La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL."— Transcripción de la presentación:

1 20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

2 A) POBLAMIENTO RURAL, POBLAMIENTO URBANO B) LA RED URBANA Y EL TERRITORIO C) FUNCIONES URBANAS Y ÁREA DE INFLUENCIA D) EL ACTUAL SISTEMA URBANO ESPAÑOL E) LA ESTRUCTURA DE POBLAMIENTO EN CASTILLA Y LEÓN

3  ¿Qué es el poblamiento?  La forma de ocupar el territorio los humanos Paisaje humanizado  Dos tipos de poblamiento  Rural Núcleos de población pequeños (aldeas, pueblos, villas...) Economía agraria Alteración leve del entorno Concentrado (mesetas, cuencas de los grandes ríos) o disperso (cornisa cantábrica, costa de Levante, interior de Andalucía)  Urbano Núcleos de población grandes (ciudades) Economía industrial o de servicios Fuerte alteración del entorno Concentrado A.- POBLAMIENTOS

4  La ciudad es el centro del poblamiento urbano, pero es un concepto difícil de definir  Criterios cuantitativos  Número de habitantes del municipio >10.000 en España  Criterios cualitativos  Morfología Densidad de la edificación Edificios altos y colectivos  Economía Industria y servicios  Forma de vida Menos tradicional Individualista y anónima Cada vez más extendida por las zonas rurales A.- POBLAMIENTOS

5 Poblamiento rural Poblamiento urbano A.- POBLAMIENTOS

6 B) LA RED URBANA Y EL TERRITORIO B.1.- El tamaño B.2.- La distribución de los núcleos urbanos

7  La tasa de urbanización en España es elevada  Casi el 80 % (79,1) de los españoles viven en ciudades  Pero las ciudades son pequeñas  Sólo dos ciudades sobrepasan el millón de habitantes Madrid: 3.233.527 (2012) Barcelona: 1.620.943  Sólo cuatro ciudades tienen entre 500.000 y un millón de hab. Valencia: 797.028 Sevilla: 702.355 Zaragoza: 679.624 Málaga: 567.433  Sólo siete ciudades tienen entre 300.000 y 500.000 hab. Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de GC, Bilbao, Alicante, Córdoba y Valladolid  Cincuenta ciudades tienen entre 100.000 y 300.000 hab.  683 ciudades entre 10.000 y 100.000 hab. B.1.- TAMAÑO

8  Hay una gran concentración de la población en dos únicas ciudades, Madrid y Barcelona  Causas  Debilidad histórica de la demografía nacional  Encarecimiento de la vivienda en las grandes ciudades  Abandono del centro de las ciudades por urbanizaciones periféricas B.1.- TAMAÑO

9  Las grandes ciudades se concentran en la periferia, salvo Madrid  Galicia, cornisa cantábrica, costa de Levante, Andalucía  El centro está poco urbanizado  Algunos núcleos importantes son Zaragoza, Valladolid, Burgos, Salamanca, Albacete, León, Badajoz  Las grandes metrópolis (excepto Madrid y Sevilla) se concentran en el Este  Barcelona, Valencia, Zaragoza  Razones  La urbanización está ligada al desarrollo y dinamismo económicos  El interior ha sido tradicionalmente más agrario  Madrid ha acaparado la mayor parte de las migraciones de la Meseta B.2.- DISTRIBUCIÓN

10

11

12 C) FUNCIONES URBANAS Y ÁREA DE INFLUENCIA C.1.- Las funciones urbanas C.2.- El área de influencia de las ciudades españolas

13  Las ciudades tienen una serie de funciones urbanas actividades socioeconómicas de sus habitantes orientadas hacia el exterior Forjan el carácter de las ciudades, modelan su trama urbana, crean zonas de influencia e integran a la ciudad en una red urbana  Las ciudades pueden tener varias funciones  De dirección  Productivas  De servicio C.1.- FUNCIONES

14  Funciones de dirección  Político-administrativas Madrid Barcelona Vitoria Capitales de CCAA (Valladolid, Sevilla, Valencia...) Capitales de provincia (Soria, Albacete, Cáceres...)  Económicas Madrid Barcelona, Bilbao y Valencia  Religiosas Santiago de Compostela Toledo C.1.- FUNCIONES

