Programación 1 Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS
Advertisements

Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN.
Lenguajes de programación
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD II: ALGORITMOS Y LENGUAJES
Lenguajes de programación
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN
Temas Operaciones básicas Instalando el compilador
Introducción a la Programación
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
INFORMACIÓN AUTOMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Ingeniería de sw.
Teoría de lenguajes y compiladores
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
Pablo Cesar Tapia Catacora
Introducción a la Computación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Tema 6. Conceptos básicos de programación
Introducción. Agenda Clase 1 ● Preámbulo histórico. ● Razones de la Diversidad de Lenguajes. ● Razones del Éxito de un Lenguaje. ● Clasificación ● Motivación.
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Proceso de información en la computadora
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Tema 1 Entorno de la programación. Conceptos elementales Algoritmo  Secuencia ordenada de pasos exentos de ambigüedad que conduce a la resolución de.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
 Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas.
U1. Introducción a la programación
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Metodología para la construcción de programas
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
Prof. Gabriel Matonte Programación I Prof. Gabriel Matonte
Tema 6. Introducción a la programación
Representación de Algoritmos
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Lenguajes de Programación
PROGRAMAS INFORMATICOS
JULIAN DARIO RAMIREZ CORRECHA PROSOF12. °QUE ES UN ALGORITMO °CLASES DE ALGORITMOS °QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION °QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION.
Lenguajes de Programación
Unidad 1 Introducción a los Programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
Metodología de la programación
TEMA1:Introducción 1 1. Programación 2. Lenguajes de Programación 3. Ordenador.
ALGORITMO QUE ES ??.
Introducción a la programación
INTRODUCCIÓN LI & MSC OSCAR RAMÍREZ CORTÉS U NIVERSIDAD DE LA H UASTECA V ERACRUZANA L ENGUAJES DE P ROGRAMACIÓN.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Lenguaje programación
III. DESARROLLO DE SISTEMAS.. Podemos definir el desarrollo de sistemas informáticos como el proceso mediante el cual el conocimiento humano y el uso.
Introducción a la programación Ing. Maribel Valenzuela Beltrán Programación para Ingenieros I.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Algoritmos Programación
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones Modulo 1 Arquitectura de ordenadores Tema 3 Programas.
Unidad 1 Introduccion a los programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
Fundamentos de Programación Unidad I Conceptos Básicos.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
Tema 8: Programación estructurada Introducción La importancia del conocimiento de programación es mucho mayor de lo que se piensa. Aprender a programar.
Prof. Jonathan Silva Ingeniería Civil – Informática I Ingeniería Civil Informática I Clase 3 – Diseño de Programas.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
PROGRAMACIÓN 1 INTRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Programación 1 Introducción Prof. Gabriel Matonte matonteg@gmail.com

Introducción Etapas en el desarrollo de sistemas Participantes Análisis Diseño Implementación Prueba Participantes Usuario Analista de Sistemas Diseñador de Sistemas Programador Personal de SQA Personal de Operaciones

¿Qué es un programa? Pensar en la vida diaria donde aparece la palabra programa. Pensar en las características comunes que tienen esas acepciones de la misma palabra.

Programa Instrucciones de computación estructuradas y ordenadas que al ejecutarse hacen que una computadora realice una función particular. Un programa informático (software) es la unión de una secuencia de instrucciones que una computadora puede ejecutar e interpretar, y una (o varias) estructuras de datos que almacena la información independiente de las instrucciones que dicha secuencia de instrucciones maneja. Para ello se usan lenguajes de programación que sirven para programar la secuencia de instrucciones requerida.

Lenguaje de Programación Un lenguaje de programación es un conjunto acotado de ‘palabras’ y signos, y unas reglas de cómo combinar estas palabras y signos. Si se miran los lenguajes de programación más habituales, se observa que estos son un ‘pseudoinglés’ reducido y con abundante formalismo. Así, palabras que aparecen en lenguajes de programación son, por ejemplo ‘if…then…else’ para establecer condiciones, ‘integer’, ‘real’, etc para denominar variables de tipo numérico, ‘print’ para imprimir o mostrar en pantalla, etc,

Lenguajes de Alto y Bajo Nivel Bajo Nivel: Muy similar al código de máquina. Ventaja de utilizar recursos de la máquina al máximo. Propio del microprocesador Alto Nivel:· Independiente del microprocesador. Más cercano a las habilidades de los humanos. De mucha mayor productividad en la generación de programas. Pseudoinglés.

Compiladores e interpretes Para lograr que un programa se ejecute es necesario transformar un lenguaje de alto nivel en un lenguaje de bajo nivel y esto se realiza de la siguiente manera: El programador con un editor de texto (IDE) escribe el programa con el lenguaje de alto nivel elegido. A esto se llama código fuente. Otro programa, realiza la traducción de este código fuente al lenguaje máquina propio del microprocesador. Estos programas son los llamados compiladores e interpretes. Luego, el programa, ya en lenguaje máquina, debe ponerse al alcance del microprocesador. Esto, en el caso de programas compilados, se realiza mediante los denominados programas cargadores que forman parte ya del sistema operativo.

Compiladores e Interpretes Los compiladores realizan una traducción del código fuente y dejan el programa completo previo a la ejecución. Por ejemplo C. Los intérpretes realizan la traducción en tiempo de ejecución. Un lenguaje interpretado es JavaScript Existe una alternativa que consiste en definir una máquina virtual, que genera un lenguaje propio de la máquina virtual (que no coincide con el lenguaje del micro real, y del primero a éste último se realiza interpretado. Ejemplo Java.

Clasificación de Lenguajes de Programación Según el enfoque de solución: Imperativos Declarativos Según el paradigma de programación: Procedural Eventos? Orientado a Objetos Funcional Lógica

Clasificación de Lenguajes de Programación Según evolución histórica: Primera generación: lenguaje de máquina Segunda generación: Lenguajes simbólicos o ensambladores Tercera generación: Primeros lenguajes de alto nivel. El código ya no depende del computador. Cuarta generación: El programador indica “que” debe hacer el programa y no “como” debe hacerlo.

Algoritmos Para resolver un problema el programador debe definir claramente el conjunto de instrucciones (pasos) que se la dará a la máquina. Método: Secuencia ordenada de pasos muy precisos que conducen a la solución de un problema, en un tiempo finito, se conoce como un método. Ejemplo: Búsqueda de un número en una agenda telefónica 1. Buscar la página de la agenda marcada con la inicial de la persona. 2. Dentro de la página, buscar hasta encontrar el nombre de la persona. 3. Tomar el número telefónico.

Algoritmos Algoritmo: En un algoritmo, se identifican: un conjunto de valores de entrada, un método y una salida. El método establece la forma en que se deben procesar los datos de entrada para producir los valores de salida.

Algoritmos Un poco más formal:

Algoritmos Nota: Utilizaremos siempre las mismas “palabras reservadas”