Y los bendijo dios: Clase 14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
“VENCIENDO LA DEPRESION”
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Urgencias psiquiátricas: El paciente suicida
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
¿ a quién debemos servir ?
Sábado o domingo. ¿Qué día deben guardar los cristianos?
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
El Hijo de Dios entre nosotros
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Misionero Agosto 16, 2008.
Eutanasia.
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
La lista.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
QUIÉRETE A TI MISMO MIRAR DE NUEVO Demián Bucay.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
LA HISTORIA DE PEPE.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
EL PODER DE LA PALABRA, Deut. 1:27-34
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Cómo hablar de sexo con tus hijos
EXPERIMENTA EL CORAZÓN DE JESÚS
Y los bendijo dios: Clase 6
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Trastornos Psicologicos:
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Haga una pregunta Salve una vida
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Evaluación del riesgo suicida
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Mensaje Cuatro Realidades Acerca de la Salvación Hno. Mauro Garza.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Comunidad Cristiana Plenitud
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Trastornos del estado de ánimo
Decir “no” también es una respuesta
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
1. Dos miradas en la prevención del riesgo de suicidio Leonardo Aja Eslava Ps. Forense y Experto en Drogodependencias.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
La prueba de Dios «estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús».
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Esto no funciona Varios textos.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
Mecánico del alma. Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar.
Transcripción de la presentación:

Y los bendijo dios: Clase 14 Una carrera para ejercer todos los día Tema: Cuando la muerte se decide

Suicidio, un problema sin fin Mientras que en Estados Unidos las cifras de suicidios han cedido, en nuestros países siguen representando la franja más alta, contradiciendo lo que se considera un principio en epidemiología y es que las tasas de este mal se incrementan con la edad. El suicidio o la acción contra si mismo que involucra el propósito de matarse, ha sido valorado de distintas maneras en diferentes culturas. Entre los samuráis japoneses el seppuku o suicidio ritual era considerado virtualmente una obligación en determinadas circunstancias.

Los griegos permitían que ciertos criminales escogieran entre suicidarse o ponerse en manos del verdugo, y los cristianos lo han condenado con pación desde hace más de 12 siglos, prohibiendo incluso que se les enterrara en los cementerios. Los vampiros al estilo Drácula y los zombis fueron asociados con el suicidio, y el mundo contemporáneo mira con preocupación que en algunos países (entre ellos Colombia) el suicidio aparezca preferencialmente en jóvenes entre los 15 y 24 años, mientras que en otras latitudes el fenómeno se presenta con mayor frecuencia de 45 años.

Según expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos muere alguien por suicidio, incluyendo víctimas de conflictos bélicos. Por suicidio, en cambio, muere una persona cada 30 segundos y cada 3 segundos alguien intenta suicidarse. Países como Rusia y Bielorrusia registran entre 28 y 30 casos por cada 100 mil habitantes. Canadá, Estados Unidos, Austria o Alemania asilan entre los 9,4 y 11,6casos por cada 100 mil habitantes. Salvo Uruguay y las Guayanas, los países de Suramérica tienen una tasa de suicidio inferior a cinco casos por cada 100 mil habitantes.

Recordemos que nadie tiene derecho a quitarse la vida, esta es un don de Dios, y solamente Él decide cuando la toma: «No matarás» dice Dios en el 5°. Mandamiento (lea Éxo.20:13). Por tanto, no hay circunstancia que pueda justificar a alguien para quitarse la vida, so pena de enfrentar el juicio de Dios, y perderse para siempre. De acuerdo a Jeremías 1:5. Fue Dios el que hizo posible que esa esperma y ese ovulo cuando se unieron Dios les implanto el don de la vida, como fruto del amor, para que tu y yo fuésemos felices.

Aquí presentamos los tipos de suicidio SER: una persona que tiene sus pies puestos en la vida, pero hace coqueteo con la muerte. Puede ser el caso de quien intencionalmente usa la idea suicida con el ánimo de manipular a otros, pero no por eso hay que dejar de prestarle atención. Recuerde que usar la muerte como estrategia de manipulación dice mucho sobre una persona.

SER O NO SER: sería la persona que está en una situación de ambivalencia (estado de ánimo en el que conviven dos emociones o sentimientos opuestos), pues considera la opción del suicidio, pero nunca mecanismos de ayuda y socorro. Mucha gente que fallece por esta causa se encontraba en esta situación. Esto reafirma las inmensas dificultades de prevención que hay alrededor de este fenómeno. NO SER: se trata de personas que han hecho una larga y detenida reflexión alrededor del suicidio y que tienen una decisión que puede estar más allá de cualquier posibilidad de ayuda. Este tipo de casos son una minoría. Suelen ser en su mayoría personas con enfermedades terminales, ruinosas y con padecimiento vergonzoso. En Colombia el suicidio asistido es ilegal.

Algunos indicadores epidemiológicos de riesgo Sexo: en Colombia muere por suicidio una mujer por cada cuatro hombres. En los intentos, la proporción se invierte. Edad: en Colombia el mayor riesgo se ubica entre los 15 y 24 años y en ocasiones surge otro pico por encima de los 65 años. El suicidio como causa de muerte en las personas mayores no se encuentra dentro de las primeras causas ; en el caso de los jóvenes , sí. Intentos previos: en más de la mitad de quienes han muerto por suicidio hay un antecedente de intento previo. Por lo tanto, éste se considera un indicador muy poderoso en las intervenciones terapéuticas.

