ENERGIA XXI LA ALTERNATIVA NUCLEAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
PROSPECTIVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2030
Análisis Demanda/Oferta eléctrica española (2.010 – 2.025) Síntesis Septiembre
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Lic. Marcelo Adrián Juarez
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGIA NUCLEAR María-Teresa Estevan Bolea Directora General de SITESA INGENIEROS Madrid, 29 de octubre de 2009 ANAVAM La energía nuclear.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
PLAN ANDALUZ DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA PASENER 2007 – 2013 (DECRETO 279/2007, DE 13 DE NOVIEMBRE) Jornadas del Consejo Económico y social de Andalucía.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Planeación Energética
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
EL NUEVO MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
José María Sánchez Hervás
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Energía Mundial. Desarrollado por: Las herramientas de vanguardia ofrecidas por Climate Interactive permiten comprobar qué resulta eficaz a la hora de.
ENERGIA SOLAR TERMOELÉCTRICA 2020 PASOS FIRMES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Jornadas CIEMAT – IDAE - Greenpeace Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

ENERGIA XXI LA ALTERNATIVA NUCLEAR

ÍNDICE Introducción Retos planteados Fuentes de energía disponibles La situación en España Aportación de la Energía Nuclear Conclusiones

Evolución del consumo de energía

Distribución del consumo de energía

Energía y pobreza en el mundo

Retos planteados Suministro de energía El 20% de la población mundial consume el 80% de la energía Año 2030: Incremento de un 50% en la demanda energética global Fuentes de suministro Distribución geográfica de las materias primas energéticas Geopolítica de la energía Desarrollo tecnológico Eficiencia – sistemas – materiales Impacto ambiental Cambio climático Contaminación SOx, NOx Efecto Invernadero CO2 Residuos Uso racional de la energía Desarrollo sostenible dimensión socioeconómica dimensión tecnológica dimensión medioambiental

Panorama energético futuro Demanda mundial de energía primaria

Panorama energético futuro Emisiones de CO2 producidas en generación de energía

Factores de emisión de CO2 por fuentes de energía

Fuentes de energía Producción mundial de Petróleo

Fuentes de energía Comercio interregional de Petróleo en 2030 (mb/día) Aumento de 32 mb/día en 2000 a 42 mb/día en 2010 y 66 mb/día en 2030

Fuentes de energía Demanda de Gas natural por sectores en el mundo

Fuentes de energía Comercio interregional de Gas natural en 2030 (bcm)

Fuentes de energía Demanda de Carbón por sectores en el mundo

Fuentes de energía Potencia eléctrica instalada en el mundo

Fuentes de energía Producción de electricidad con EE. RR. en el mundo

Fuentes de energía Producción de electricidad nuclear en el mundo (TWh)

Perspectivas energéticas en España Tendencia de consumo de energía primaria El consumo energético seguirá creciendo pero a tasas más próximas a las de la economía. La dependencia de los hidrocarburos seguirá siendo alta pero menor que en el pasado. La demanda de gas natural continuará creciendo por encima del resto de energías. La participación de las energías renovables crecerá hasta el 12% del total. La estructura de generación cambiará a gas y energías renovables con tecnologías de alta eficiencia.

Previsiones energéticas futuras en España Crecimiento del consumo de energía primaria medio anual del 3,1% (2,4 puntos por encima del crecimiento del consumo previsto en la UE-15). Crecimiento del consumo de energía final de un 3,5% medio anual en los próximos 10 años (2,4 puntos superior al crecimiento previsto en la UE-15). La demanda eléctrica crecerá un 3,7% medio anual (2 puntos por encima del conjunto de la UE-15. El consumo eléctrico final por habitante crecerá un 41,4% en el período 2002/2010, alcanzando en 2010 el valor 6.646 kWh/hab. En la UE se espera que crezca el 13,8% alcanzando las 7698 kWh/hab. El gas natural será la energía de mayor crecimiento, hasta alcanzar un 22,5% de la demanda total en el 2011, frente al 12,8% en 2001.

Sistema Eléctrico en España 2003 Producción Total: 262.205 GWh Nuclear: 61.848 GWh Potencia Total: 63.610 MW Nuclear: 7.816 MW (*) Incluye ciclos combinados

Demanda diaria de energía eléctrica en España

Curva de cobertura de la demanda eléctrica. España

Plan de infraestructuras 2002-2011 ESTRUCTURA DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EN ESPAÑA Datos en %

Régimen de Funcionamiento Peso del combustible en el coste Hidráulica Fluyente/Nuclear Carbón / CCGT-Gas Hidráulica Regulada/Fuel/Gas Renovables / Cogeneración Régimen de Funcionamiento Energía de base Energía de punta y llano Energía de punta Energía errática / no regulable Nuclear/Renovables CCGT-Gas Carbón/Fuel Emisiones Sin Emisiones Emisiones bajas Emisiones medias Hidráulica /Nuclear/Eólica Carbón/Fuel/Gas Peso del combustible en el coste Bajo Alto Caracterización de las fuentes de energía primaria (1)

Caracterización de las fuentes de energía primaria (2) Nuclear / Carbón Hidráulica / Renovables Fuel / Gas Estabilidad de precios Estable Inestable Fiabilidad del Suministro Alta Media Nuclear / Hidráulica / Renovables Fuel / Gas / Carbón Actividad Industrial en España Baja Caracterización de las fuentes de energía primaria (2)

Grado de autoabastecimiento energético en España Datos en porcentaje

Análisis de la situación energética en España ESPAÑA ES UN PAÍS SIN RECURSOS ENERGÉTICOS Sólo puede ser competitiva a través de la tecnología ESPAÑA ES UNA ISLA ENERGÉTICA Conexión eléctrica con Europa difícil No se puede aprovechar el Mercado Europeo como los países del centro de Europa No se pueden aprovechar las diferencias en puntas y valles Plan de infraestructuras Mercado ibérico de la electricidad

