Modificada por Manolo Ibáñez Modificación por Ildefonso Suárez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel Alcayde Mengual
Advertisements

Modificada por Manolo Ibáñez
Tema 9. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa
Tema 4: La red urbana española
Modificada por Manolo Ibáñez
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA.
Localización de los CDs de los Paseos Geológicos por cada provincia de España Cuando hace años comencé esta selección de imágenes, lo hice con un CD que.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
TURISMO Y SECTOR TERCIARIO TEMA 8 ROBERTO VIRUETE ERDOZÁIN.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Galicia Cataluña Asturias Extremadura Las Islas Baleares Las Islas Canarias.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Fundamentos de la Ordenación del Territorio.
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
SECTOR TERCIARIO EL COMERCIO. EL COMERCIO INTERIOR Segunda actividad más importante en España (detrás del turismo) Tipos: -Comercio minorista: Importante.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
La agricultura en España. Porcentaje de población dedicado al sector primario.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.
Teoría de la gravitación La fuerza de gravitacional entre dos masas (Mi y Mj) es proporcional a la constante gravitacional (g) y al producto de sus masas.
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Estructura productiva la
PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL RELIEVE DE ESPAÑA SITUACIÓN
UN REPASO A LAS COSTAS DE ESPAÑA.
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
PREGUNTAS del examen.
Los trabajos se agrupan en sectores.
Países de Centroamérica
El Sector Terciario o de servicios.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
El Sector Terciario o de servicios.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Lugar: Salón de Plenos (Diputación Provincial de Huelva)
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Actividades económicas y recursos naturales
Desenvolupament local
-         .
2017 Atlas de la movilidad residencia-trabajo
vIi. El sistema urbano español
Chile.
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Categorías de análisis espacial
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
1. La terciarización de la economía española:
Páginas
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El Sector Terciario o de servicios.
Urbanización y globalización en el S
Las ciudades en el mundo actual
La descentralización educativa en Argentina
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
3 Las ciudades.
Cambios en el sector agropecuario
2017 Atlas de la movilidad residencia-trabajo
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

Modificada por Manolo Ibáñez Modificación por Ildefonso Suárez EL ESPACIO URBANO EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Modificada por Manolo Ibáñez Modificación por Ildefonso Suárez Fuente: Googlemap nighttime