15  Funciones productivas  Primarias Jaén, Murcia, Ciudad Real, Albacete, Lugo...  Industriales Barcelona, Madrid, Bilbao... Valencia, Valladolid, Málaga, Zaragoza, Gijón...  Funciones de servicio  Comerciales Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia... Vigo, Sta. Cruz de Tenerife, Cádiz, Santander...  Culturales Madrid, Barcelona, Salamanca, Santiago, Alicante...  Ocio Palma de Mallorca, Las Palmas, Sta. Cruz de Tenerife, Marbella, Benidorm, Torremolinos, Peñíscola... C.1.- FUNCIONES

16  Las ciudades son centros de un territorio sobre el que ejercen influencia hinterland, umland, alfoz  Un modelo teóricamente equilibrado sería el de W. Christaller (1933)  Los lugares centrales ejercen su influencia sobre una malla de territorios jerárquicos que tienden a ser hexagonales  En la realidad este modelo varía mucho Madrid, lugar central Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla, Lisboa, La Coruña, Burgos, Zaragoza, Cartagena, Algeciras, Granada, Salamanca Segovia, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Ávila C.2.- ÁREAS DE INFLUENCIA

17 Modelo de los lugares centrales de Christaller C.2.- ÁREAS DE INFLUENCIA

18 D) EL ACTUAL SISTEMA URBANO ESPAÑOL D.1.- La jerarquía urbana D.2.- Los subsistemas regionales D.3.- La integración en el sistema urbano europeo

19 D.1.- JERARQUÍA URBANA Metrópolis nacionales 1,5 mill.- 500.000 hab. Madrid y Barcelona Metrópolis regionales 500.000- 250.000 hab. Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza Metrópolis subregionales 250.000- 50.000 hab. Vigo, La Coruña, Oviedo, Murcia, Santander, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Valladolid, Córdoba, Cádiz, Granada, Murcia, Alicante, Palma, Las Palmas, Sta. Cruz de Tenerife Capitales de provincia Ciudades medias Ciudades pequeñas <50.000 hab.

20

21  Dentro de cada región las ciudades presentan distintos sistemas de jerarquías urbanas  Sistemas monocéntricos primados Hay una sola ciudad principal que controla todo el sistema El resto de poblaciones se supeditan al núcleo central Madrid (Madrid: Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Alcalá, Getafe, o Alcorcón) Aragón (Zaragoza: Huesca, Teruel, Tarazona, Calatayud) Cataluña (Barcelona: Tarragona, Lérida, Gerona, L’Hospitalet, Badalona, Sabadell, Tarrasa, Sta. Coloma, Mataró) Baleares (Palma de Mallorca: Calviá, Manacor, Mahón)  Sistemas monocéntricos jerarquizados Hay varias ciudades de importancia similar Las funciones regionales se concentran en una sola Com. Valenciana (Valencia: Alicante, Elche, Castellón) Andalucía Occidental (Sevilla: Córdoba, Jerez, Huelva, Cádiz, Algeciras, Dos Hermanas) Asturias (Oviedo: Gijón, Avilés) D.2.- SUBSISTEMAS REGIONALES

22  Sistemas bicéntricos Dos ciudades concentran las principales funciones económicas Las demás ciudades se supeditan a ellas Andalucía Oriental (Málaga y Granada: Almería, Jaén, Marbella, Linares, Vélez-Málaga, El Ejido y Motril) Galicia (La Coruña y Vigo: Orense, Santiago, Lugo, El Ferrol y Pontevedra) Extremadura (Cáceres y Badajoz: Mérida, Don Benito y Almendralejo) Murcia (Murcia y Cartagena: Lorca y Molina de Segura) Canarias (Las Palmas y Sta. Cruz de Tenerife: La Laguna y Telde)  Sistemas policéntricos Las funciones se reparten entre varias ciudades País Vasco (Bilbao, Vitoria, San Sebastián) Castilla y León (Valladolid, Salamanca, Burgos, León) Castilla-La Mancha (Toledo, Talavera, Guadalajara, Albacete) D.2.- SUBSISTEMAS REGIONALES