Análisis de la situación energética en España SITUACIÓN GEOPOLÍTICA Petróleo concentrado en países árabes Gas más diversificado pero dependiente de aspectos políticos Incertidumbre constante en el mercado de estas materias, con dependencia de zonas inestables PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL Kioto exigirá adoptar medidas Las externalidades reales no se corresponden con las recibidas El impacto real de la energía nuclear es limitado y conocido

Consejo Mundial de la Energía "Mantener abiertas todas las opciones energéticas" es una de sus 10 recomendaciones sobre actuaciones políticas para lograr los objetivos de "accesibilidad, disponibilidad y aceptabilidad energética" en las dos próximas décadas, que se recogen en el documento "Energía para el Mundo del Mañana – Actuar ahora" (Abril 2000) La energía nuclear es de importancia fundamental, pues es el único suministro energético que actualmente tiene recursos extensos y bien diversificados, es prácticamente autóctono (por la facilidad de almacenamiento del combustible de varios años de producción) y no emite gases de efecto invernadero La nuclear es la única tecnología energética existente que podría sustituir al carbón, en el momento actual, como energía de base en la lucha contra el cambio climático Los recursos económicos dedicados a la investigación y desarrollo nuclear se deben concentrar en el desarrollo de centrales nucleares evolutivas (de agua ligera) de gran potencia y en diseños intrínsecamente seguros de potencia reducida susceptibles de tener entrada en los mercados de los países en vías de desarrollo

La situación ante el periodo 2010-2025. España Hasta el año 2010 el escenario está definido Aumento de la demanda eléctrica: con incrementos de un 3% anual, se requieren 10.000 GWh anuales, que pueden ser cubiertos con 1.200 MW nucleares funcionando 8.000 horas / año ó 1.200 MW carbón funcionando 8.000 horas / año ó 4.500 MW eólicos funcionando 2.000 horas / año ó 2.000 MW ciclos combinados funcionando 5.000 horas / año Garantía de suministro: según el Libro Verde de la UE sobre abastecimiento energético, las importaciones totales de productos energéticos En España, el 50% de la producción de energía eléctrica se realiza con materias primas energéticas importadas

La situación ante el periodo 2010-2025. España Problemática de costes el coste de las energías renovables adicionales sería elevado los combustibles fósiles estarán sujetos a un mercado de difícil predicción la opción nuclear ayuda a la estabilidad de precios Problemática medioambiental: cambio climático y reducción de gases de efecto invernadero el aumento de energía nuclear y de renovables ayuda a cumplir el Protocolo de Kioto el aumento de combustibles fósiles dificulta su cumplimiento

Centrales Nucleares Españolas (*) Datos a 31 de diciembre de 2003

Ventajas de la Energía Nuclear Diversificación: es un recurso adicional en términos de materias primas/costes Garantía de suministro: la tecnología y las materias primas existen en los países de la OCDE Protección del medio ambiente: reduce un 8% las emisiones mundiales de CO2 del sector energético Constituye un factor de estabilidad en los mercados liberalizados

Con estas ventajas, ¿qué temas obstaculizan una mayor utilización de la energía nuclear? Siguen siendo objeto de controversia: la seguridad nuclear la gestión de los residuos radiactivos

La seguridad nuclear Consejo de Seguridad Nuclear: organismo independiente que tiene como funciones principales velar por la seguridad de las instalaciones nucleares y radiactivas y vigilar la calidad radiológica del medio ambiente Informa directamente al Congreso de los Diputados y al Senado Inspecciones periódicas Inspectores residentes en las centrales nucleares

Organización institucional en España PARLAMENTO CSN MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE D. G. POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS EMPRESAS ELÉCTRICAS, INGENIERÍAS, FABRICANTES Y DE SERVICIOS GOBIERNO MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONTROL CIEMAT ENRESA ENSA ENUSA CNE OMEL REE Organización institucional en España

La seguridad nuclear Indicadores WANO de las CC. NN. EE. Fuente: UNESA

Defensa en Profundidad

Gestión de los Residuos Radiactivos ENRESA: empresa pública encargada en España de toda la gestión de los residuos radiactivos Quinto Plan General de Residuos Radiactivos: aprobado por el Gobierno en julio de 1999 Actividades financiadas por la tarifa eléctrica Resuelta técnicamente: criterio de “Concentración y Confinamiento” Residuos de Baja y Media Actividad: El Cabril Residuos de Alta Actividad y Combustible Gastado: Yucca Mountain Es un problema político por la falta de toma de decisiones

Conclusiones (1) El consumo de energía ha estado ligado al desarrollo de las sociedades contribuyendo a su bienestar La utilización de la energía no está exenta de efectos perjudiciales que deben ser afrontados de manera resuelta Existe un gran desequilibrio geográfico entre zonas productoras de materias primas y zonas consumidoras, creándose necesidades muy importantes de transporte y tensiones geopolíticas España es un país pobre en recursos energéticos y depende en más de un 75% del suministro exterior, y por tanto está sujeta a problemas en cuanto a su garantía de suministro

Conclusiones (2) El desarrollo de las energías renovables y la energía nuclear contribuirán a mantener la capacidad de autoabastecimiento La energía nuclear asegura un suministro de electricidad seguro, fiable, económico y respetuoso con el medio ambiente Para afrontar los retos que plantean las necesidades de energía de nuestra sociedad, es necesario utilizar todas las fuentes disponibles

ENERGIA XXI FIN