INTRODUCCIÓN 8 de cada 10 españoles viven en ciudades 8 de cada 100 núcleos se consideran urbanos La ciudad española constituye un sistema o conjunto de elementos interrelacionados que forma la red urbana. El sistema urbano está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) en base a las cuales se ejerce influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN SISTEMA URBANO Núcleos urbanos ordenados jerárquicamente Relaciones de dependencia entre núcleos urbanos Área de influencia de cada núcleo urbano (según color) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL JERARQUÍA URBANA Se establece en función de: RANGO-TAMAÑO (demográfico) FUNCIONES ÁREA DE INFLUENCIA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL El tamaño de las ciudades españolas 15 ciudades superan los 500.000 habitantes Las áreas de Madrid y Barcelona (mayor de lo que suele corresponder a la 2ª ciudad del país) superan los 3 millones constituyendo un sistema bipolar Cinco aglomeraciones (Valencia, Sevilla, Bilbao, Ciudad Astur y Málaga) superan los 800.000. Otras 8 aglomeraciones con más de 500.000 habitantes (Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas, Granada, Vigo y Palma de Mallorca). Hay un elevado número por encima de los 150.000 Fuente: Wikimedia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL El tamaño de las ciudades españolas La distribución de las aglomeraciones según su tamaño se caracteriza por su disposición en forma semianular en la periferia, entorno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro se encuentra la mayor aglomeración del país. Fuente: Wikimedia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Las funciones urbanas Son las actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades de cara al exterior (no las encaminadas al servicio interno de la ciudad). En España se pueden identificar: Ciudades Primarias: especializadas en actividades del sector primario (Agro-ciudades andaluzas, manchegas, murcianas o ciudades mineras asturianas). Ciudades Secundarias. Especializadas en la industria (País Vasco, Cataluña, Asturias) y a la construcción: ciudades de gran dinamismo económico y demográfico o afectadas por el turismo (litoral). Ciudades terciarias. Especializadas en los servicios que son las actividades que mejor definen el rango de ciudad y su papel organizador del espacio. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Área de influencia Teoría de los lugares centrales de W. Christaller Por las funciones que desempeñan para el exterior, se considera a las ciudades como lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversa y especializadas sean las funciones. Fuente: elaboración propia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Área de influencia Ejemplo de área de influencia en el ámbito administrativo Madrid Área de influencia España Valencia Área de influencia C.Valenciana. Xàtiva Área de influencia Comarcas Centrales Municipio Fuente: Wikimedia y Banco de Imágenes CNICE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL La jerarquía urbana Los tres elementos estudiados (tamaño, función y área de influencia) organizan el sistema urbano español en diferentes niveles jerárquicos: METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona METRÓPOLIS REGIONALES Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, ¿Las Palmas de Gran Canaria? SUBMETRÓPOLIS REGIONALES Ciudades > 200000 hab. OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL La jerarquía urbana METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona - Madrid y Barcelona son las dos únicas ciudades que tienen consideración de metrópolis nacionales: Bicefalia. - Mayor peso demográfico y conforman extensas áreas metropolitanas. Características: Concentra la mayor parte de las sedes de grandes empresas, lo que las sitúa como centros de toma de decisión empresarial. Tienen gran diversificación económica con prestaciones muy especializadas (servicios financieros, a empresas, y sectores punta) Poseen una densa red de transportes y comunicaciones que les permite estar conectado de forma rápida con el resto del sistema urbano español y mundial. Madrid como capital del Estado es centro de toma de decisiones de carácter político. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL La jerarquía urbana METRÓPOLIS REGIONALES Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria Coinciden con las ciudades que tienen entre 300000 y 1000000 de habitantes. Son importantes centros económicos: Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria. Características: Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales a través de una densa red de transportes. Son el eje económico de sus Comunidades Autónomas, concentrando importantes industrias y servicios muy productivos, como el comercio y los servicios financieros. Son importantes centros administrativos con funciones sanitarias, educativas y culturales además de las instituciones autonómicas. Pueden ser importantes centros turísticos (Valencia y Málaga) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL La jerarquía urbana SUBMETRÓPOLIS REGIONALES Ciudades > 200000 hab. Características: Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales. Poseen funciones diversificadas y actúan como centros de servicios especializados de sus provincias y áreas de influencia más próximas. Destacan: Vigo, San Sebastián, Pamplona, Valladolid o Palma de Mallorca. OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS Características: a) Cumplen distintas funciones terciarias, sobre todo comerciales de carácter comarcal. Algunas de ellas han crecido debido a su evolución como centros industriales o administrativos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Las relaciones urbanas en el sistema Distintos tipos de flujos interurbanos (económicos, de personas, políticos, culturales…). Pueden ser: Unidireccionales: relación de dominio-subordinación. Bidireccionales: relaciones de integración-competencia. Características: Madrid mantiene relaciones intensas con todas, especialmente con Barcelona. Barcelona tiene una influencia más débil aunque intensa en el sector oriental y Baleares. El cuadrante noroeste es el de mayor integración con intensas relaciones entre sus metrópolis (Madrid-Barcelona-Valencia-Zaragoza-Bilbao). En el resto del sistema las relaciones son menores. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Las relaciones urbanas en el sistema

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL El sistema de ciudades El sistema urbano se caracteriza por la localización central de la mayor aglomeración urbana en el centro, rodeada por ejes urbanos periféricos y un interior sin ejes integrados. Madrid funciones terciarias y relaciones con las principales ciudades. Eje atlántico gallego costa Ferrol-Vigo con prolongaciones hacia el interior. Especializado en comercio. Eje cantábrico, discontinuo, triángulo asturiano-Santander-triángulo vasco, con prolongaciones hacia el interior. En fase de ajuste con pérdida de la preeminencia industrial. Eje mediterráneo Girona-Cartagena, es el más dinámico. Industria diversificada y fuerte peso de los servicios (turismo). Eje del valle del Ebro, dinámico y equilibrado, enlaza los del mediterráneo y cantábrico con Zaragoza como ciudad principal. Eje andaluz, es doble. El litoral más dinámico especializado en agricultura tecnificada y servicios. El del Guadalquivir ligado a actividades agrarias y de servicios Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EL SISTEMA URBANO EUROPEO Ejes urbanos Europeos Dorsal Europea Arco Mediterráneo Arco Atlántico Sures Diagonal continental Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