INTRODUCCION A LOS AUTOMATAS Lic. Luis Enrique hernandez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
Advertisements

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
Conceptos básicos Def. Un símbolo es cualquier carácter imprimible.
TIPOS DE GRAMATICAS JERARQUIAS DE CHOMSKY
CADENAS Y LENGUAJES.
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
TEÓRIA DE CONJUNTOS Profesor: Rubén Alva Cabrera.
Tema 1.- Lenguajes. Gramáticas
INFORMACIÓN AUTOMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Tema 1.- Lenguajes. Gramáticas
Tema 2 Lenguajes Formales.
Introducción a la Teoría de Lenguajes Preparado por Manuel E. Bermúdez, Ph.D. Profesor Asociado University of Florida Curso de Compiladores.
Sucesiones infinitas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO
Teoría de lenguajes y compiladores
Tema 2 Autómatas finitos 1. Autómata finito determinista
Lenguajes regulares Teoría del Autómata.
Teoría de lenguajes y compiladores Analizadores lexicográficos
Universidad Autónoma San Francisco CARRERA PROFESIONAL: Lengua, Traducción e Interpretación Asignatura: MATEMÁTICA Tema: “SISTEMA FORMAL”
Teoría de lenguajes y compiladores
Operaciones con Cadenas
Gramáticas Formales Cadenas y Lenguajes.
Lenguajes Formales y Autómatas
Teoría de lenguajes y compiladores
I.- ESTUDIO DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
Lenguajes y Autómatas Alfabeto.- es un conjunto finito no vacío cuyos elementos se denominan símbolos Longitud de una palabra.- Es el número de símbolos.
Metodología de la programación
IV. GRAMÁTICAS DISTRIBUIDAS Y TABLAS DE SÍMBOLOS
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Introducción al cálculo lambda Programación lógica funcional.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Bioestadística Elementos de Probabilidad para la Inferencia Estadística.
UNIDAD II TEORÍA DE CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS.
Evolución del álgebra Significado de las letras
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
UNIDAD 2 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES
LENGUAJES FORMALES, AUTOMATAS Y MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Computación Valeria Herskovic –
Básicos de Autómatas.
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES FASE 1
MATEMÁTICA DISCRETA Y LÓGICA 1
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Equipo 7 -Ayala sanjuan Luis Antonio -Villa González Jonathan Aldair
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
EJERCICIOS DE EXPRESIONES REGULARES Y AUTOMATAS
AUTOMATAS FINITOS DETERMINISTICOS
Grafos dirigidos: Sea G un grafo, si cada arista en G tiene una dirección entonces G se llama grafo dirigido o dígrafo y sus aristas se llaman arcos.
Profesor: Rubén Alva Cabrera. INDICE INTRODUCCIÓN RELACION DE PERTENENCIA DETERMINACION DE CONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN CONJUNTOS ESPECIALES RELACIONES.
EJERCICIOS DE EXPRESIONES REGULARES Y AUTOMATAS 1.α + (β + γ) = (α + β) + γ 2.α + β = β + α 3.α + Ø = α 4.α + α = α 5.α · λ = α 6.α · Ø = Ø 7.α · (β ·
UNIDAD 0105: SUCESIONES Y SERIES
CONJUNTOS. CONJUNTOS CONJUNTO NULO O VACIO CONJUNTO UNIVERSAL CONJUNTO UNITARIO CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS SUBCONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN OPERACIONES.
GRAMATICA LIBRE DE CONTEXTO LENGUAJE LIBRE DE CONTEXTO Marcela Hernandez.
 Es evidente que la ecuación no tiene solución en . Sería interesante encontrar un conjunto, si es posible, que contenga a  en el cual tenga solución.
Límites y Continuidad Podríamos empezar diciendo que los límites son importantes en el cálculo, pero afirmar tal cosa sería infravalorar largamente su.
Tema 2 Autómatas finitos 1. Autómata finito determinista
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
ANGULO YOMAIRA QUINTERO MARIA PAEZ MARIAM
CONJUNTOS. CONJUNTOS CONJUNTO NULO O VACIO CONJUNTO UNIVERSAL CONJUNTO UNITARIO CONJUNTOS FINITOS E INFINITOS SUBCONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN OPERACIONES.
Lic. Hugo Fernández Delgado. INDICE INTRODUCCIÓN RELACION DE PERTENENCIA DETERMINACION DE CONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN CONJUNTOS ESPECIALES RELACIONES.
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
EJERCICIOS DE EXPRESIONES REGULARES Y AUTOMATAS 1.α + (β + γ) = (α + β) + γ 2.α + β = β + α 3.α + Ø = α 4.α + α = α 5.α · λ = α 6.α · Ø = Ø 7.α · (β ·
Fundamentos de la Programación I
AUTOMATAS GENERALIDADES AUTOR: MARIA FERNANDA DUARTE PORTUGAL C.I. : ASIGNATURA : ESTRUCTURA DISCRETA Y GRAFOS CARRERA: ING, EN SISTEMAS MAYO 2019.
Profesor: Rubén Alva Cabrera. INDICE INTRODUCCIÓN RELACION DE PERTENENCIA DETERMINACION DE CONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN CONJUNTOS ESPECIALES RELACIONES.
Teoría de Conjuntos Conjuntos. CONCEPTO DE CONJUNTO Es considerado un término primitivo, por lo tanto se acepta como un término no definido. Es una colección.
Profesor: Rubén Alva Cabrera. INDICE INTRODUCCIÓN RELACION DE PERTENENCIA DETERMINACION DE CONJUNTOS DIAGRAMAS DE VENN CONJUNTOS ESPECIALES RELACIONES.
Definición de Conjuntos. Clasificación de Conjuntos. Representación. Subconjuntos. Conjunto Potencia. Propiedades del conjunto Potencia. Relaciones.
Tecnologías de la Información y Comunicación Unidad 1. Teoría axiológica de conjuntos Contenido 1.1. Introducción 1.2. Conjuntos, elementos y subconjuntos.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LOS AUTOMATAS Lic. Luis Enrique hernandez

