Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Advertisements

NFPA 704.
Betún Es de color negro Altamente viscoso y pegajoso Impermeable
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
PROCEDIMIENTOS.
Ligantes Bituminosos Definición:
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
CEMENTO ASFALTICO TECNOLOGÍA DEL ASFALTO
RECICLAJE DE DESECHOS NDUSTRIALES
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Usos del Material de Relleno
MAR MUERTO.
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
Lodos de perforación Ingeniería Petrolera Integrantes:
MATERIA INERTE El cemento
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por mortero fresco.
Fundiciones Especiales
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS  PEREZ PAJUELO,HANS ANDERSON  CONDESO SANTIEGO,SERGIO GUSTAVO CAMINOS II SEMANA 13.
BIENVENIDOS A CONOCER:
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Fosfato de zinc.
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
MAR MUERTO.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
ADITIVOS.
Propiedades de los materiales
Realizado por: i.c. juan neira c. i.c. andrea rengel c.
LOS HIDROCARBUROS.
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Materiales pétreos aglomerantes
DOCENTE: ING. WESLEY salazar Reg.cip nº Chiclayo abril 2015.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
MAR MUERTO.
MAR MUERTO.
MAR MUERTO.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
MAR MUERTO.
MAR MUERTO.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa.
Paula Grondona Fernández. ¿Qué es? Es un elemento químico metálico. Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre (8.1%). Se halla distribuido.
CURSO:CAMINOS II TEMA : ASFALTOS ING. : WILLIAN QUISPE LAYME ALUMNO : FREDY VILCA QUISPE.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
“Evaluación de la mezcla asfáltica con adición de residuos plásticos PET (Polietileno) y su mejora en sus propiedades físicas y mecánicas, Chimbote 2019”
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
CEMENTO ASFÁLTICO. Propiedades químicas del asfalto  El asfalto tiene propiedades químicas únicas que lo hacen muy versátil como material de construcción.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
MAR MUERTO.
laboutiquedelpowerpoint.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad es sólido o semisólido y tiene propiedades cementantes a temperaturas ambientales normales. Material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán. Tambien se llama : Pavimento Hormigonado Empredado Es uno de los materiales más antiguos usados en ingeniería civil. Proviene de fuentes naturales o del refinamiento del petróleo (cemento asfáltico). Los materiales bituminosos se clasifican en: Asfaltos: Usados en construcción de pavimentos, también como selladores. Alquitrán o brea: Membranas impermeables (techos), tratamientos para pavimentos.

Durabilidad Susceptibilidad a la temperatura Adhesión y Cohesión Propiedades Físicas del Asfalto

Asfaltos oxidados o soplados: Estos son asfaltos sometidos a un proceso de deshidrogenación y luego a un proceso de polimeración. A elevada temperatura se le hace pasar una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus características y adaptarlos a aplicaciones más especializadas. A.- Asfaltos sólidos o duros: Asfaltos con una penetración a temperatura ambiente menor que 10. Además de sus propiedades aglutinantes e impermeabilizantes, posee características de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la acción de la mayoría de los ácidos, sales y alcoholes.  Fluxante o aceite fluxante: Fracción de petróleo relativamente poco volátil que puede emplearse para ablandar al asfalto hasta la consistencia deseada; frecuentemente se emplea como producto básico para la fabricación de materiales asfálticos para revestimientos de cubiertas. B.-Asfaltos líquidos: También denominados asfaltos rebajados o cutbacks, son materiales asfálticos de consistencia blanda o fluida por lo que se salen del campo en el que normalmente se aplica el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300. Asfalto de curado rápido. Asfalto de curado medio. Asfalto de curado lento. C.-Asfaltos emulsificados:  Emulsiones asfálticas: Son parte de los asfaltos líquidos. Emulsión asfáltica inversa: emulsión asfáltica en la que la fase continua es asfalto, usualmente de tipo líquido, y la fase discontinua está constituida por diminutos glóbulos de agua en porción relativamente pequeña. Asfaltos fillerizados Se trata de los asfaltos que están compuestos por materiales minerales que han sido molidos tan finos que logran pasar por tamiz #200.

c) OTROS TIPOS DE APLICACIONES Entre los tipos de usos que enunciaremos, algunos se han aplicado principalmente en Estados Unidos. - Revestimiento de canales con membrana enterrada. -Revestimiento de presas. -Revestimientos asfálticos para instalaciones de tratamiento de aguas residuales -Aplicación de asfaltos en la impermeabilización de cubiertas. A)PAVIMENTOS Uno de los principales usos que se le dan a los asfaltos es, entre otros, como material aglutinante en la elaboración de carpetas asfálticas para la construcción de pavimentos flexibles. TRATAMIENTOS ESPECIALES. Consiste en una delgada capa de desgaste, de espesor comúnmente menor de 2.50 cm,compuesta de dos o más aplicaciones de asfalto liquido cubierto con áridos. b) OBRAS HIDRÁULICAS El principal uso en obras hidráulicas es como relleno en las juntas en la construcción de canales.Los objetivos a cumplir en las estructuras hidráulicas son varios, entre ellos podemos citar: - Evitar la pérdida de agua. - Proteger las laderas de la erosión. - Disminuir el rozamiento. - Reducir el servicio de conservación.

Baja rigidez y buenas características elásticas a temperaturas bajas de servicio para reducir el riesgo de la aparición de fisuras por cambios de temperatura. Alta rigidez a temperaturas altas de servicio para reducir el ahuellamiento. Baja rigidez a las temperaturas normales de manejo en planta y colocación en obra. Es la combinación de asfalto y agregados pétreos en proporciones exactas. LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS