Crecimiento económico – Desarrollo Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Evolución de los negocios pequeños
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Indicadores de Crecimiento Verde
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
de la República Argentina
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Responsabilidad Social Institucional
POLITICAS ENERGETICAS
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Energía renovable y eficiencia energética: Experiencia en América Latina y el Caribe Bogotá, 4 de septimebre de 2014 FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
1 Promocionando la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas Erwin Hahn, Director Ejecutivo EMPRESA SALVADOR, BAHIA SEPTIEMBRE 2003.
MEF - DSP.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Contratación Sostenible 3 de junio de Estructura de contenidos 1.Situación actual de la contratación sostenible 2.¿Por qué una contratación o.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Affordable Housing Nicaragua Octubre 6, 2008 Holcim (Nicaragua) S.A. Dickerson Arévalo.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Programa Nacional de Consumo y Producción Sustentables Chile
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Lista de regulaciones/políticas/planes de desarrollo que permiten CPS Ley , Ley y Ley sobre la responsabilidad de los contratantes.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Crecimiento económico – Desarrollo Sostenible Los actuales patrones de producción y consumo provienen del modelo de crecimiento económico 2 consideraciones: - no es viable en un escenario de recursos finitos - la riqueza creada se distribuye muy inequitativamente El modelo de desarrollo sostenible requiere de una redefinición radical de los patrones de producción y consumo.

Estado y desarrollo sostenible Doble rol: 1- Desarrollar e implementar políticas que promuevan el crecimiento económico compatible con la justicia social y protección del medio ambiente 2- como productor y consumidor de bienes y servicios debe adoptar para sí patrones de producción y consumo sostenible

Beneficios de las Compras Públicas Sustentables El Estado es responsable de realizar acciones que tiendan a mejorar la calidad de vida de las personas Cuidar de la salud y el ambiente, xej. Reduciendo las emisiones de GEI, reduciendo los rellenos sanitarios, conservando los recursos no renovables PORQUE DEBE

Beneficios de las Compras Públicas Sustentables CPS es un instrumento que permite utilizar los presupuestos de compras no sólo para el beneficio de la organización, sino también para el del medio ambiente, la sociedad y la economía. CPS tiene un potencial fuerte: las compras públicas representan entre 10 y el 25 % de PBI. Responsabilidad. PORQUE PUEDE

Resultados Claves obtenidos a través SPP Oportunidades de ahorros en costos Conformidad con la legislación laboral e industrial Apoyo a las PYMEs, innovación, la creación de empleos, la transferencia de habilidades y tecnología Guiar el mercado hacia soluciones innovadoras y sostenibles. Mejorar la competitividad de las empresas locales Favorecer el desarrollo de la economía social Favorecer la inserción laboral de grupos específicos (minorías, privados de libertad, personas con capacidades diferentes) PORQUE REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD

Compras Públicas Sustentables incorporar criterios ambientales y sociales adicionalmente a las consideraciones de calidad-precio en las adquisiciones del Estado, e incorporar una visión de costos que considere además del precio otros costos asociados al bien a lo largo de su ciclo de vida.

Compras públicas sustentables: Cómo? Bienes preferibles: mejor desempeño ambiental y social. Innovación ambiental y RSE: ventaja competitiva Priorización: gasto, alcance, impacto Quick wins Análisis de mercado Rol del proveedor: IMPRESCINDIBLE -Analizar los impactos de los bienes que produce y/o comercializa -Incrementar la oferta: Mejorar el desempeño ambiental y social de los bienes -Estimular la demanda: Incluir las características ambientales y sociales en sus ofertas -Ventajas de first player

Consumo de Energía eléctrica Centrales térmicas Quema de combustibles Identificar impactos ambientales y sociales para un grupo de bienes Identificar criterios de decisión relacionados con los impactos Desarrollar mecanismos de verificación para el desempeño Incorporar en Pliegos u otros Documentos De compra Seguimiento Y Control Consumo de Energía eléctrica Centrales térmicas Quema de combustibles fósiles Liberación de CO2 GEI Cambio climático Eficiencia Energética Etiquetado Eficiencia Energética Compra de LFC Clase A

Algunos criterios de sustentabilidad ambiental

Inclusión de criterios sociales Básicos: legalmente exigibles Avanzados: - mejoras a los mínimos legales exigibles - mejores condiciones de trabajo, seguridad, capacitación - inclusión de grupos con dificultades de inserción laboras: 1a experiencia laboral, adultos con largos períodos de desempleo, personas con discapacidad, excarcelados, etc. - economía social - comercio justo

Criterios sociales: servicios de limpieza Básicos - BPS, MTSS, BSE, laudos, materiales y procedimientos de seguridad -uniformes y materiales adecuados y dignos Avanzados -Pago superior al laudo: ANCAP: salario mínimo en ANCAP: 40% superior al laudo aprox. UTE: salario mínimo UTE: 20% superior al laudo -Otros beneficios MTSS: almuerzo y merienda o desayuno y almuerzo Contratación de cooperativas sociales Clave: sistema de control, ejecución de los controles, sistemas de sanciones

Contexto internacional Década del 80: primeras iniciativas en CPS (Angel Azul – Cisne Nórdico) UE: comienza con compras verdes: GPP En su estrategia 2006 se planteaba lograr para toda la región la adopción de prácticas sustentables de los países más avanzados ICLEI (Iniciativa global para gobiernos sustentables locales): visión integral. Manual Procura + En 2009, 32 de los 34 países de OCDE tenían iniciativas de CPS de diferente alcance. En 2009, en USA, con Energy Star, se evitó una emisión de GEI equivalente a 30.000.000 de autos y se ahorraron cerca de 17 billones de dólares. (1992- APA US- +50 productos eléctricos). USA Programa de Compras Ambientalmente Preferibles. Japón. 2001. Ley de promoción de compras verdes. 83% organizaciones públicas y privadas comprometidas. Red Nacional de Compras Verdes: Gobierno y corporaciones. Guías y base de datos de más de 10000 productos. 2004: Iternational Green Purchasing Network (IGPN)

UE. En su estrategia 2006: 40% de las compras “ambientalizadas para 2010”.

