PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
Advertisements

FILOSOFIA DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO Rochelle Troncoso # de septiembre de Profa. Arlene Ortiz.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Democracia y ciudadanía
DERECHOS HUMANOS.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Parlamentarismo y democracia
Ciudadanía y política.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
LOS NIVELES DE GOBIERNO
La organización del Estado chileno.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Gobierno Abierto Junio 2017.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La organización política de las sociedades
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Tema 6.- El camino de la democracia
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
Quinto Grado Unidad 4 Gobierno.
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Gobierno y Régimen político
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
DIVISIÓN DE PODERES EN ESPAÑA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
EL SISTEMA POLÍTICO.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA, NO COPIADA EN EL CUADERNO,ASI COMO LOS MAPAS COLOREADOS, A FIN DE RECUPERAN CALIFICACIÓN A MAS TARDAR EL DIA VIERNES, YA QUE EL LUNES SOLO SE REALIZARA CONTEO DE SELLOS, GRACIAS

LA PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA CONCEPTO DE CIUDADANÍA: Condición del individuo como miembro de una comunidad política a la que esta jurídicamente vinculado por el mero hecho de la pertenencia.

Gracias a esta condición, el ciudadano obtiene: Derechos civiles (libertades individuales), políticos(participación en la vida pública) y sociales (vivienda, salud y educación). Deberes hacia la sociedad en la que vive (respetar los bienes públicos, pagar impuestos, proteger el medio ambiente y el patrimonio) que nos convierten en iguales dentro de una comunidad política.

DEMOCRACIA Es una palabra que escuchamos a diario a través de la televisión, el radio y los discursos políticos. También surge, de cuando en cuando, en las conversaciones de las personas; leemos en periódicos, carteles, revistas y hasta en tiras cómicas; es muy utilizado pero ¿qué quiere decir?

De acuerdo con su significado original , la democracia se refiere al gobierno del pueblo. Esta como forma de gobierno es sinónimo de soberanía popular ¿ Y eso que significa? Significa que ningún poder o autoridad puede estar por encima de las decisiones del pueblo ¿Y quien conforma el pueblo? El pueblo es un conjunto de ciudadanos libres e iguales; ciudadanos que consientes de su libertad, tienen la facultad de elegir. En México la ciudadanía está compuesta por millones de personas.

CIUADADANÍA PASIVA Y ACTIVA CIUDADANÍA PASIVA: Una sociedad llena de ídolos no de ideales u objetivos de vida, una sociedad que todo imita más no crea por sí misma, una población atiborrada de productos materiales no de buenos sentimientos, una comunidad “nihilista”; es una ciudadanía pasiva. Se considera que están para cumplir las ordenes del mandatario o líder y que su mejor y único aporte es la obediencia a la autoridad

CIUDADANÍA ACTIVA: Todas aquellas personas que integran una comunidad y que despliegan un comportamiento comprometido con todo aquello que acontece en la misma. Es decir, el ciudadano activo se encuentra absolutamente involucrado en todos los asuntos que atañan a la comunidad en la que vive y participa en todo cuanto es de rigor. Así mismo ellos eligen a sus representantes y piden rendición de cuentas

DIVISIÒN DEL EJERCICIO DE GOBIERNO PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Elegirlo supone escoger direc- tamente a los representantes del pueblo mediante el voto e indirectamente leyes y reglas propuestas por estos para el control de la vida en sociedad. Elegirlo consiste en elegir quienes serán presidentes municipales, gobernadores y el presidente de la República, es decir directamente a los ejecutores de las decisiones colectivas. Se da cuando los senadores designados de manera directa por el pueblo seleccionan de los candidatos presentados por el presidente a los miembros de la SCJN, el pueblo designa indirectamente al máximo poder judicial. Los tres poderes forman el gobierno mexi- cano ya sea directo (ejecutivo y legislativo), o indirecto (judicial).

ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA CIUDADANIA LEALTAD INTEGRIDAD TOLERANCIA Es la relación de mutuo beneficio establecida entre el ciudadano y la comunidad, esta debe ser firme y estable; es decir no solo en las buenas. Es la forma correcta de actuar de cada per- sona, así como el cum- plimiento de la ley, y la cooperación en bene- ficio de todos. Consiste en la aceptación de otros modos de pensar y actuar de los ciudadanos, pensando que la pluralidad posibilita la resolución de conflictos.

Después de la ultima diapositiva debe estar el tema que se dicto hoy en clase junto con los mapas de retos de la democracia, composición del estado mexicano y constitución.