Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Advertisements

Curso de actualización en métodos de investigación Proyecto de investigación Departamento de Investigación y Orientación Metodológica.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Metodología de la investigación
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
NOMBRE Y APELLIDOS DEL EXPOSITOR
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
INVESTIGACIÓN II II.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
* Contacto: Autor de correspondencia
La Investigación Científica
Presentaciones orales
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
“Título del Prototipo”
Metodología para Caso práctico
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
3. Resultados y Discusión
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
Título de la presentación de formación
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Escribe el título de tu tesis aquí
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
TEORIA DE SISTEMAS [ TEMA A PRESENTAR] INTEGRANTES Nombre Apellido.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
Ejemplo de Póster (85x140cm)
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
Titulo del Proyecto de Investigación
Título (Trabajo libre)
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas Desarrolla los siguientes punto de forma clara y precisa: Título de la investigación e introducción Metodología Resultados Conclusiones Instrucciones para presentación de un proyecto de investigación Desarrolla los siguientes punto de forma clara y precisa: Título del proyecto e introducción Justificación y objetivos Metodología Resultados esperados Nota: las siguientes 4 diapositivas pueden servir como plantilla para su presentación

Título de la investigación AQUÍ PUEDE IR EL LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN Título de la investigación Apellidos, nombre, instituciones INTRODUCCIÓN Se debe ubicar el tema de la investigación en un marco de referencia más amplio, justificando su importancia para la teoría y/o práctica del deporte. Se puede hablar de antecedentes teóricos o de otras investigaciones. Es recomendable usar gráficas, fotos o esquemas (como el ejemplo de abajo) para la explicación de conceptos, relaciones entre ellos y/o procedimientos. OBJETIVOS: Si el objetivo del estudio no resulta de la introducción, se puede formular expresamente, pero no es necesario. Concepto A Concepto B Concepto C Concepto D

AQUÍ PUEDE IR EL LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN Metodología Aquí se deben nombrar y caracterizar la población y/o muestra de sujetos u objetos de la investigación. En caso de intervenciones se deben describir frecuencias y/o tiempos de la aplicación, así como caracterizar brevemente los contenidos y/o métodos de la misma. Esto se puede ilustrar, en vez de palabras, con fotos o esquemas (como el ejemplo de abajo). Finalmente, hay que describir los procedimientos y las mediciones realizadas para evaluar los sujetos o analizar los objetos del estudio. Grupo experimental Pretest Intervención Postest Grupo control Pretest Postest

Resultados AQUÍ PUEDE IR EL LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN El título de la tabla se pone arriba. El título de la gráfica se pone abajo. Por cuestiones de tiempo de exposición, hay que describir solamente los resultados principales de la investigación. Estos son aquellos que presentan mayores impactos en la teoría y/o práctica deportivas. Para este fin, es provechoso utilizar gráficas y/o tablas. Recuerde siempre que no tiene sentido representar la misma información en dos formas, como gráficas y tablas. Además, gráficas y tablas deben ser legibles para el auditorio.

AQUÍ PUEDE IR EL LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN Conclusiones Aquí se deben explicar los resultados inesperados, tanto positivos como negativos, o los más impactantes. Se debe mencionar la importancia de los resultados obtenidos y concluir las consecuencias de ellos para la teoría y/o la práctica deportivas. Se deben comparar los resultados propios con los de otras investigaciones, en caso de que haya. Esto es con la finalidad de valorar la investigación presentada y de discutir las razones de discrepancias que residen, muchas veces, en las diferencias metodológicas y/o de la población estudiada. Al auditorio le gusta escuchar, como conclusiones, consejos prácticos que se derivan de los resultados obtenidos y que permiten generar nuevas experiencias con sus atletas o en su práctica profesional. Finalmente, se puede hablar de otras investigaciones que deberían seguir para completar y/o contrarrestar la información obtenida en el estudio aquí presentado.