CAM – Proyecto de Ley CAROU – Estatuto de Puertos y Aeropuertos Libres Álvaro Ons Secretario Ejecutivo CIACEX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

PROYECTO DE VALORACION CONJUNTA UNION EUROPEA-COMUNIDAD ANDINA
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
ADUANAS RECINTOS.
Recintos Aduaneros.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Régimen aduanero vigente - Colombia
Asociación de Despachantes de Aduanas del Uruguay
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
Documentación requerida en operaciones aduaneras
DERECHO ADMINISTRATIVO
PROYECTO DE LEY CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY (CAROU)
La reforma aduanera en Uruguay Punta del Este - 28 de octubre de 2014 ASAPRA - ADAU Mario Bergara.
1 29 de octubre de 2014 Punta del Este - Uruguay CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY (CAROU) LEY Nº
1 29 de octubre de 2014 Punta del Este – Uruguay 45º Aniversario de Asapra CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY (CAROU) LEY Nº
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
Puertos Libres y Proyecto de C.A.M.
GESTION DE IMPORTACIÓN
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
La Legislación Aduanera Portuaria en el Nuevo Código Aduanero Dr. Raúl González Berro Noviembre 2014.
Ley de Gestión Ambiental
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Determinación del costo de una importación
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES EN FACILITACION ADUANERA
MODIFICACIONES EN MATERIA DE DERECHO ADUANERO INTRODUCIDAS POR LA LEY Nº (LP)
TITULO IX TRANSITO DE MERCANCÍAS
TRATADO DE ASUNCIÓN - Artículo 1 Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común. Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común. Este Mercado.
CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Normas de Origen Marco Teórico.
 Aquellas áreas consideradas Zona Primaria en las que se realicen operaciones vinculadas al ingreso de mercancías al país.  En el caso de transporte.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
1 La Ley Marco para las Cooperativas de América Latina y la actualización de la legislación cooperativa Dante Cracogna.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
DESCARGA Y CARGA DE LAS MERCANCIAS
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
ESTATUTO ADUANERO TITULO X : OTRAS OPERACIONES ADUANERAS.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Trabas Legales a la utilización de las plataformas logísticas como Centros de Distribución Regionales Cr. Daniel Carriquiry Costa Oriental – Uruguay
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
SUNAT PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
LEGISLACION ADUANERA GENERAL
ADMISION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO DR. RICARDO ROSAS BUENDIA.
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA 2012
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Certificación y Verificación de origen en Centroamerica Rafael Cornejo Sector de Integración y Comercio Banco Interamericano de Desarrollo.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
UNIDAD IV NORMATIVIDAD ADUANERA NACIONAL
Transcripción de la presentación:

CAM – Proyecto de Ley CAROU – Estatuto de Puertos y Aeropuertos Libres Álvaro Ons Secretario Ejecutivo CIACEX

Organización de la Presentación Caracterización general del CAM en aspectos relacionados CAM – PAL: opciones a priori y enfoque elegido CAM: implicaciones para el régimen PAL (territorio y zonas aduaneras) CAM – CAROU – PAL

El CAM es un código marco que contempla los regímenes particulares de cada país El CAM establece y armoniza conceptos generales y los principios e institutos fundamentales El CAM es suficientemente amplio para contemplar casos particulares de los Estados Parte Las legislaciones aduaneras nacionales se aplican de forma supletoria en todos los aspectos no regulados o regulados de forma incompleta, incluidas las remisiones a las futuras normas reglamentarias Quedó pendiente un muy extenso trabajo de reglamentación, lo que valoriza contar con normativa doméstica de jerarquía legal en la materia El CAM recoge diversos, institutos de vanguardia, incluyendo la utilización preferente de sistemas informáticas y medios de trasmisión electrónica de datos

En la negociación del CAM se consideraron diversas estrategias respecto del PAL.. PROPUESTA IMPACTO A Establecer que los espacios de los PAL son exclaves aduaneros o territorios aduaneros especiales Limita las posibilidades de los PAL de participar en flujos comerciales preferenciales B Incluir expresamente el régimen de PAL con carácter general Erosiona la ventaja de los puertos y aeropuertos uruguayos en la región C Incluir expresamente la vigencia del régimen de PAL únicamente para Uruguay Opción no disponible e inconveniente

……y se optó por la que mejor defendía al PAL y a la actividad logística INSTANCIA NEGOCIADORA No incluir a título expreso el régimen de PAL Asegurar en cada uno de las operaciones que la operativa del PAL es admitida por el CAM INSTANCIA DOMÉSTICA Fortalecer la institucionalidad del régimen en el marco de la modernización de la legislación aduanera uruguaya, que toma como base el CAM Contar con legislación doméstica consistente con el CAM que se constituya en el mandato para la negociación de su reglamentación

