Victor Galarreta Encinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Advertisements

Economía Verde y Recursos Hídricos
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Cuentas Ambientales Perspectivas en Costa Rica
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
Creación de mercados para la gestión ambiental
Indicadores de Crecimiento Verde
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Camino a un banco verde y ético
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Hacia una Economía verde
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Impactos Socioeconómicos de la problemática del Lago Enriquillo y zonas de influencia Solhanlle Bonilla, INTEC Santo Domingo, R.D. Julio 28, 2012 El crecimiento.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sustentable El concepto
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Las Cuentas Nacionales Ambientales
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Desarrollo sustentable
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Transcripción de la presentación:

Victor Galarreta Encinas Banca Verde, Banca Sostenible Victor Galarreta Encinas Abril de 2014

Desarrollo sostenible Contexto global Lo ambiental es nuevo paradigma mundial Desarrollo sostenible Economía verde

El contexto global Economía Verde

¿Qué es una economía verde? No sustituye “desarrollo sostenible”. Éste requiere contar con una economía adecuada y correcta Enverdecimiento aumenta riqueza (capital natural) y genera mayor crecimiento del PBI Erradica pobreza al mantener y conservar bienes comunes ecológicos, pues flujos de beneficio del capital natural llegan directamente a los más desfavorecidos Transición requiere invertir en el re-entrenamiento y la re-educación de los trabajadores.

Por qué un Banco Verde y Sostenible ?

El capital natural es un activo importante Más de US$ 9,000 millones de exportaciones peruanas provienen de capital natural (MINAM) Bosques: 72 millones de has (2do en Sudamérica y 7mo a nivel mundial) Dotación de agua: 5% de las reservas de agua dulce del planeta Diversidad genética: 4,500 especies de plantas útiles Riqueza pesquera: Dos ecosistemas de producción pesquera: frío y tropical 1,000 especies de peces Fuente: Ministerio del Ambiente

La agricultura peruana necesita ser carbono neutral La agricultura (y ganadería) son la principal causa directa de la deforestación en el Perú. Agricultura explica el 19% de emisiones de GEI de Perú. Si incluimos el cambio de uso de suelo llega hasta el 66.5% (MINAM, 2009) La expansión agrícola explica entre 60 – 67 mil ha de deforestación por año (MINAM, 2013). El 86% de los suelos de la Amazonía tienen vocación únicamente para la forestería. Principales cultivos vinculados a deforestación y emisiones de GEI en Amazonía: café, cacao, palma y biocombustibles.

Carbono neutral es un nuevo factor de competitividad Emisiones de carbono y del sector agricultura son gestionados: Estándares generales: “Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard” / ISO 14067. Se desarrollan certificados vinculados a determinados productos: RSPO para la palma aceitera, por ejemplo. Compradores y gobierno incluyen consideraciones de eficiencia ecológica. Grandes compradores mundiales consideran en sus políticas de compra. Gobiernos empiezan a generar normas sobre información en emisiones de carbono (Grenelle 2 de Francia). NOTA: En 2010 Francia adoptó la ley Grenelle 2 que potencialmente convertía en un requisito legal el informar emisiones de GEI con el objeto de divulgar la huella de carbono y otros impactos ambientales de los productos de consumo. Cuando se aplique el programa, será el primer ejemplo de un programa de etiquetado ambiental obligatorio en incluir la PCF.

Preocupación de los compradores

Diversificar los riesgos antes el cambio climático Impactos del cambio climático en los sectores productivos Aumento de la frecuencia e intensidad de desastres, por ejemplo El Fenómeno del Niño (MEF, 2012). Reducción de la productividad de cultivos (como trigo, arroz y maíz) y mayor variabilidad de ingresos en productores (IPCC, 2014). Reducción de glaciares y disponibilidad de agua (estrés hídrico). Se requieren diversificar la cartera de inversión en sectores productivos para minimizar el riesgo.

Infraestructura verde y eficiencia Sistemas de Riego de Alta Eficiencia Agricultura de avanzada vs. Agricultura primitiva Una importante parte de la agricultura mundial esta basada en pequeños productores con una capacidad financiera limitada. El bajo nivel agro-técnico de los campesinos conlleva a un muy bajo rendimiento de la producción. Recursos destinados a financiar obras de riego. Política de inclusión social en beneficio de las familias pobres.

La nueva Banca Bancos Tradicionales Bancos Sostenibles Buscan retornos en el corto plazo Requieren inversiones de largo plazo Prefieren clientes con ingresos presentes antes que potenciales ingresos en el futuro. Los esfuerzos de los clientes para reducir los impactos ambientales reducen ingresos presentes a favor de ingresos futuros. Dan prioridad a clientes con alta rentabilidad en detrimento de los productores eco eficientes. Incluyen los riesgos ambientales, lo que lleva a incrementar costos que se reflejan en los balances, reduciendo la rentabilidad. Toman decisiones basados en información contenida en sistemas tradicionales de administración e informes. Miden e incluyen convenientemente riesgos y oportunidades ambientales en sus sistemas de administración e informes, aunque tengan dificultad en su medición. No tienen en cuenta los resultados futuros Se proyectan hacia el futuro Consideran riesgosos los mercados en las regiones menos desarrolladas, castigándolas con altas tasas de interés. Requieren altas inversiones en las regiones menos desarrolladas pero con gran potencial.

Desarrollo Sostenible en el Sector Financiero Mejorar la eficiencia Disminuir el riesgo Reducir costos Satisfacer mejor las necesidades de sus accionistas. Mejorar condiciones de la sociedad para las que trabajan. Mejorando su desempeño ambiental.