Política de Estado para la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orazio Bellettini Cedeño Colectivo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador Estado de las Organizaciones Sociales: Su confluencia, articulación.
Advertisements

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Espacio logo Ponente. La Optimización de Rutas en el contexto de la DIRECTIVA ITS Bilbao, 23 de Febrero 2012.
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
CEMDA en la agenda de Calidad del Aire en México Presenta: Gabriela Niño.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Mapa de Oportunidades de Negocio
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
ORGANIZACIONES DE CADENA
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Visión digital de las comunicaciones público privadas
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
4/22/2018.
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Congreso Internacional
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador
Parque Norte (Golden Center – Salón Tilo)
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Formación Continua para el empleo y la competitividad
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Siempre se visualiza el logo de la Gestión
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
Desagregación Tecnológica
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Viceministro de Desarrollo Empresarial
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Créditos al sector productivo
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Política de Estado para la Producción
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Transcripción de la presentación:

Política de Estado para la Producción Febrero 2019

ANTECEDENTES El 12 de septiembre de 2018 se creó el Comité de Política de Estado para la Producción, impulsado por el entonces Ministerio de Industrias y Productividad, con la presencia de los principales Directivos de las Cámaras de la Producción y  Gremios del país. El Comité es el espacio en donde el sector privado, mediante diálogo público privado, presenta propuestas de los sectores productivos. OBJETIVO Elaborar Política Productiva con un enfoque integral de cadena de valor. El comité se ha instalado en 10 ocasiones en donde se han mostrado los avances.

Política Sectorial SECTOR: ENSAMBLADOR (Carrocero) PRIORIDAD REQUERIMIENTO AVANCES IMPACTOS Entorno productivo Sector enfrenta reglamentos y normativas de las cooperativas que limitan competencia entre buses importados y fabricados localmente. Eliminación de aranceles para materias primas e incremento de los aranceles para la importación de buses. Plan de Optimización del Parque Automotor (OPA). Homologación de formularios de ANT y homologación de carrocerías de buses. Coordinación con SCPM, SEPS y MTOP para que éstas entidades realicen un exhorto. Sector está trabajando en propuesta de reforma de Ley. Análisis de reducción de aranceles e incremento por parte de la Subsecretaría de Defensa Comercial. En conjunto con MTOP y MEF se está llevando a cabo análisis para continuar con programa. Hasta 08 de febrero ANT emitirá los formularios y hasta 29 de marzo emitirá fichas técnicas. Hasta el 15 de febrero concluirá informe sobre validación de la pruebas de vuelco por parte de los laboratorios acreditados . Mejora en las condiciones de competencia Incremento en calidad y competitividad.

GRACIAS