Las familias y las comunidades Tema 1: Las familias y las comunidades
Las comunidades educativas Contexto 1 Las comunidades educativas
Video: Manos Inactivas ¿Conoces el dicho sobre ‘manos inactivas’ (“idle hands” – NOT the 90’s film!)? ¿De dónde viene el dicho? ¿Qué quiere decir? ¿Qué daños pueden causar las ‘manos inactivas’ a/de los jóvenes de una comunidad? (Si no conoces el dicho o su fuente, búscalo con tu celular!)
Video: Manos Inactivas Compara los imágenes de los jóvenes al principio del video y los del final. ¿Cómo son los jóvenes con “manos inactivas”? ¿Para qué organización sin fines de lucro (nonprofit organization) es el anuncio? ¿Qué proponen como solución al peligro del ocio?
Puntos de partida: La educación de la sociedad es el pilar de su desarrollo y del bienestar de sus integrantes. Se despliega en gran variedad de contextos, de manera que el aprendizaje se lleva a cabo tanto en la escuela como fuera de ella. ¿Qué tipos de organizaciones, diferentes a la escuela, educan y ayudan a la comunidad? ¿Por qué los individuos hacen trabajo voluntario para beneficiar a la comunidad? ¿En qué sentido el Sistema educativo de una sociedad es el reflejo de su cultura?
Vocabulario en contexto Estrategia: Since the main goal of the AP class is developing fluency (and it’s imposible to “cram” for the test) we will not be working with many formal “vocabulary lists” at the AP level. We will be doing exercises regularly that will introduce relevant vocabulary within the context of the “theme” we’re covering. It is your responsibility to learn new words by completing these activities and using the new terminology! (To become fluent in a language you need to use it!) Keeping a vocabulary section in your binder and challenging yourself to use some of the new words (in class, assignments, or outside of school) will help cement them in your personal vocabulary!
Vocabulario en contexto Aprendo mejor cuando… asumo un reto entiendo la importancia del tema me siento responsable de otros colaboro con otros estoy cómodo/a y relajado/a no estoy muy cómodo/a compito con otros estoy interesado/a y motivado/a otros me animan a ser mejor confió en mi mismo/a hay un incentivo externo puedo ser creativo/a estoy bajo presión la actividad es difícil para mi tengo una experiencia nueva me divierto la actividad es fácil para mi trabajo solo/a Instrucciones: Del siguiente cuadro, elige las cinco frases, en orden de importancia, que mejor describen las condiciones en las que tú aprendes con mayor facilidad.
Claves para el buen vivir Lectura Tolerancia Respeto Colaboración Cooperación Creatividad Empatia Humildad Resiliencia Liderazco Iniciativa Comunicación En la escuela Fuera de la escuela
Tocar y Luchar IDEAS CENTRALES APUNTES Una orquesta La concertación ¿Cómo describe Abreu la idea de una orquesta y sus características? ¿Cómo explica el concepto de la concertación en una orquesta? ¿Según Abreu, que sentidos puede afinar una orquesta en sus miembros? ¿Qué valores sociales transmite la música al publicó? ¿Cuál es la opinión de Abreu sobre el papel que cumple la música en la sociedad? ¿De qué manera cree Abreu que este programa se puede proyectar internacionalmente? IDEAS CENTRALES APUNTES Una orquesta La concertación Los sentidos que promueve una orquesta Los elementos sociales de la música Los puntos de vista de Abreu
Contexto 2 La geografia humana
Puntos de partida: ¿Cuáles son los factores que genera cambios culturales en una sociedad?
Vocabulario en contexto ¿Cómo defines estos aspectos de la geografía humana? Influencias culturales Migración Consumismo
Vocabulario en contexto: Elige la categoría que mejor ejemplifique la manera como las sociedades humanas se influyen unas a otras: Debido al conflicto armado, una familia campesina colombiana se va a vivir a una gran ciudad. Debido al desempleo, una pareja ecuatoriana se va a buscar trabajo a España. Una chica venezolana sale los fines de semana a comer sushi en un restaurante japonés. Algunas jóvenes peruanas imitan el estilo de Lady Gaga porque ciertas emisoras locales ponen su música. En México, el Día de los Muertos los niños solían dibujar calaveras; ahora dibujan, además, calabazas y fantasmas, típicos de la simbología de Halloween.
Antes de leer 1.¿Qué es la globalización? 2. Para ti, ¿Cuáles son unos de los beneficios de la globalización? 3. ¿Cuáles son los peligros de la globalización? 4. Describe los cambios que la globalización puede generar en estos aspectos: La política y la economía internacional La pobreza El medioambiente Los avances científicos, médicos, y tecnológicos
Antes de leer 1.¿Por que existe el problema del consumo excesivo en el mundo de hoy? 2. ¿En que casos concretos has observado este problema? 3. ¿De que manera el consumismo ha cambiado nuestras ciudades? 4. ¿De que manera ha cambiado la forma en que las personas se relacionan?
Vocabulario en contexto COLUMNA A COLUMNA B 1. El santiaguino a. época o paso en un proceso 2. Constatar b. persona originaria de Santiago de Chile 3. Vinculado c. Aumentar con rapidez 4. Dispararse d. Verificar, comprobar 5. La etapa e. Unido o relacionado con otra cosa