Actualmente las ZF’s son exclaves aduaneros pero los Puertos y Aeropuertos NO…… Las ZF´s son un exclave aduanero: esto limita la prestación de servicios logísticos a mercaderías originarias de la región o a mercaderías de terceros países que se benefician de preferencias comerciales El PAL no es un exclave aduanero “La circulación de mercaderías dentro del puerto de Montevideo será libre. No se exigirán para ello autorizaciones ni trámites formales...” (Ley 16.246) “..el nuevo marco legal de las actividades portuarias no supone restricciones de las potestades de la DNA dentro de los recintos portuarios” (Ley 16.320) Puertos y aeropuertos están dentro del “recinto aduanero”, donde se realizan las operaciones aduaneras y la DNA tiene competencia exclusiva con relación a la disponibilidad de la mercadería (CAU)

…y el control aduanero y sus modalidades son esenciales al régimen de PAL Es la propia existencia de control aduanero lo que permite que en el recinto aduanero portuario, las mercaderías estén exentas de todos los tributos y recargos aplicables a la importación o en ocasión de la misma Sin control aduanero no sería posible la emisión de certificados de origen derivados para mercaderías en depósitos intraportuarios La DNA habilita los depósitos intraportuarios como condición previa a su funcionamiento y los funcionarios aduaneros pueden ejercer vigilancia y control dentro de los mismos Existe la obligación de comunicar todos los movimientos de las mercaderías a la DNA, a través del Sistema Lucía (mensaje simplificado), y la DNA puede intervenir toda vez que lo considere necesario Transformar al PAL en un exclave aduanero implicaría limitar severamente sus actividades actuales y potenciales, y las del hub en su conjunto

Las nuevas definiciones de territorio y zonas aduaneros son estándares internacionales… El CAM (CAROU) define territorio aduanero como aquel en que es aplicable la legislación aduanera y ésta se aplica a la totalidad del territorio de la República (Convenio de Kyoto Revisado) En el CAM (CAROU) las ZF’s quedan bajo control aduanero: potencia actividades logísticas, incrementa la transparencia y mejora la imagen El CAM (CAROU) incorpora la formulación de aplicación generalizada de las Zonas Aduaneras: Zona Primaria: puertos y aeropuertos, puntos de frontera y sus áreas adyacentes, y otras áreas que la Ley o el poder Ejecutivo definan Zona Secundaria: área del territorio aduanero que no es Zona Primaria Zona de vigilancia aduanera especial: áreas próximas a la frontera, puertos o aeropuertos internacionales

...y la nueva formulación de Zonas Aduaneras no modifica la situación vigente CAM (CAROU) – Zona Primaria - Áreas delimitadas y habilitadas donde se efectua el control de entrada, salida permanencia y circulación de mercade- rías, medios de transporte y personas - Puertos, aeropuertos, puntos de fronte- ra CAU – Recinto Aduanero Áreas donde están ubicados los locales y predios destinados a los servicios de las oficinas de Aduana y sus dependen- cias, dentro de cuyos límites se realizan las operaciones aduaneras Muelles, depósitos, campos de aterriz. CAM (CAROU) – Zona Vigilancia Especial Área en la que se aplican disposiciones especiales de control en virtud de su proximidad a la frontera, puertos o aero- puertos internacionales CAU – Zona de Vigilancia Áreas terrestres o marítimas en cuyo ámbito la DNA aplica especiales medidas de control sobre: la circulación y alma- namiento de mercaderías; los buques y embarcaciones en curso de navegación, su documentación y cargamento Adyacente a la frontera o a las costas, aguas limítrofes o fronterizas, mar territ.

El CAROU es una necesidad y el resultado de un amplio proceso de consulta El CAROU es un instrumento básico, necesario y sustentable de la inserción económica internacional del país El CAROU levanta diversas limitaciones de la legislación aduanera vigente y atiende varios objetivos del Programa de Modernización de la DNA El CAROU va mucho más allá del CAM: complementa aspectos regulados en el mismo e incorpora diversos aspectos no regulados El CAROU integra y sistematiza en un solo cuerpo normativo diversas normas vigentes actualmente, incluyendo los tres grandes pilares de la legislación aduanera uruguaya Para su elaboración se estableció un Centro de Consultas en la DNA y se consideraron con especial atención los aportes recibidos del sector privado, a través de reconocidos especialistas en derecho aduanero, operadores y sus asociaciones

El CAROU consagra la facilitación del comercio con jerarquía legal,…….. Se equilibra la finalidad de recaudación y control de la DNA con la de facilitar y promover el comercio exterior Se institucionalizan las formas modernas de control aduanero a través de un sistema de selectividad basado en análisis de riesgo, y complementariamente, mediante sistema aleatorio Se institucionaliza el avance hacia una “Aduana sin papeles”: Utilización preferente de sistemas informáticos y medios de trasmisión electrónica de datos en el registro de las operaciones aduaneras Reconocimiento de la firma digital certificada o firma electrónica segura para todos los efectos legales La admisibilidad de la información trasmitida electrónicamente por sistema informático autorizado por la DNA como medio de prueba