4.Existencia de un plan y advertencia: contrario a la creencia de muchos, la impulsividad no es el primer determinante de las acciones suicidas. Es claro que esta actuación obedece a una planeación y anticipación de días, semana o meses. Entre más preciso y estructurado sea el plan, mayor es el riesgo. 5. Patología depresiva: esta es la perturbación más asociada con el suicidio. En la actualidad, ha habido un desarrollo muy importante de estrategias de intervención terapéuticas con resultados incluso superiores a la sola medicación con antidepresivos. Es decir, existen mecanismos eficaces de ayuda para la persona con trastorno depresivo.

6. Soledad: entendida como una estructuración muy pobre o escasa de redes de soporte social. Para los seres humanos saberse relacionar exitosamente con sus congéneres es una habilidad vital. 7. Consumo abusivo de sustancias psicoactivas especialmente de alcohol: las investigaciones son claras al mostrar que las personas con dificultades asociadas con el consumo abusivo de sustancias tienen un riesgo de suicidio significativamente superior al promedio de la población. 8. Evento desencadenante: es la mal llamada «causa» del suicidio. Puede ser una pérdida amorosa, muerte de un ser querido, quebranto serio de salud, situación de bancarrota, entro otras. Son situaciones que tienen el potencial de activarlas ideas y los planes suicidas de una persona. Al decir activar, significa que las ideas son previas a la situación desencadenante.

Es por esto que nuestra relación con Dios debe ser tan fuerte, que nada se interponga en esa relación: «El que ama padre ó madre más que á mí, no es digno de mí; y el que ama hijo ó hija más que á mí, no es digno de mí» (Mat.10:37). Queridos papá y mamá, para manejar cualquier problema con sus hijos deberá mostrarse amigo, estar siempre dispuesto a hablar con ellos de cualquier tema, no sólo los positivos, y brindarles apoyo incondicional para que regresen a usted y ayudarles a resolver sus dificultades. Repase la parábola del hijo pródigo que se aplica a nosotros como padres (Luc.15:11-32; y Mat.1:23).El nombre Jesús, significa «Dios con nosotros».

Miremos algunos mitos sobre la intención de suicidarse Es importante conocer algunas ideas falsas muy comunes sobre el suicidio, pues si una persona reconoce la falsedad de tales afirmaciones, podrá proceder de manera diferente en una eventual situación de crisis de un familiar, conocido o allegado. Mito 1: Los que hablan sobre suicidio no lo llevan a cabo. Realidad: 8 de cada 10 personas que mueren por suicidio han hablado o advertido sobre sus intenciones.

Mito 2: El suicidio se produce sin previo aviso. Realidad: expresiones verbales explicitas, notas escritas, grabaciones, anuncios en redes sociales o correos electrónicos son algunas de las evidencias que muestran que sí hay advertencias sobre la intención suicida y debe prestárseles atención. Es mejor pecar por exceso y no por defecto en las acciones de prevención. Mito 3: La mejoría después de la crisis suicida significa que el riesgo de suicidio se ha superado. Realidad: hay que cerciorarse de que las consecuencias del evento desencadenante han sido superadas. En el caso de personas con depresión severa, el momento de mayor riesgo es precisamente cuando empiezan a mejorar, pues ya poseen energía para llevar a cabo sus ideas.

Mito 4: Preguntarle a una persona sobre sus ideas de suicidio, especialmente si está deprimida, puede llevarla a querer intentarlo. Realidad: de hecho, indagar sobre las ideas de suicidio es una oportunidad que se le concede a la persona para tratar un tema vergonzoso. Tiene un efecto de alivio y desahogo. Es absurdo creer que alguien se va a suicidar porque se le pregunte si lo ha pensado. Mito 5: Las personas que realizan intentos con medios de baja lealtad no están considerando seriamente la idea de matarse. Realidad: no se debe confundir la letalidad de la intención con el método. Hay que prestarle igual atención a aquel que lo intenta con técnicas supuestamente inofensivas.

Mito 6: Todas las personas que amenazan con suicidarse lo hacen para manipular a otros. Realidad: si bien la manipulación puede estar presente en algunos casos, no por esto hay que pensar que es menos peligrosa la situación. Mito 7: Las personas suicidas son enfermas mentales o psicóticas. Realidad: la gran mayoría de quienes se suicidan están en pleno contacto con la realidad. A Nivel socioeconómico, la religión, la pertenencia a una etnia, los factores cósmicos, como las fases de la luna o las manchas solares, las estaciones del año o la herencia, no son indicadores concluyentes en la predicción del riesgo suicida. El mensaje es claro: el suicidio es algo que se puede prevenir si actuamos a tiempo.

Consejos para los padres Con respecto al suicidio, esté atento a: 1.Las circunstancias que pueden ser fuentes de gran estrés para sus hijos. 2. Los intentos previos, pues incrementan los riesgos. 3. Cuando se deshacen de objetos preciados. 4. Si se despiden de personas queridas o importantes sin que haya viajes o motivos lógicos. 5. El abuso de alcohol, el cigarrillo o las drogas en momentos de tención o depresión. 6. Reacciones exageradas ante los problemas o las frustraciones.

7. Manifestación de deseos de morir. 8 7. Manifestación de deseos de morir. 8. Intensos sentimientos de desesperanza, pesimismo y culpabilidad. 9. Síntomas persistentes de depresión. 10. Expresiones como: «soy un estorbo», sin mi, las cosas estarían mejor», «ya pronto se arreglarán todos sus problemas». No se separe de su hijo/a ni un segundo. Que Dios le bendiga es mi deseo, en Cristo Jesús. Amen. Le invito para que juntos estudiemos el próximo tema titulado: «Auto estima para el día a día»