HoNos Autopercibida en TAC Hacia los Planes Compartidos en TMG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PISOS PROTEGIDOS DE ZALDÍBAR AINHOA LARRABIDE Monitora de los pisos FÁTIMA URIBE Psiquiatra responsable.
Advertisements

Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Cómo presentar trabajos académicos
METODOLOGIA DE TRABAJO
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
INVESTIGACION CUALITATIVA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Investigación en Salud
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Cotidianidad telemática
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Tema 1 El método científico
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Situación de la salud mental en Chile
Terapia ocupacional.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
ALIANZAS SOCIO SANITARIAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Trabajo de Investigación Final
Del “No-Force First” al “No Recovery By Force”
Narrativas que dejan ver lo que soy
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Estudio de Puestos Proceso por el.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Manual para entrega de trabajos
Proceso de planificación:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Vivencias del Manejo de la Intervención en Crisis a PVVS
PROGRAMA TOXICOMANIAS
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Conductas dependientes
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
Sistema Universitario Ana G. Méndez
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Plan del proyecto para implementación del sistema ISO 9001
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Lea el resumen Objetivo: decidir si la conclusión será importante para el lector. Los resultados del articulo son verdaderos. Determinar si los resultados.
PLAN DE IMPLANTACIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS EN PORTALES
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Título del trabajo Título del trabajo Título del trabajo
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
EXPERIENCIA PILOTO DE INTERVENCIÓN EN GRUPO CON MUJERES TRAS UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LEHENAK. DRA. AINHOA QUEREJETA BRAZAL. PSICOLOGA CLÍNICA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Presenta: Nadia Salazar Valdez Residente de Medicina Familiar
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
Transcripción de la presentación:

HoNos Autopercibida en TAC Hacia los Planes Compartidos en TMG Rubén Touzón López de Armentia Ana Uriarte García Melba Martín Ruíz Sara García Álava TAC de Bilbao Bizkaiko Osasun Mentaleko Sarea Red de Salud Mental de Bizkaia Antecedentes Modelo de recuperación: incorporar las opiniones y valores de los pacientes a su proceso Pilotaje de Planes Compartidos en HD de Garamendi y HD de Las Arenas: Encuesta previa en HD de Basauri. Documento basado en otro previo desarrollado en Nueva Zelanda. Pilotaje en 21 pacientes de Folleto explicativo, HoNos autopercibida (auto o heteroaplicada) y PAI.

Documento utilizado 16 páginas divididas en: Introducción explicativa: 1 página Primera parte (auto o heteroaplicada): HoNos autopercibido 12 páginas; 1 ítem en cada página Segunda parte (heteroaplicada): Planificación y voluntades anticipadas: 3 páginas; Entrevista cualitativa que comprende: Afrontamiento de la crisis y recaídas. Aporta información cualitativa sobre las voluntades psiquiátricas anticipadas. Proceso de recuperación. Objetivos y acciones. Resumen final cotejado con equipo. Fecha y firma, y fecha prevista de revisión. 2 Bizkaiko Osasun Mentaleko Sarea / Red de Salud Mental de Bizkaia

Metodología Criterio de selección: aceptación por parte del paciente Criterios de exclusión: nula conciencia + escaso enganche ó psicopatología florida Se seleccionaron 14 pacientes de TAC: 12 hombres/2 mujeres, 8 esquiz., 3 esquizoafec., 2 TAB y 1 T. psicótico no espec. 5 pacientes no salen de casa. Autoaplicada (5) vs heteroaplicada (9) Comparación HoNos autopercibida vs HoNos profesionales

Resultados Autolesiones Ideas delirantes o alucinaciones Relaciones Autonomía

Conclusiones Gracias! Los profesionales probablemente minusvaloramos el riesgo de autolesiones Importante dialogar con el paciente sobre los síntomas productivos, las relaciones y la autonomía para: Mejorar la conciencia de enfermedad Motivar para el cambio: mejora de la red social y de las capacidades en las actividades de la vida diaria Ajustar los objetivos a las expectativas y realidades de los pacientes