LENGUAJE FORMAL En matemáticas, lógica, y ciencias de la computación, un LENGUAJE FORMAL es un lenguaje cuyos símbolos primitivos y reglas para unir esos símbolos están formalmente especificados. Al conjunto de los símbolos primitivos se le llama ALFABETO (o vocabulario) del lenguaje. Al conjunto de las reglas se le llama GRAMÁTICA FORMAL O SINTAXIS.

Como se ha explicado en el apartado anterior, en un lenguaje, se tiene que los elementos más simples, son los símbolos llamados letras que constituyen un alfabeto ∑, que es un conjunto finito de símbolos { σ 1, σ 2,..., σ n }. Con la concatenación de las letras, formaremos palabras que determinan un conjunto ∑* Sigma

ALFABETO Conjunto finito de simbolos, ejm v={s1, s2, s3, …, sn} Ejm: v={a,b,c} V={0,1} V={a,b,c,…, z}

CADENA O PALABRA Es una secuencia finite de simbolos tomados del alfabeto definido. Se denota por W Ejm: v={a,b,c}  aaab, abab, bbb, … V={0,1}  10, 101, 10101, … V={a,b,c,…, z}  casa, carro, amigo, … alfabeto cadenas

LONGITUD DE CADENA Es la cantidad de simbolos o letras que la componen. Se representa  ||

CADENA VACIA Se denota mediante los simbolos lambda y epsilon Tiene longitud 0

OPERACIONES CON CADENAS Concatenacion: de w1 y w2 es la cadena que se obtiene de unir a la cadena w1 la palabra w2 y se denota w1w2 o w1.w2 Potencia: i-esima para una palabra dada w, corresponde a la concatenación de i veces la palabra w con ella misma. Reflexion: sea la palabra w = x1, x2, …, xn se tiene que la cadena invertida de w denotada. Por: wi, se forma invirtiendo el orden de los simbolos en la palabra w; Wi = xn, …, x2, x1

LENGUAJE Es un conjunto finito o infinito de cadenas, se representa con L V={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9} L1 = {numero de tres cifras} L2 = {números binarios} L3 = {todos los numeros}

Existe un espacio o universo infinito de lenguajes. Sin embargo, no todos los lenguajes que pueblan este universo son del interés de la teoría de los lenguajes formales. Objetivo: Investigar si hay un orden dentro de ese universo y estudiar las propiedades de aquellos lenguajes que podríamos calificar de «interesantes».

Hay dos puntos de vista desde los cuales podemos determinar si un lenguaje es interesante o no. Observar si sigue alguna pauta regular en la construcción de las cadenas.

MUCHAS GRACIAS