Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Advertisements

Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro (UNICEN) Prof. Dr. Alejandro Zunino Instituto de Sistemas Tandil (ISISTAN)
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
1 Seguridad en las Comunicaciones: Plataforma de Calidad en el Servicio de Correo Electrónico.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
La Habana, Cuba, del 6 al 8 de abril de 2011
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
::: MARCO Y METODOLOGÍA:::. TEMAS ¿Por qué las Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs? El Proyecto SOLAR-ICT Diagnósticos y diseño de.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Global Shipping S.A. empresa miembro del grupo Global Quality Management System ISO 9001/2000 Certificación BASC Como herramienta de facilitacion y agilidad.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Pranasys Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs. Club de Industriales, CIU. 9 y 10 de junio de Montevideo, Uruguay. Ing. Julián.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María 1 RMA/2001 Proyecto West PROYECTO WEST Presentación Tarea Nº4 Raúl Monge Anwandter.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) Departamento de Desarrollo Empresarial 10 de Junio de 2008.
El proyecto LEFIS y la Red ALFA: iniciativas en marcha Fernando Galindo Universidad de Zaragoza Poderes públicos y nuevas tecnologías: experiencias prácticas.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
El Modelado de requerimientos en las metodologías Agiles Silvia Rivadeneira 1, Gabriela Vilanova 2, María Miranda 2, Diana Cruz 1 1 Unidad Académica Río.
Departamento de Ingeniería en Computación
Jornada Informativa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Pública de Navarra Abril 2011.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Cooperación Sur – Sur y la Cooperación Triangular para la Transferencia de Tecnología Juana Kuramoto Huamán Directora de Políticas y Planes Lima, 6 de.
Apuestas y desafíos de la Internacionalización de la
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
“La formación continua en Iberoamérica y su relación con el sector empresarial”. Federico García Méndez Director Centro de Educación Continua Pontificia.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería Universidad de la República, Uruguay

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay2 Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Instituto de Computación

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay3 Datos Generales Universidad de la República: –Única universidad pública uruguaya, –Creada a mediados del siglo XIX, –Organizada en Facultades. Instituto de Computación: –Instalado en –Parte de la Facultad de Ingeniería. –Vinculado con el PEDECIBA - Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. –Atiende a más de 3500 estudiantes.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay4 Instituto de Computación Datos generales Integrantes: –160 docentes; 40% tiempo completo, 60% t. parcial. –aproximadamente 50% con formación de posgrado Formaciones ofrecidas: –Ingeniero en Computación (5 años). –Analista en Computación (3 años) –Magister en Ingeniería de Computación (2 años). –Magister en Informática (2 años). –Doctorado en Informática (3 años). –Diplomas de especialización (Computación, Gestión de Tecnologías, Bioinformática).

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay5 Grupos de investigación Laboratorio de Ciencias de la Computación Procesamiento de Lenguaje Natural Concepción de Sistemas de Información Arquitectura de Sistemas y Redes Investigación de Operaciones Centro de Cálculo Grupo de Ingeniería de Software

