Estudio de la Incidencia de Hipertensión Arterial Sistémica en una Cohorte de la Ciudad de México “Tlalpan 2020” Dra. Maite Vallejo Responsable y coordinadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISLIPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO
Advertisements

Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
Desarrollo de Hipertensión Arterial Sistémica en Becarios de Río Blanco aunado al uso de psicoestimulantes y estilo de vida. Hospital Regional Río Blanco.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
Utilidad Clínica del estudio telomérico en el ámbito de la Age Management Medicine Dr. Ángel Durántez Septiembre, 2016.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Avances Proyecto Eco-Consumo
A5. Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Situación de la Diabetes en el IMSS
Seminario Internacional
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
Tipos de estudio.
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Encuesta Nacional de Salud
Premio Anual de la Salud 2012 Categoría Investigación Aplicada
Manuel Frías Vargas1. , Fernando Leiva Cepas, 2
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ARGUMENTAR ES… EL USO UNA DE RAZONES MEDIANTE IDEA DEFENDER.
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Servei d’Atenció Primària Delta del Llobregat
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Metodología de la Investigación
Diseño de estudios epidemiológicos
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
UOG Journal Club: Marzo 2019
Tamaño de muestra.
Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NCCC BY-SA-NC.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Las Enfermedades No Transmisibles y La Salud Pública Lic. Eloisa Núñez Robles Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Estudio de la Incidencia de Hipertensión Arterial Sistémica en una Cohorte de la Ciudad de México “Tlalpan 2020” Dra. Maite Vallejo Responsable y coordinadora del proyecto

Antecedentes La hipertensión arterial sistémica, es uno de los factores de riesgos cardiovascular más importante, que además causa daño en cerebro y en riñón. En el mundo, uno de cada cinco adultos tienen hipertensión arterial y En México es aún más frecuente el 30% de los mexicanos la padece.

“El proyecto TLALPAN 2020” Estudio longitudinal en el que se conformará una cohorte de 3,436 personas residentes de la Ciudad de México con un seguimiento a 10 años y visitas bi-anuales.

Objetivos Primario: Estimar la incidencia de Hipertensión Arterial Sistémica y su asociación con factores de riesgo tradicionales y no tradicionales. Secundarios: Estimar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en de mujeres y hombres incluidos en esta cohorte. Construir una base de datos clínicos, antropométricos, sociodemográficos y biológicos con soporte de biobancos.

Organización Interna Coordinación del proyecto Diseño informático y manejo de bases de datos Encuestas y análisis epidemiológico Procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas Reclutamiento y seguimiento de participantes

Lectura y firma de consentimiento Población elegible Estrategias de reclutamiento Citas telefónicas Preparación de participantes Visita basal Exclusión Lectura y firma de consentimiento Personas detectadas con HAS y DMT2 Obtención de muestras biológicas Evaluaciones: clínica, antropométrica y entrevistas Visita 1 a 2 años Visita 2 a 4 años Personas que desarrollan HAS Visita 3 a 6 años Visita 4 a 8 años Visita 5 a 10 años Término de seguimiento

Arquitectura del Sistema Informático Resguardo de 208 variables: Sociales, demográficas, estilos de vida, antecedentes familiares y personales, entre otras

Conformación de un biobanco con muestras de cada participante de cada visita

Seguimiento de participantes

SEGUIMIENTO DE PARTICIPANTES

Estrategias para incrementar el seguimiento Página Web actualizada http://www.tlalpan2020.mx Incrementar la comunicación con los participantes a través de: tlalpan2020@gmail.com Redes sociales Encuestas de satisfacción Se han intensificado las llamadas telefónicas acompañadas de WhatsApp Desarrollo de agenda de seguimiento en línea

Resultados Totales Basales: 3,500, Incluidos: 3,248 (92.8%), Excluidos: 252 (7.2%), Por HAS:205 (5.85%), Términos de seguimiento: 73 (2.07%)

Artículos publicados

Artículos en proceso Development and Multi-Cohort Validation of a Clinical Score for Predicting Type 2 Diabetes. V. Kraege, P. Vollenweider, G. Waeber, S. Sharp, M. Vallejo, O. Infante, M. R. Mirjalili, F. Ezoddini-Ardakani, H. Mozaffari-Khosravi, M. H. Lotfi4, M. Mirzaei, P. Marques-Vidal1, M. Méan1. PloS One. 2019; Aceptado (Colaboración: Lausanne University Hospital, Lausanne, Switzerland) Random Forest and the Youden Index For Identification of Metabolic Syndrome in Mexican Population. Guadalupe Gutierrez-Esparza, Jose Hernandez-Torruco, Oscar Infante-Vazquez, Maite Vallejo. En proceso Estudio genético de las dislipidemias en una cohorte de la Ciudad de México – Proyecto Tlalpan 2020. Toma Texis-Valencia, Maite Vallejo, Susana Rivera Mancia, Eloisa Colin-Ramirez, Enrique Hernandez-Lemus, Vanessa Gonzalez-Covarrubias (Colaboración: Instituto Nacional de Médicina Genómica (INMEGEN))

Tlalpan 2020 Sub-proyectos Cambios en los estilos de vida para el control de hipertensión leve Estudio genético de las dislipidemias en una cohorte de la Ciudad de México-Proyecto Tlalpan 2020 (Financiado por CONACyT) Efecto del consumo de metales traza sobre estrés oxidante y función endotelial en sujetos con dislipidemias

Licenciatura: 7 Maestría: 5 Almnos Titulados Licenciatura: 7 Maestría: 5 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Patrocinadores Externos

Este proyecto funciona porque en él trabaja un gran equipo Gracias