Inteligencia emocional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

Funciones de los centros nerviosos.
TEMA 13. EL SISTEMA NERVIOSO. Cómo es el sistema nervioso.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Historia de la inteligencia artificial
Historia de la Inteligencia Artificial
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Caracteristicas y función.
Características y función.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Inteligencia Artificial
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
El sistema Nervioso.
Test de Turing Por: Kevin Siles.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial y Robótica
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Inteligencia.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
TRONCO ENCEFÁLICO.
El Sistema Nervioso es una Red de tejidos, su función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo el control y coordinación sobre lo.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES LIC PATRICIA AYALA PhD 5 OCT, 2016.
SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Inteligencia Emocional
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
Organización y Función
Inteligencia emocional
Encéfalo y Médula espinal
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Características y función.
Inteligencia emocional
Inteligencia Artificial
El Cerebelo.
Las raíces del Logo: Piaget y la inteligencia artificial
ENCÉFALO Parte central del sistema nervioso, encerrada y protegida por la cavidad craneal. Formada por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
BULB RAQUÍDEO A. A. Y S. – TÉCNICA RADIÓLOGA MARÍA DEL ROSARIO CABANILLAS BUSH.
Organización del Sistema Nervioso
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
El sistema nervioso.
Caracteristicas y función.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Caracteristicas y función.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Mente y Cerebro. Mente y Cerebro Funciones cerebrales EPÍFISIS HIPÓFISIS.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Introducción a la Inteligencia Artificial M.sC. Fredy Barrientos Setiembre 2018
El sistema nervioso.
Características y función.
ENFOQUE MODERNO DE LA INTELIGENCIA ARTFICIAL. Contenido Historia de la IA Redes neuronales artificiales Algoritmos genéticos Lógica difusa Aplicaciones.
TRONCO ENCEFÁLICO Y MEDULA ESPINAL INTEGRANTES ANCHAYHUA AVILEZ MILAGROWS IVETTE TICONA PARIZAANA GILDA.
El sistema nervioso.
Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
Inteligencia Artificial MARCO ANTONIO GARAY NEHRING.
El Sistema Nervioso. ¿Qué es el sistema nervioso? El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades.
Transcripción de la presentación:

Inteligencia emocional Verdadera inteligencia

Que es inteligencia capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.

Que es la inteligencia emocional Es la capacidad de sentir entender controlar y modificar los estados de ánimos propios y ajenos.

Inteligencia en la psicologia En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Encefalo humano El encéfalo humano tiene tres componentes estructurales principales: los grandes hemisferios cerebrales (parte integrante del cerebro) con forma de bóveda (arriba), el cerebelo, más pequeño y con cierta forma esférica (más abajo a la derecha), y el tronco cerebral (centro). En el tronco cerebral, destaca el puente de Varolio (el ensanchamiento central) y la médula oblongada o bulbo raquídeo (justo debajo del anterior). Los hemisferios cerebrales son responsables de la inteligencia y del razonamiento. El cerebelo ayuda a mantener el equilibrio y la postura. El bulbo raquídeo está implicado en el mantenimiento de las funciones involuntarias, tales como la respiración. El tálamo, situado entre el tronco cerebral y los hemisferios cerebrales, actúa como centro de retransmisión de los impulsos eléctricos que viajan hacia y desde la corteza cerebral.

Inteligencia artificial Inteligencia artificial, término que, en su sentido más amplio, indicaría la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. La posibilidad de desarrollar un artefacto así ha despertado la curiosidad del ser humano desde la antigüedad; sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando esa posibilidad se materializó en herramientas tangibles.

Historia El término inteligencia artificial (IA) fue acuñado en 1956 por John McCarthy, del Instituto de Tecnología de Massachussets. En ese año se celebró la conferencia de Dartmouth, en Hanover (Estados Unidos), y en ella, McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude E. Shannon establecieron las bases de la inteligencia artificial como un campo independiente dentro de la informática. Previamente, en 1950, Alan M. Turing había publicado un artículo en la revista Mind, titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Ordenador e inteligencia”), en el que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artificial y establecía lo que luego se conocería como el test de Turing, una prueba que permite determinar si un ordenador o computadora se comporta conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente o no.

Fin