E L CRISTIANISMO -Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
Advertisements

-Tema 2- EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
Cristianismo primitivo
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Resumen y Siglos II al IV
Profesor Guía: Gerardo Galleguillos Profesor Practicante: Franco Giordano.
Constantino: el primer emperador de la Roma Cristiana
Módulo: Historia de la Iglesia Aporte 2: Las primeras comunidades cristianas narran su historia Docente: Lic. Isaías (Esa) Autero.
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
Laicos Cristianos Objetivo Los alumnos serán capaces de analizar, sobre la bases de la lectura “Laicos Cristianos”, tres cambios en la evolución histórica.
Tema 6 Los primeros cristianos
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
Herencia espiritual judeo- cristiana José Pablo Sainz.
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
CRISTIANISMO.
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
Capítulo 1 Sección 4 El Surgimiento del Cristianismo
Herencia espiritual judeo- cristiana Michelle Acevedo Morales.
Origen del Cristianismo
Iglesia Catolica en el mundo Historia de la Iglesia Catolica Catolica Raiz griega  atholikos = Universal Leer Mat 16, 15-19: Quien es el fundador de.
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
EL IDEAL DE LOS CRISTIANOS
El Cristianism o Presentación elaborada por los alumnos del colegio Colegio.
La principales religiones del mundo actual:
La Religion Romana ● Christian Lociga ● Religión Privada ● El Culto ● Difusión del Cristianismo. ● Victor Manuel Caballero: ● El templo ● El panteon de.
Fines y Medios en JMV Documento Final X Asamblea Nacional 16 y 17 de abril 2016.
3.7 EL PUEBLO JUDÍO EN LA ACTUALIDAD Después de la destrucción de Jerusalén y del Templo (70 d.C. y 135 d.C.) los judíos se dispersaron por el mundo. Esto.
La palabra Evangelio en griego EuAngelion significa > En su origen la palabra evangelio era la recompensa que se daba a los mensajeros que daban una.
angel 4. ÍNDICE 1)La vida de las primeras comunidades. -Una nueva vida en comunidad. - Al servicio de los hermanos. -Abierta a todos.
 Por el libro de los Hechos de los Apóstoles sabemos cómo se formaron las primeras comunidades, cómo vivían los primeros cristianos y cómo, desde un.
Introducción al Nuevo Testamento Clase 1
TEMA LA ESPERANZA MESIANICA
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Chromebook (dejará cerrada)
EL CRISTIANISMO.
La autoridad y el evangelio de Pablo
La autoridad y el evangelio de Pablo
Introducción al Nuevo Testamento Clase #2
LAS BASES DE LA RELIGIÓN JUDÍA
Iglesia y cristianización de Europa
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL CRISTIANISMO.
ARTE PALEOCRISTIANO.
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
MARÍA.
Iglesia comunidad de hermanos
AMOR PROCESO DE LA FE Palabra Padre Hijo AMOR Cristo Oración
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
Material de apoyo Prueba 7° A
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
Resurrección de Jesús.
TEMA 2: Iglesia, ¿una comunidad de hermanos?
HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA CRISTIANA DE RECONCILIACIÓN.
HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA CRISTIANA DE RECONCILIACIÓN.
Desarrollo del cristianismo ORIGEN DEL CRISTIANISMO EL CRISTIANISMO VIENE DE CRISTO, AQUEL PREDICADOR JUDÍO QUE ANDABA EN LOS DIFERENTES LUGARES PROCLAMÁNDOSE.
TEMAS ESENCIALES.
Portada Religión cristiana
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
Unidad II: el legado de la antigüedad clásica
El cristianismo primitivo
Capítulo 13.2 La iglesia primitiva.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. EL CONFLICTO El éxito inicial de Jesús provoca envidias y surgen conflictos con los fariseos y herodianos.
Transcripción de la presentación:

E L CRISTIANISMO -Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.

O RIGEN Nace del judaísmo. Judíos adoraban a Yahvéh y esperaban la llegada del Mesías (Salvador), que vendría a liberar a su pueblo. Jesús de Nazaret nace bajo gobierno de Augusto, predica que él era el Mesías, que era hijo de Dios y que traía la Buena Nueva( evangelio) un mensaje de amor y de salvación para la humanidad, sin distinción de pueblo, ni condición social. Las autoridades judías no lo consideraron como tal y lo condenaron a morir en la cruz.

Jesús nació en la región de Palestina cuando el imperio era dirigido por Augusto. A los 30 años comenzó a divulgar su fe, reconociéndose a sí mismo como el Mesías (salvador) Poco tiempo después fue perseguido por los sacerdotes judíos que veían en él una amenaza a su religión y estabilidad política

D IFUSIÓN Los apóstoles tuvieron la misión de divulgar la fe cristiana, que tenía una misión universal, traspasando prontamente los márgenes geográficos de su origen. sus discípulos más cercanos anunciaron la resurrección y que siguiendo sus enseñanzas también se podía alcanzar la vida eterna. Los primeros cristianos se organizaron en Jerusalén, más tarde en Antioquia, donde se incorporaron gentiles. surgió la denominación de cristianos para referirse a los creyentes de Jesús, el Cristo.

Las primeras comunidades cristianas nacen en Judea, pero se extendió por el territorio romano, favorecido por la Unión Geopolítica del imperio, penetrando primero entre los navegantes y pescadores.

E XPANSIÓN La tradición romana de tolerancia religiosa y el clima de paz y estabilidad reinante contribuyó a la expansión del cristianismo. Los misioneros se pudieron movilizar fácilmente por territorio imperial. S. II: persecución oficial de las autoridades oficiales.

P RIMERAS COMUNIDADES Primeros cristianos se agrupaban en pequeñas comunidades (iglesias) y se refugiaron en catacumbas, donde se realizaban las ceremonias religiosas y enterraban a sus muertos. Fueron perseguidos por rechazar el culto al emperador y cuestionaban su doctrina con las políticas imperiales. Diocleciano: dio orden de cerrar lugares de culto, quemar libros sagrados y encarcelar a todos los cristianos que se negaran a ofrecer sacrificios a sus dioses.

C RISTIANISMO E I MPERIO Persecución de las autoridades romanas. En el Siglo IV, el mundo cristiano había crecido en número, influencia y organización, contrastaba con los problemas del imperio. Constantino se decidió a establecer la Tolerancia Religiosa (Edicto de Milán, 313 d.C.) y luego Teodosio la transformó en religión oficial (Edicto de Tesalónica, 380 d.C. )

M ONACATO Mientras la nueva religión era aceptada por el imperio, surgía un movimiento religioso que buscaba alejarse de los afanes y deberes de la vida en sociedad, para retomar el espíritu original del mensaje cristiano. El monacato surge a fines del S. III con un grupo d hombres que deciden vivir solitarios dedicados a cultivar su espíritu interior y la oración.

La mayoría de los monjes se alejaban al desierto. Los estilistas vivieron en pequeñas plataformas en lo alto de columnas.

O RIGEN Relajamiento de las costumbres: rechazo a la sociedad de la época Persecuciones religiosas : huida de los primeros cristianos a los bosques y desiertos Sucedáneo del martirio : se cambia el martirio físico por la vida monástica, practicando la abstinencia y el ayuno.

Los monjes practicaban la austeridad total, la que se manifestó en el ayuno, vestimenta básica y votos de castidad. Las mujeres también siguieron esta forma de vida, dejando la ciudad y su familia para vivir en una celda. El ideal era la virginidad y la oración permanente. Residencias de ermitaños: agrupaciones de monjes, en torno a uno de ellos con mayor prestigio que fuera su consejero y padre espiritual.