La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE
Clases de Religión 2º de ESO

2 1. EL CREDO ES UN SÍMBOLO QUE HERMANA A LOS CRISTIANOS

3 1.1. ¿QUÉ ES EL CREDO?

4 El contenido del mensaje de la fe cristiana se resume en el Credo
El contenido del mensaje de la fe cristiana se resume en el Credo. Es la síntesis de las principales verdades de la fe concentrando lo más importante de la Palabra de Dios. Credo en latín significa “creo”. Quien dice creo, está diciendo que se adhiere a aquello en lo que cree. Esta oración se llama también Símbolo de la fe, porque es una señal de reconocimiento entre los creyentes.

5 1.2. LA NECESIDAD DE UN CREDO

6 En los orígenes de la Iglesia, los apóstoles necesitaban una forma de manifestar sus creencias para diferenciarse de los otros judíos. Empleaban frases escuetas, concisas y sobrias para dejar claro en qué creían los seguidores de Jesús.

7 Más adelante, la Iglesia quiso agrupar lo fundamental de su fe de forma esquemática, para las personas que querían recibir el Bautismo. Por este motivo se introdujo en el rito de iniciación para el Bautismo la confesión clara de la fe, para expresar la libre adhesión a lo que manifestaba la comunidad que recibía al nuevo miembro.

8 Con el tiempo, estas frases sirvieron también para aglutinar las creencias de las diversas comunidades cristianas que se iban creando. Las Iglesias de tradición latina se inclinaron por el vocablo griego Symbolon, término que en principio se refería a la mitad de un objeto que se presentaba como un signo de reconocimiento: las partes rotas de un symbolon se unían para verificar la identidad del poseedor. Así, el Símbolo de la fe es una señal de reconocimiento entre los creyentes.

9 En el siglo XVI, con la Reforma de Lutero, los protestantes empezaron a usar el término confesión para diferenciarse de los católicos, pero el Credo es común tanto para católicos y ortodoxos, como para las diversas ramas protestantes.

10 1.3. DOS FORMULACIONES DE LAMISMA FE

11 a) El Símbolo de los Apóstoles es una síntesis de la fe de los apóstoles y fue una de las primeras fórmulas que se extendieron por las comunidades cristianas de Occidente. La expresión Símbolo de los Apóstoles aparece por primera vez en una carta del Concilio de Milán en el año 390. También se llama Credo Romano, porque procede de Roma. Se han encontrado dos textos del siglo IV con el Símbolo de los Apóstoles, uno en griego y otro en latín.

12 b) El Credo de Nicea-Constantinopla, más largo y elaborado, se formuló tras los concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381). Este credo intentó clarificar algunos aspectos del Símbolo de los Apóstoles para evitar herejías de la época que negaban la divinidad de Jesús, y aún hoy es un símbolo común de las Iglesias de Oriente y Occidente.

13 Estos dos credos fueron pensados para que fueran aprendidos fácilmente de memoria, con el objetivo de ser recitados e incluso cantados.

14 2. EL CREDO RESUME LA FE CRISTIANA

15 2.1. COMPARATIVA DE LOS DOS CREDOS

16 Aunque uno es más elaborado que otro, en realidad siguen el mismo esquema.

17 2.2. EL SIGNIFICADO DEL CREDO

18 El Credo no aparece escrito literalmente en la Biblia
El Credo no aparece escrito literalmente en la Biblia. Sin embargo, es un extracto de las verdades de la fe cristiana y está fundamentado en el Antiguo Testamento, en los Evangelios y en las cartas y otros escritos de los apóstoles.

19 Empieza con la afirmación de la fe: “Creo en un solo Dios, creador del cielo y de la tierra”. Continúa proclamando a Jesús como Hijo de Dios y como ser humano que nace, muere y resucita. Finalmente, manifiesta la presencia en Jesús del Espíritu Santo y su comunicación a las personas mediante Él mismo y mediante la Iglesia, comunidad de creyentes en Jesús.

20 Creer supone una doble adhesión: a la persona y a la verdad por la confianza que se tiene en esa persona. Creer significa, por tanto, no sólo admitir o afirmar, sino también confiar. No sólo aceptar la presencia de Dios Padre, de Jesús y del Espíritu, sino además tener confianza en ellos. Todopoderoso: que lo puede todo. En el Credo aparece este término como el primer atributo de Dios Padre.

21 PERSONAJES

22 CONSTANTINO: emperador romano de inicios del siglo IV
CONSTANTINO: emperador romano de inicios del siglo IV. Fue el primero en adoptar una política de tolerancia religiosa hacia el cristianismo con el Edicto de Milán, en el año 313. Posteriormente, al surgir divisiones doctrinales en la Iglesia, convocó a 300 obispos en el concilio de Nicea (año 325), los cuales redactaron una versión del credo. Fue bautizado en su lecho de muerte.

23 SAN AMBROSIO: fue un alto funcionario romano
SAN AMBROSIO: fue un alto funcionario romano. Después de su conversión al cristianismo y su elección como obispo de Milán en el año 374, fue el principal responsable de que el Credo redactado en Nicea, fuera retocado en Constantinopla y adoptado definitivamente por el cristianismo occidental, en contra de las ideas de los arrianos, que negaban la divinidad de Jesús.


Descargar ppt "Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE"

Presentaciones similares


Anuncios Google