23

24  El sistema de ciudades europeo se articula en torno a un eje central,  Londres-París-Bruselas-Frankfurt-Zúrich-Milán  una serie de ejes secundarios...  Arco mediterráneo Madrid-Valencia-Barcelona-Marsella-Toulouse-Lyón-Milán- Génova-Roma  Arco atlántico Oporto-La Coruña-Bilbao-Burdeos  Arco centroeuropeo Zúrich-Múnich-Praga-Viena-Budapest ...y unas zonas periféricas  Sur de la Península Ibérica y de Italia, Grecia y Escandinavia D.3.- EL SISTEMA URBANO EUROPEO

25

26 La red urbana de la UE-15

27  La situación excéntrica de las ciudades españolas dificulta su integración en la red urbana europea  Pero la integración en la UE ha producido algunos cambios en la red urbana española  Formación de un eje transpeninsular Lisboa-Madrid-Zaragoza- Barcelona  Potenciación del eje mediterráneo Valencia-Barcelona  El mayor cambio vendrá por los avances en las comunicaciones  Ampliación de la red europea de trenes de alta velocidad  Para el 2020 la extensión temporal de Europa se habrá reducido a la mitad  Las ciudades que estén conectadas con el AVE crecerán Ciudad Real, Guadalajara, Zaragoza, Lérida, Valladolid D.3.- EL SISTEMA URBANO EUROPEO

28 Red transeuropea de transporte ferroviario D.3.- EL SISTEMA URBANO EUROPEO

29 La red urbana  La tasa de urbanización es bastante más baja que la media nacional  55,8 % en 2012 Valladolid y Burgos tienen las tasas más elevadas pero tampoco superan la media nacional Ávila y Segovia son las que tienen la tasa más baja  Las localidades son pequeñas  Comunidad autónoma con mayor número de municipios 2.248  El 98,93 % no tienen la categoría de ciudad Sólo hay 24 municipios con más de 10.000 hab.  Las ciudades son pequeñas Sólo Valladolid supera los 300.000 hab. Burgos, Salamanca y León los 100.000 hab. Únicamente 5 ciudades tienen entre 50.000 y 100.000 hab. E.- CIUDADES EN CyL

30  Las ciudades están bastante dispersas por todo el territorio  Pero hay una clara agrupación a lo largo de ciertas vías de comunicación N-VI, N-620 y N-630 Funciones urbanas  Político-administrativas Valladolid y todas las capitales de provincia  Primarias Zamora, La Bañeza, Ciudad Rodrigo, Villablino  Industriales Valladolid, Palencia, Burgos, León, Ponferrada, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Béjar  Comerciales y transporte Ponferrada, Benavente, Astorga, Medina del Campo, Miranda de Ebro  Culturales y de ocio Salamanca, Valladolid, Ávila, Segovia, Burgos E.- CIUDADES EN CyL

31 CIUDAD HABITANTES 2012 Variación respecto a 2011 Valladolid311.501 ▼ Burgos179.906 ▲ Salamanca152.048 ▼ León131.680 ▼ Palencia81.198 ▼ Ponferrada68.549 ▲ Zamora65.362 ▼ Ávila58.915 ▼ Segovia54.844 ▼ Soria40.147 ▲ Miranda de Ebro38.400 ▼ Aranda de Duero33.459 ▲ San Andrés del Rabanedo31.742 ▲ Laguna de Duero22.455 ▲ Medina del Campo21.594 ▼ Benavente19.259 ▲ Villaquilambre18.124 ▲ Arroyo de la Encomienda15.680 ▲ Santa Marta de Tormes14.920 ▲ Béjar14.408 ▼ Ciudad Rodrigo13.646 ▼ Astorga11.826 ▼ Villablino10.220 ▼ La Bañeza10.843 ▼ E.- CIUDADES EN CyL

32 TÉRMINOS Estructura urbana Morfología urbana Sistema urbano Casco histórico CBD Ensanche Suburbio Chabolismo Ciudad dormitorio Conurbación Área metropolitana Área periurbana Plano ortogonal Poblamiento concentrado Poblamiento disperso


Descargar ppt "20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL."

Presentaciones similares


Anuncios Google