En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
Advertisements

Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Medidas Eléctricas.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Vicepresidencia de Transmisión
TRABAJO PRACTICO T.P.P SOBRE:
1 u n i d a d Electricidad básica.
La Fuente De Poder Presentación Componentes Físicos Fuentes AT y ATX
Generadores Síncronos (7)
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
Departamento de Tecnología
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA II Exámen Parcial
Conferencia 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
IE-0303 Electrotecnia II Examen Parcial …... Prof. Jorge Sánchez M.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
Relevador 64 (falla a tierra)
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: Electrónica de potencia acoplados ópticamente Responsable: Juan Carlos García Martinez Diego Armando Godínez.
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Clase Práctica 2 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Electrotecnia Prof. Jorge Sánchez M. Practica Segundo Examen Parcial
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Conferencia 2 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
EM 719 Ingeniería de Alta Tensión
01.- EL ELECTROMAGNETISMO y Transformadores 22 T, 4 P, 32,5% Transformadores monofásicos, circuitos equivalentes conexiones y Pruebas de transformadores.
Instalaciones Eléctricas Industriales
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
ENLACES Y CENTROS DE TRANSFORMACION ING. JUAN CACERES COLEGIO NACIONAL TECNICO GUILLERMO MENSI.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
CIRCUITOS ELECTRICOS II UNIDAD II POTENCIA ELECTRICA, FACTOR DE POTENCIA SEMANA N° 08 DOCENTE: Mg. Sc. Ing. ROBERTO JAIME QUIROZ SOSA 2018.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
7.2 RESISTENCIA Y LEY DE OHM
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada.
Tema: CIRCUITOS RLC
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas a las sobrecargas y a los cortocircuitos.

Las corrientes de cortocircuito pueden provocar daños irreparables sobre los componentes de las instalaciones, sino son eliminadas rápidamente. Por lo tanto, el conocimiento de las mismas en los distintos puntos de la instalación, será indispensable para el diseño de los distintos componentes como ser: barras, cables, dispositivos de maniobra y protección, etc.

Tipos de cortocircuitos a) cortocircuito trifásico equilibrado. b) cortocircuito bifásico aislado (sin conexión a tierra). c) cortocircuito monofásico fase-tierra y fase-neutro.

COMPONENTES SIMETRICOS (C.L. FORTESCUE - 1918) Sistema polifásico desequilibrado Va C.L. Fortescue, Method of Symmetrical Coordinates Apped To the solution of polyphase Newoeks, Trans. AIEE, vol. 37, Pag. 1027-1140, 1918. Vc Vb Un Sistema desequilibrado de n vectores relacionados entre si, puede descomponerse en n vectores equilibrados denominados componentes simétricos de los vectores originales.

COMPONENTES SIMETRICOS Tres vectores, de un sistema trifásico desequilibrado, pueden descomponerse en tres sistemas equilibrados de vectores. Va2 Vc1 Va1 Vb2 Va0 Vb0 Vc0 Vc2 Vb1 Componentes de Secuencia positiva Componentes de Secuencia negativa Componentes de Secuencia cero

COMPONENTES SIMETRICOS Suma de los vectores equilibrados que determinan a los vectores desequilibrados. Va Vc Vb Va0 Va2 Va1 Vb1 Vb2 Vb0 Vc1 Vc2 Vc0 Vectores originales desequilibrados, expresados por la suma de sus componentes.

COMPONENTES SIMETRICOS (Operador “a” es un número complejo de módulo unidad y argumento 120 °) Bibliografía: “Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia”. STEVENSON – 2da. Ed. McGRAM- Hill – 1992 “Circuitos en Ingeniería Eléctrica”. SKILLING H. Ed, CECSA- 1965

COMPONENTES SIMETRICOS Suma de los vectores equilibrados que determinan a los vectores desequilibrados. Va Vc Vb Va0 Va2 Va1 Vb1 Vb2 Vb0 Vc1 Vc2 Vc0

COMPONENTES SIMETRICOS Suma de los vectores equilibrados que determinan a los vectores desequilibrados. Va Vc Vb Va0 Va2 Va1 Vb1 Vb2 Vb0 Vc1 Vc2 Vc0