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay6 Laboratorio de Ciencias de la Computación Responsable: Dr. Alberto Pardo Intereses: –Métodos formales para programación y para verificación de sistemas. –Seguridad de redes y de sistemas embebidos. –Análisis de Algoritmos. –Teoría de la Información. –Programación para la computación gráfica.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay7 Procesamiento de Lenguaje Natural Responsable: Dra. Dina Wonsever Intereses: –Extracción de contenido por métodos automáticos. –Generación de textos. –Análisis del discurso. –Web semántica.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay8 Concepción de Sistemas de Información Responsable: Dra. Regina Motz Intereses: –Interoperabilidad. –Metodologías de diseño de Data Warehouses. –Aseguramiento de calidad de datos (frescura, confiabilidad, etc.). –WEB semántica, ontologías. –Integración de sistemas.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay9 Arquitectura de Sistemas y Redes Responsable: Dr. Eduardo Grampín. Intereses: –Gestión de redes. –Aseguramiento de calidad en redes multiservicio (MPLS, etc), aspectos de seguridad. –Redes inalámbricas, tecnologías para acceso rural. –Sistemas distribuidos, sistemas cooperativos, robótica.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay10 Departamento de Investigación Operativa Responsable: Prof. Omar Viera Intereses: –Optimización combinatoria, metaheurísticas, simulación a eventos discretos y Monte Carlo. –Diseño de redes de comunicaciones y transporte. –Problemas de logística y de organización de la producción.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay11 Centro de Cálculo Responsable: Prof. Eduardo Fernández Intereses: –Computación de alta performance, aplicaciones a diseño de redes de comunicaciones, problemas de mecánica de fluidos, y a bioinformática. –Interacción Persona-Computadora. Arte en nuevos medios. –Computación gráfica. –Procesamiento de imágenes.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay12 Grupo de Ingeniería de Software Responsable: Prof. Jorge Triñanes Intereses: –Modelos de proceso de Software. –Procesos de gestión y desarrollo de software. –Metodologías ágiles. –Verificación y validación. –Calidad de software.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay13 Cooperación internacional Unión Europea: Proyectos ALFA Francia: INRIA (Rocquencourt, Sophia-Antipolis, Rennes); ENST-Bretagne; U. Versailles, Sorbonne, U. Marne-la- Vallée, etc. Financiamientos: proyectos ECOS-Sud, equipos asociados INRIA, cooperación MAE, CNRS. España: UPC, U.Málaga, U. Pompeu Fabra,UCM, UPV, UPM, U.Coruña, UCLM. Financiamientos: AECI, CYTED. Alemania: U.Därmstadt, U.Viadrina. Suecia: KTH. Italia: U. Bologna. Bélgica: ULB. Noruega, Portugal, Lituania. Américas: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá,Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú, México, Venezuela. Empresas: HP, Microsoft Research, TCS, ANTEL, etc.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay14 Algunos ejemplos de proyectos Proyecto Link-All Local-communities insertion network para América Latina ( ) –Financiado –Participantes: Grecia, Francia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay. –Objetivo: generar una plataforma tecnológica para la inserción de comunidades productivas rurales (artesanías, turismo, etc.) –INCO participó suministró know-how en tecnologías de comunicación y sistemas de información para la plataforma. Proyecto RAN Rural Access Networks ( ) –Financiado por Microsoft Research. – Objetivo: atacar brecha digital en zonas rurales mediante comunicaciones inalámbricas y gestión de red autonómica basada en políticas.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay15 Algunos ejemplos de proyectos (2) "High-Content High-Throughput Flow cytometry: Development of a multi-application technical platform ( – red de Institutos Pasteur). –Participantes: Institut Pasteur de Paris, HKU-Pasteur Research Centre (Hong Kong), Institut Pasteur de Dakar (Senegal), Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay), INCO. –Objetivo: desarrollo de una herramienta para análisis de datos obtenidos de Citometría de Flujo en High-Throughput. "Data Quality Management for Model Improvement in GWAS". ( – Microsoft Research) –Participantes: Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay), INCO. –Objetivo: desarrollo de un entorno de gestión de calidad de datos biológicos, y particularmente genómicos.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay16 Algunos ejemplos de proyectos (3) Mejora de la Competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas PyMEs de Software de Iberoamérica a través de la mejora del Proceso de Software (CYTED ) –Objetivo:Desarrollo de un marco de modelos adecuado para la mejora de proceso en PyMEs, apuntando a constituir un esquema mutuamente reconocido en Iberoamérica –Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay. Centro de Ensayos de Software (Unión Europea ; ) –Objetivos: desarrollar un centro de referencia regional en validación y verificación de software, con participación académica e industrial. Internacionalización del centro. –Participantes: Instituto de Computación, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay17 Algunos ejemplos de proyectos (4) Proyectos redes ALFA (América Latina – Formación Académica) financiados por la Unión Europea – Optimización Combinatoria. –Tratamiento de Imágenes. –Métodos formales y desarrollo de software. Redes financiadas por Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA). Proyectos LACCIR – federación de universidades latinoamericanas, con financiación Microsoft y BID. Proyectos financiados por cooperaciones bilaterales: –AECI (España) ; ECOS-Sud (Francia) ; DAAD (Alemania); etc. Redes internacionales CYTED, ALFA III, PROSUL, etc.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay18 Experiencias Importancia de conocimiento personal y de vínculos sólidos de confianza. Participar desde las fortalezas. Buscar situaciones ganador/ganador. Proyectos –compatibles con planes desarrollo. –Oportunidad de nuevas líneas.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay19 Aportes Núcleos de competencia temática. Buena vinculación en L.A. y Europa. Sólida formación de rrhh. Facilidad de integración en equipos. Responsabilidad y compromiso. Partnerships de largo plazo.

JICTIC- Junio Montevideo, Uruguay20 Contacto Instituto de Computación (598-2) al 47