Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTIPACION EN EL NIÑO
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
MEGACOLON Dra. Lucila Facio
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz, Divina Mercado, Waltter Royeth José Duran, Jorge Brochero, Hansel Aragón.
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
ATRESIA YEYUNO-ILEAL Puede comprometer el I.delgado a cualquier
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
OBSTRUCCION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO Dr. Sebastián Ramírez
Funciones del duodeno, yeyuno e íleon.
Enterocolitis Necrotizante
MALROTACIÓN INTESTINAL
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
Psicopatología Infanto Juvenil USAL – Sede centro Prof. Lic. Marta Gerpe.
ATRESIA YEYUNO-ILEAL Puede comprometer el I.delgado a cualquier altura. Puede ser única o múltiple.
Anatomía  Divertículo del ciego de una longitud de 9 cm  Gran cantidad de tejido linfático  El tejido linfoide aparece a las 2 semanas del nacimiento.
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Cuadro de obstrucción intestinal baja
Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.
LABIO LEPORINO EN PEQUEÑOS ANIMALES
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
Medicina Interna. Inicio: a partir de la válvula ileocecal Termina: en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco.
Dra. Ana Reyes.  La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal, de etiología multifactorial, que afecta principalmente al.
IMSS MONTERREY, NUEVO LEON HGZ 33 AURORA VARELA HERNANDEZ R1UMQ.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Hemorragia del Intestino Delgado Mari Carmen Dorta Hospiten Tenerife
COLON DRA MARIA DE LOURDES MARROQUIN MEDINA. ANATOMIA.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau.
TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS EN RECIEN NACIDO Y LACTANTE
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
El aparato digestivo.
Paciente Fiebre No Sí Dolor abdominal
TERATOMA RETRORRECTAL
Enteritis radiógena Fisiopatología Anatomía patológica
Urografías retrógradas anormales
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
LAPAROSCOPIA.
Alimentación del Lactante
Obstrucción del intestino delgado
Gastroscopia.
Abastecimiento de sangre y superficie luminal del intestino delgado
Patología congénita de la vía biliar
Enema de bario que exhibe una dilatación colónica aguda de la colitis ulcerativa. Se comprueba la dilatación del colon transverso, densidades irregulares.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Trichuriasis Trichuris trichiura 15 a 30 días.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Obstrucción Intestinal Pediatría y Cirugía Infantil Ricardo Poblete Ignacio Pozo Lisandro Quezada Docente: Dr. Julio Castellón 28 de noviembre 2017, Santiago.
CANDIDIASIS Requisitos Universales de Autocuidado en Infante
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CÁNCER GÁSTRICO.
Herida quirúrgica.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Intolerancia a la lactosa
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Aparatos digestivo y respiratorio
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
Fasciolopsis Buskii o Duela intestinal
Resección del tumor primario
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Adaptada por Julie Chilton Traducida por Ricardo Arango
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Transcripción de la presentación:

Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces por encima de los valores normales. Ecografía muestra asas intestinales muy distendidas y mal distribuidas en la cavidad Feto de tamaño mayor que el normal para la edad gestacional.

Altas : Del esófago al ángulo de Treitz Bajas: Del ángulo de Treitz hasta el ano. Intermedias: yeyuno-íleon, hasta válvula íleocecal Distales: del ciego al ano.

Anomalías congénitas que se presentan con signos de obstrucción intestinal Atresia colónica Íleo meconial, tapón meconial Perforación intestinal espontánea Atresia y estenosis Duodenal intrínsecas y extrínsecas Malformación Ano - Rectal Peritonitis meconial Atresia y estenosis yeyunales e ileales Megacolón Congénito o Enfermedad de Hirschsprung Síndrome de Colon Izq. Pequeño

Íleo meconial, tapón meconial Perforación intestinal espontánea ANOMALÍAS CONGÉNITAS QUE SE PRESENTAN CON SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Atresia colónica Íleo meconial, tapón meconial Perforación intestinal espontánea Atresia y estenosis Duodenal intrínsecas y extrínsecas Malformación Ano - Rectal Peritonitis meconial Atresia y estenosis yeyunales e ileales Megacolon Congénito o Enfermedad de Hirschsprung Síndrome de Colon Izq. Pequeño

SÍNTOMAS Vómitos Distensión abdominal Falta de eliminación de materia fecal y gases. 

MANIFESTACIONES CLINICAS Obstrucción aguda en neonatos Fracaso en expulsión de meconio. Vómitos Distensión abdominal Descarga explosiva de heces y gas Perdida de peso Diarrea Deshidratación Enteropatía pierde proteínas Hipoproteinémia Edemas Estreñimiento Enterocolitis Choque Muerte

Íleo: Radiografía del estómago e intestino distendido Esta radiografía abdominal muestra un estómago lleno de líquidos y una dilatación (distensión) del intestino delgado, ocasionados por una obstrucción en los intestinos. El paciente ingirió (series del tracto GI superior) un medio de contraste (bario) que es visible en las radiografías.

Íleo: Radiografía de la distensión intestinal Esta radiografía abdominal muestra el engrosamiento de la pared intestinal y la hinchazón (distensión) provocados por una obstrucción intestinal. El paciente fue sometido a un procedimiento que se conoce como serie GI superior, para el cual ingirió un medio de contraste (bario) que es visible en los rayos X.

Enfermedad de Hirschprung Sinónimo: Megacolon Congénito 33% de las obstrucciones neonatales Padecimiento Congénito Incidencia familiar ? Cromosoma 13q22, gen recesivo. Relación H:M 3:1 a 5:1

Enfermedad de Hirschprung ETIOLOGÍA Fallo en la migración de la célula de la cresta neural embrionaria hacia la pared intestinal. Fallo en la extensión de los plexos mesentéricos y submucosos a lo largo de la pared intestinal.

Enfermedad de Hirschprung ANATOMÍA PATOLÓGICA Ausencia de células ganglionares en la pared del intestino, en sentido proximal desde el ano.

Enfermedad de Hirschprung ANATOMÍA PATOLÓGICA Recto y Sigma 80% Ano hasta ángulo hepático 15% Todo el colon 3%

Enfermedad de Hirschprung ANATOMÍA PATOLÓGICA Peristaltismo anormal. Estreñimiento y obstrucción intestinal. Hipertonía muscular. Engrosamiento de la pared. Dilatación intestinal. Retención de heces y gases.

Enfermedad de Hirschprung MANIFESTACIONES CLINICAS Ausencia de evacuaciones en las 1as 24 hrs. (60%) Síndrome de tapón de meconio (25%) Enterocolitis (10%) Constipación crónica en >1a (20%)

Enfermedad de Hirschprung Diagnóstico Enema de Bario Biopsia rectal Por succión Quirúrgica Endoscopía

Enfermedad de Hirschprung Tratamiento

Enfermedad de Hirschprung Tratamiento

Enfermedad de Hirschprung Complicaciones TEMPRANAS Dehiscencia de anastomosis Infección TARDIAS Obstrucción Enterocolitis Incontinencia

Enfermedad de Hirschprung

Enfermedad de Hirschprung

Megacolon Congénito

Megacolon Congénito

Megacolon Congénito