Contexto internacional Australia. Programa Eco-buy. Pasó de 4,6 millomes usd de compras verdes en 2001 a 26 millones usd en 2003 Proceso de Marrakech: 2002 Cumbre mundial para el Desarrollo Sostenible. 2005 Grupo de Trabajo del Proceso de Marrakech: Metodología. liderazgo y financiamiento del gobierno suizo, apoyo de PNUMA, 7 países piloto: Costa Rica, Colombia, Chile, Uruguay, Mauricio, Líbano, Túnez.

Contexto internacional: América Latina y el Caribe Brasil: Piloto con apoyo de DEFRA (Reino Unido) e ICLEI. Alcance: Ciudad de San Pablo, Estado de San Pablo y Estado de Minas Gerais. Producto: identificación de vienes y criterios para incorporar en los catálogos de productos de los gobiernos. En ese marco el ministerio de planeación publicó la Instrucción normativa 1/2010: “las especificaciones para la adquisición de bienes, contratación de obras y servicios por entidades del gobierno federal, los organismos autónomos y fundaciones deben incluir criterios de sostenibilid del medio ambiente, teniendo en cuenta los procesos de extracción o fabricación, uso y eliminación de productos y materias primas.

Argentina: Proyecto “Compras Públicas Sustentables en la Ciudad de Buenos Aires”. Productos: Manual CPS, guías para impresoras laser, monitores, laptops, y luminarias. Chile: Piloto “Compras Públicas Sustentables en Chile. Etapa de Estudios de Mercado para 80 productos de la plataforma Chilecompra Express. 8% de las compras de Chilecompra incluian criterios ambientales en 2011, 1,3% en 2009. Costa Rica: Proyecto Piloto “Compras Públicas Sustentables en Costa Rica”. Manual de Compras Verdes.Guías para productos de limpieza, suministros de oficina, equipo eléctrico y de cómputo, mobiliario de oficina, servicios de transporte, servicios de mensajería, servicios de limpieza. Colombia: Proyecto Piloto Compras Públicas Sustentables en Colombia. Criterios para: café orgánico, bombillas eléctricas, papel reciclado, industrias gráficas, materiales de construcción. Paraguay: acaba de aprobar su política de compras públicas sustentables Criterios para: papel, agua, energía, residuos sólidos.

Compras Públicas Sustentables en Uruguay Iniciativas: Proyecto: Eficiencia Energética. MIEM – UTE – GEF – Banco Mundial Construcciones Sostenibles: Intendencia de Montevideo Econormas. LATU – MERCOSUR Fortalecimiento de las capacidades para las compras públicas sustentables Iniciativas no articuladas

Fortalecimiento de las capacidades para las compras públicas sustentables en Uruguay OBJETIVOS: Fortalecer la capacidad del país de implementar CPS a través del testeo del enfoque del proceso de Marrakech. Priorización de sectores e identificación de criterios. Capacitación a actores clave. Elaboración del Plan Nacional de CPS.

Instituciones participantes Comité Directivo Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente – DINAMA Ministerio de Industria, Energía y Minería – DINAPYME Ministerio de Industria, Energía y Minería- DNETN- Proyecto Eficiencia Energética Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) Universidad de la República (UDELAR) Ministerio de Economía y Finanzas – Unidad Centralizada de Adquisiciones (UCA) Cámara de Industrias (CIU) Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS)

Plan Nacional CPS 2012 - 2016 Objetivo general: Promover la adopción de patrones de producción y consumo más sostenibles, estimulando el desarrollo de una oferta y demanda de bienes y servicios con mejor desempeño ambiental y social, con base en la alta participación de las compras públicas en la demanda total del mercado. Objetivos específicos: Constituir a las compras públicas en un instrumento de promoción del desarrollo sostenible promoviendo la incorporación de criterios de sustentabilidad ambiental y social en las compras y contrataciones del Estado. Definir los productos, bienes y servicios a abordar en esta etapa y establecer los criterios de sustentablidad para ellos, contemplando los procesos de adaptación de la industria nacional y en particular de la pequeña y mediana empresa. Identificar mecanismos adecuados de implementación que permitan la incorporación de las dimensiones sociales y ambientales en la contratación pública de modo consistente con sus principios fundamentales. Contribuir a una actuación pública que integre a sus propias prácticas de gestión los objetivos declarados en materia social y ambiental. Promover el desarrollo y crecimiento de los “mercados verdes”, estimulando la innovación en productos y servicios ambientalmente adecuados. Mejorar la competitividad de la industria nacional, favoreciendo la adecuación de la producción nacional al los requerimientos crecientes de los mercados internacionales en materia de sustentabilidad. Ejercer el liderazgo en la promoción de un cambio cultural en el sector empresarial y en la población en su conjunto estimulando la conciencia para un consumo responsable orientado hacia bienes y servicios sostenibles Favorecer el ejercicio del consumo responsable, facilitando a la población información adecuada y mecanismos de verificación que les permitan reconocer los bienes y servicios ambiental y socialmente preferibles.

Plan Nacional CPS 2012 - 2016 Principios rectores: -Enfoque de ciclo de vida -Articulación -Participación -Gradualidad -Flexibilidad y mejora continua