrisa, su forma de caminar.

Describir a personas Conviene ir de lo más expresivo a lo menos expresivo: su mirada, su sonrisa, su forma de caminar.

El lenguaje de la descripción Una descripción responde a la pregunta ¿cómo es? La palabra que responde a esa pregunta es el adjetivo También los verbos sirven para caracterizar las descripciones Si usamos los verbos y adjetivos con corrección tendremos una descripción expresiva y exacta.

Los adjetivos Los adjetivos completan la información que ofrecen los sustantivos Son necesarios para que el interlocutor represente en su mente con la mayor fidelidad lo que describimos. Hay que evitar la acumulación innecesaria de adjetivos decorativos. Hay que utilizar metáforas y figuras de comparación.

Los verbos Con los verbos expresamos las actividades de los objetos, personas, etc. En una descripción domina el presente y el pretérito imperfecto. El presente: describimos que algo es intemporal. El imperfecto: situamos algo en un periodo temporal concreto. Con estos tiempos verbales nos podremos referir a las cualidades de un objeto, personaje, paisaje, con la idea de que todo existe, dura todavía.

Descripción oral

Ejemplo de descripción oral Una librería

Una librería Voy a describir una librería de Gijón que se llama Al Alba. Es una librería en la que se venden libros sobre new age, espiritismo y cosas parecidas. Es pequeña y cuadrada. Justo al entrar, a la derecha, está la sección de música y libros viejos; a la izquierda, se ve una mesa enorme llena con las últimas novedades, y siempre con muchísimas cosas sobre la India, China y otros países de Oriente; después hay una escalera para subir a un pasillo, que es una especie de balcón dentro de la propia librería; aquello ya es otra cosa, porque hay muchísimos anaqueles repletos de libros clasificados por materias; la planta es muy estrecha y la gente se queda mucho rato hojeando los libros, la verdad es que es un poco incómodo, pero resulta agradable; no te ponen ningún límite para sacar y hojear los libros que quieras. Además es un puesto de observación estupendo de la gente: unos hablando entre ellos en voz baja, otros pagando, otros leyendo en cuclillas o apoyados de lado en la pared, hasta los hay que van solo a leer el periódico del librero. Es muy interesante.

Descripción del lenguaje escrito Voy a describir una librería de Gijón cuyo nombre es Al Alba. Se trata de una librería especializada en temas esotéricos: new age, espiritismo y otros similares. Es pequeña y de forma cuadrada; nada más acceder al interior, te encuentras, en su parte derecha, con las secciones de música y de libros viejos; a la izquierda se descubre una enorme mesa rebosante de las últimas novedades editoriales, dominando en ella los libros sobre la India, China y otros países del Lejano Oriente; después, una escalera nos asciende hasta un pasillo desde el que, a modo de balcón, se contempla toda la librería; el ambiente que allí se respira es bien distinto: el espacio es angosto y mucha gente se demora en hojear los libros; los anaqueles donde reposan clasificados por materias apenas si son capaces de contenerlos todos; la incomodidad que de ello se deriva queda, sin embargo, compensada por el pequeño pero vivificante espectáculo que desde allí se contempla: clientes que hablan entre sí apenas susurrando, clientes apoyados en cuclillas o en alguna pared mientras hojean un libro recién llegado a sus manos, clientes que pagan y se van, otros, en fin que solo lee el periódico arrebatado del propio mostrador del librero.

Describir sensaciones LA VISTA Y LA DESIGNACIÓN DE LOS COLORES LOS NOMBRES SENSACIONES SUGERIDAS Amarillo calor, sequía, avaricia Azul suavidad, paz, quietud Blanco pureza, ignorancia Gris mediocridad, disipación Marrón madera, tierra, suelo Negro tristeza

Expresión de las sensaciones del oído ATRONADOR, ESTRUENDOSO, ESTREPITOSO, FUERTE, DÉBIL, APAGADO, AUDIBLE, TRONANTE, RETUMBANTE, INAUDIBLE, APAGADO, ALTISONANTE, DISONANTE, AFINADO, ARMONIOSO, CADENCIOSO, CHILLÓN, CACOFÓNICO, EUFÓNICO

Expresión de las sensaciones del olfato EFLUVIO, FRAGANCIA, AROMA, FRESCO, INODORO, HEDOR, HUSMEDO, OLFATIVO, OLOROSO, REPULSIVO, EXHALAR, HUSMEAR, ASPIRAR…

EXPRESIÓN DE LAS SENSACIONES DEL GUSTO CATA, SABOR, REGUSTO, PALADAR, SAZÓN, CONDIMENTO, SABROSO, SUCULENTO, INSÍPIDO, GUSTAR, PROBAR, CATAR, PALADEAR, SOBOREAR, RELAMERSE, SALPIMENTAR

La expresión de las sensaciones del tacto TACTO, TIENTO, TOQUE, TOCAMIENTO, PALPAMIENTO, MANOSEO, ROZAMIENTO, COSQUILLEO, SEDOSO, ATERCIOPELADO, VISCOSO, ESPINOSO, BLANDO, DURO, TOCAR, PALPAR, SOBAR, HURGAR, MANOSEAR, PULSAR, ACARICIAR, MANIPULAR