Cosillas der´Cannabis
Índice: Índice. Introducción. Tipos de cannabis. Formas de cultivo. Fotos curiosas. Fotos curiosas 2. Bibliografía.
Introducción Este trabajo trata sobre algunas ideas del cannabis, ya sean tipos o formas de cultivo. El autor de este trabajo no está de acuerdo con su consumición y afirma que los efectos a largo plazo pueden ser no deseados, así como todas esas cosas que dicen las “Autoridades Sanitarias” ;) Espero que os guste lo que vais a ver …
Cannabis Sativa Características: Planta alta de 1,5 a 5m de altura. De ramificación media: gran distancia internudal (tipo pino). Hojas estrechas y alargadas. Cogollos poco densos y mayor porcentaje de THC. Efecto psicoactivo (se caracteriza por las risas, alegría,..)
Cannbis Indica Características: Planta baja de 1,5 a 2m de altura. De ramificación densa: corta distancia internudal. Hojas anchas y alargadas. Cogollos muy densos y menor porcentaje de THC. Efecto narcótico (más sedante que las sativas).
Cannabis Rudelaris CARACTERÍSTICAS: Planta originaria de Rusia. Planta silvestre que se encuentra en los campos. Muy bajo porcentaje de THC. Se usa para crear híbridos y no para uso terapéutico (ej.: lowryder)
Formas de cultivo: En función de la situación de la planta: Exterior Cultivo Hidropónico En función de la situación de la planta: Exterior Interior En función del modo de alimentación: Sustrato: ya sea tierra, coco,… Hidropónico: en lana de roca expandida,… Aeropónico: las raíces están “en el aire”. Cultivo Aeropónico
Fotos curiosas: En la imagen se pueden observar claramente los tricomas, glándulas resinosas repletas de THC: Se trata de un cogollo de flores hembras.
Fotos curiosas 2: Famosa técnica del SCROG, que consiste en “mallar” el cultivo para que los cogollos reciban el máximo de luz posible y obtener así unos resultados homogéneos:
Bibliografía: www.lamarihuana.com http://es.wikipedia.org http://www.pharmakobotanik.de/schfld/Cannabis.jpg http://www.profumoterapia.it/images/cannabis/canapa_2.jpg Sabiduría de Héctor “dañino” ;) Realizado por Diego Álvarez Cernuda Curso: 2ºD, Número: 4