…..institucionalizando varias iniciativas en curso e introduciendo otras adicionales Se incorpora la figura del Operador Económico Calificado Se introduce un sistema de consultas previas vinculantes que otorga mayor certidumbre al comercio y más garantías a los operadores: La DNA tiene un plazo para expedirse No se pueden aplicar sanciones al interesado que aplica la legislación según su opinión fundada ante el silencio de la Administración Se prevén diversas disposiciones que instruyen expresamente a la DNA en el sentido de la facilitación del comercio: aplicar únicamente las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la legislación La mayoría de los temas mencionados están previstos en el CAM, que constituye una base oportuna y conveniente para la modernización

El CAROU integra el PAL …. En el marco del régimen de zonas aduaneras, el régimen de PAL se mantiene con su actual estatus jurídico-aduanero y sin limitación o restricción alguna El CAROU prevé que aquellos puertos y aeropuertos en que se aplica el régimen de PAL se consideran zonas primarias aduaneras y que se les sigue aplicando dicho régimen, sin perjuicio de lo previsto en el CAROU respecto a dichos puertos y aeropuertos El mantenimiento y desarrollo del régimen de PAL es una definición de política interna que no está condicionada por los contenidos del CAM El CAROU no sólo integra el PAL, sino que además mejora su institucionalidad y las condiciones para su desarrollo……

…institucionaliza sus aspectos operativos esenciales…. El CAROU ampara con rango legal elementos básicos del PAL, algunos ya previstos en normas de inferior jerarquía o por la práctica habitual: Utilización del manifiesto de carga o documento de efecto equivalente en sustitución de la declaración de llegada* Plazo de hasta 3 días hábiles para la rectificación sin justificación de la declaración de llegada Posibilidad de que el medio de transporte parta sin cumplir con la descarga prevista (como excepción expresa a que toda mercadería declarada debe ser descargada)* Plazo de hasta 8 días hábiles para justificar la diferencia en la descarga Límite de tolerancia en la descarga del 5% de la cantidad declarada

…… El CAROU ampara con rango legal elementos básicos del PAL, algunos ya previstos en normas de inferior jerarquía o por la práctica habitual: Plazo de hasta 12 meses, prorrogables, para la permanencia de la mercadería bajo la condición de depósito temporal* Consideración en abandono de la mercadería en depósito temporal sin documentación a partir de 5 días hábiles de constatada la situación* Declaración para reembarque y/o trasbordo: mensaje simplificado, conteniendo una declaración genérica de las mercaderías* Inclusión de la mercadería en régimen de depósito aduanero: declaración simplificada, genérica, mediante mensaje simplificado* Plazo de hasta 5 años, prorrogables, para la permanencia de la mercadería en depósito aduanero

….y no sólo consolida sino que potencia el régimen de PAL y la actividad logística El CAROU incorpora una nueva modalidad de depósito aduanero, el “depósito logístico”, que se puede emplear en áreas de PAL: Las operaciones admitidas pueden modificar el estado o naturaleza de la mercadería, siempre que no modifiquen su origen y consistan en: ensamblajes o montajes; mezclas; colocación o sustitución de partes, piezas o accesorios; configuración de hardware; instalación de software; elaboración de envases; otras operaciones similares que establezca el Poder Ejecutivo Se pasan a permitir bajo el régimen de PAL actividades propias de una logística moderna, más sofisticada y con mayor incorporación de valor Se actualiza el régimen de PAL a la realidad de la evolución de la industria logística y se impulsa el desarrollo de estas actividades en el país

CAM – CAROU – PAL Resumen El CAM incluye a los puertos y aeropuertos en la zona primaria aduanera, lo que no modifica la situación actual de competencias y obligaciones de control de la DNA en los recintos aduaneros portuario y aeroportuario A partir de lo previsto en el CAM, las modalidades de control en cualquier área del territorio aduanero son objeto de definición de cada uno de los Estados Parte y su administración aduanera respectiva El CAM prioriza la utilización de sistemas informáticos y medios de trasmisión electrónica de datos, y las modalidades de control asociadas con la operativa PAL son admitidas por el CAM y están previstas expresamente en el CAROU El CAROU mantiene plena consistencia con lo previsto en el CAM sin erosionar en lo más mínimo el régimen de PAL, por el contrario, mejora su institucionalidad y potencia el desarrollo de la actividad logística El CAROU no sólo es consistente con el CAM, lo incluye

CAM – Proyecto de Ley CAROU – Estatuto de Puertos y Aeropuertos Libres Álvaro Ons Secretario Ejecutivo CIACEX