COMPONENTES SIMETRICOS Suma de los vectores equilibrados que determinan a los vectores desequilibrados. Va Vc Vb Va0 Va2 Va1 Vb1 Vb2 Vb0 Vc1 Vc2 Vc0 En forma Matricial

COMPONENTES SIMETRICOS Suma de los vectores equilibrados que determinan a los vectores desequilibrados. Va Vc Vb Va0 Va2 Va1 Vb1 Vb2 Vb0 Vc1 Vc2 Vc0

COMPONENTES SIMETRICOS (Impedancias y redes de secuencias) Esquema de un circuito de un generador en vacío puesto a tierra por una reactancia Zn. Las f.e.m. de cada fase son: Ea , Eb ,Ec . Figura 12

COMPONENTES SIMETRICOS (Impedancias y redes de secuencias) La impedancia de un circuito por el cual circulan solamente corrientes de secuencia positiva se llama impedancia a la corriente de secuencia positiva. (lo mismo ocurre para las otras secuencias). También suelen denominarse como: Impedancia de secuencia positiva, negativa o cero respectivamente. El circuito equivalente monofásico formado por las impedancias a las corrientes de cualquier secuencia exclusivamente, se denomina red de secuencia para esa secuencia en particular. Las redes de secuencia incluyen las f.e.m. generadas de igual secuencias. Las tensiones generadas son solo de secuencia positiva, ya que el generador está proyectado para suministrar tensiones trifásicas equilibradas. Las redes de secuencias representadas en la Figura 12, son los circuitos monofásicos equivalentes de los circuitos trifásicos equilibrados a través de los cuales se considera que circulan las componentes simétricas de las corrientes desequilibradas. La barra de referencia para las redes de secuencias positiva y negativa es el neutro del generador. Por lo que respecta a las componentes de secuencia positiva y negativa, el neutro del generador está al potencial de tierra. La barra de referencia para la red de secuencia cero es la tierra del generador. La corriente que pasa por Zn entre el neutro y la tierra es 3 Ia0 , por lo que desde el punta a hasta tierra la caída de tensión es ( -3Ia0 Zn - Ia0 Zg0 ) en la que es la impedancia de secuencia cero por fase del generador. Luego ( -3Ia0 Zn - Ia0 Zg0 ) = -Ia0 ( 3Zn + Zg0) y Z0= 3Zn+Zg0

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO SIMPLE DE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO SIMPLE DE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO SIMPLE DE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

Como no hay corto a tierra In=0 COMPONENTES SIMETRICOS FALLO LINEA A LINEA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra) Como no hay corto a tierra In=0

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO LINEA A LINEA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO DOBLE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

Divido por las respectivas Z COMPONENTES SIMETRICOS FALLO DOBLE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra) Divido por las respectivas Z Sumando

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO DOBLE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

COMPONENTES SIMETRICOS FALLO DOBLE LINEA A TIERRA DE UN GENERADOR EN VACÍO (Con su neutro a tierra)

COMPONENTES SIMETRICOS EJEMPLOS DE ANÁLIS DE UN GENERADOR EN VACÍO QUE TIENE SU NEUTRO CONECTADO A TIERRA A TRAVÉS DE UN REACTOR DE NEUTRO. EL EJEMPLO NUMÉRICO SE DESARROLLARÁ PARA EL MISMO GENERADOR EL CUAL ESTA SOMETIDO A LOS SIGUIENTES FALLOS: FALLO SIMPLE DE LINEA A TIERRA FALLO LINEA A LINEA FALLO DOBLE LINEA A TIERRA Ejemplo: Un generador que tiene su Neutro a Tierra a través de un reactor de neutro de impedancia j 0.05Ω (Zn). El alternador es de 8 KVA, 10 Kv y sus impedancias de secuencia + , - y Zg0 son j0.25Ω, j0.4Ω, j0.1Ω respectivamente. S=8 KVA V= 10 Kv Zn= j 0.05 Ω Zg0 = j 0.1 Ω Z1 = j 0.25 Ω Z2 = j 0.4 Ω Z0 = 3 Zn + Zg0