Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Advertisements

Vigilancia de la mortalidad materna: estructura, funcionamiento y oportunidades.
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor! Mortalidad.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Amalia Coy - Alba Calderón
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
Se entiende por mortalidad infantil a las defunciones ocurridas en niños que no han cumplido un año de vida. (INEC, 2013) MORTALIDAD INFANTIL.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
EL SISTEMA ESTADÍSTICO DE SALUD Y EL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE SALUD MATERNA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 2012 Tercera Reunión de la Red Latinoamericana.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud La importancia del llenado correcto de los certificados.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS Lunes antes de las 3:00.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
ACOSO ESCOLAR.
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Por una mejor Salud Materna
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
Sesión 10. Funciones y actividades operacionales del registro civil
PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN EL SRCEV DE COLOMBIA
Historia de la Epidemiología
Esp. Gerencia Hospitalaria
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Vigilancia Epidemiológica
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Historia de la Epidemiología
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Comportamiento del evento – Desnutrición Aguda en menores de 5 años
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Comportamiento del evento - Cáncer de Mama y Cuello uterino
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
3 Informe del evento: Sifilis congenita Periodo epidemiológico
Pertenencia étnica “otros”
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
Método epidemiológico
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
Transcripción de la presentación:

Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA

Decreto 3518 Objetivos del desarrollo del Milenio Constitucional Nacional de 1993 Declaración Internacional del los Derechos Humanos. Conferencia el Cairo 1990 Decreto 3039 de 2007 Resolución 412 MIN SALUD Y PROTECCION SOCIAL INS Y SUB. VIGILANCIA UNIDADES NOTIFICADORAS UPGD

Muerte durante el embarazo parto y primer años post parto factores Etapa reproductiva SOCIAL ECONOMICA FAMILIAR SERVICIOS DE SALUD

TIPO DE CASOCARACTERISTICA DE LA CLASIFICACION Defunción relacionada con el embarazo Una defunción relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del Embarazo, independientemente de la causa de la defunción. Defunción materna tardía Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días, pero antes de un año de la terminación del embarazo. Defunción materna La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Defunciones obstétricas directas Son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Defunciones obstétricas indirectasSon las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

OMS OPS UPGD Instituto Nacional de Salud Min Salud y Protección social Secretaria Distrital UI Secretaria Departamental Secretaria Municipal de Salud

* Investigación de Campo * Comité de análisis de mortalidad materna * El certificado de defunción completamente diligenciado. * - La ficha epidemiológica * - La historia clínica completa diligenciada en la IPS en la cual fue atendida la gestante * durante los controles prenatales y donde ocurrió la muerte (pueden ser IPS distintas). * - La norma de atención del embarazo y parto vigente. * - La investigación de campo y autopsia verbal si se requirió. * - El protocolo de necropsia cuando fue necesario para establecer la causa médica de * muerte. Si se considera necesario, se invitará al comité de análisis de mortalidad materna * al representante del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con el fin de discutir y * complementar la información del caso. * Plan de Mejoramiento * Se convocará trimestralmente el comité de vigilancia comunitaria (COVECOM) para la revisión, * análisis, monitorización y evaluación de las acciones de mejoramiento en torno a la salud materno * – perinatal a nivel municipal, distrital y departamental * Los COVECOM departamentales deben estar encabezados por los gobernadores, procuradores, representantes de organizaciones de mujeres, asociaciones de usuarios, asociaciones científicas y de profesionales, ICBF, representantes de organizaciones indígenas, de comunidades negras, secretarías de educación, recreación y deporte transporte, obras públicas, personeros y otras organizaciones del ámbito departamental que sea necesario convocar.

Oportunidad en la Notificación semanal de la muerte materna por departamento. Indica el cumplimiento en la oportunidad de la notificación departamental de cada caso de muerte materna. Trimestra l Evaluar el cumplimiento en cuanto a la oportunidad de la notificación Numerador: número de muertes maternas notificadas al SIVIGILA nacional en la misma semana de la ocurrencia del caso. Denominador: número de muertes maternas notificadas por el departamento en el periodo a evaluar. X 100 Concordancia SIVIGILA/ Estadísticas Vitales (RUAF)en número de casos Refleja el cumplimiento del proceso de vigilancia epidemiológica en lo relacionado a la concordancia de información con las Estadísticas Vitales. Permite hacer seguimiento al proceso de búsquedas activas en información de Estadística Vitales y notificación obligatoria Numerador: Número de casos de Mortalidad Materna notificados al SIVIGILA. Denominador: Total de Casos de Mortalidad Materna certificados por estadísticas vitales en el RUAF x 100 Nacional y Departamental. Concordancia certificación de muerte en Estadísticas Vitales (RUAF)/ SIVIGILA en número de casos Refleja el cumplimiento del proceso de certificación obligatoria de la muerte materna en las estadísticas vitales. Permite hacer seguimiento al proceso de certificación obligatoria de la muerte materna en las estadísticas vitales. Numerador: Número de casos de Mortalidad Materna con certificado de defunción en RUAF. Denominador: Total de Casos de Mortalidad Materna notificados al SIVIGILA X 100