ABORDAJE NUTRICIONAL EN OSTEOPOROSIS. Prevención y tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo el Mundo Necesita Calcio...
Advertisements

PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Composición de los alimentos
Dr. Alexis Méndez Rodriguez
Alimentación y Vida Saludable.
Osteoporosis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Lic. en nutrición Sonia Leis
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Recetas para un desayuno saludable
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
DIETA.
La epidemia del nuevo siglo
Escuela de Alimentación Correcta
PROTEINAS: 1er parte CUANDO?
Hábitos alimenticios y su efecto en el crecimiento de los niños
Embarazo.
S O D I.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
DIABETES TIPO II.
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
HÁBITOS ALIMENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN LA HTA
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
DIETA SOUTH BEACH.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Alimentación saludable
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Alimentación básica para el paciente con AR
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Alimentación para cuidar nuestros huesos
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Lic. Javier Curo Yllaconza
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Sobrepeso y Obesidad.
Jornadas Capacitación
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Transcripción de la presentación:

ABORDAJE NUTRICIONAL EN OSTEOPOROSIS. Prevención y tratamiento. Lic. Aurora Vispo. Lic. Adriana Picasso. 5º Jornadas de Nutriguía. Agosto 2010.

FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES: Sexo: Fractura osteoporótica luego de los 50 años 5 mujeres a 3 hombres. 1 de c/ 4 mujeres, va a tener una fractura osteoporótica. Edad: el paso de los años es un factor de riesgo. Grupo étnico: la raza blanca tiene mayor riesgo. Menopausia precoz: natural o quirúrgica. Enfermedades: endocrinológicas, gástricas, intestinales, hepáticas, reumáticas, renales y hematológicas. Uso de algunos fármacos. Historia de fracturas previas

FACTORES MODIFICABLES ALIMENTACIÓN INADECUADA. Bajo o nulo consumo de lácteos. Bajo consumo de verduras y frutas. Exceso de proteínas. ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLE: Ausencia de ejercicio físico regular. Consumo de alcohol en exceso. Tabaquismo ( + de 10 cigarrillos/día) Delgadez extrema (IMC= menos de 20) Adelgazamientos bruscos: 15 kg en menos de 3 meses

El hueso. Contiene el 99% del calcio corporal CALCIO El pico máximo de masa ósea se obtiene a los 24 años. CALCIO CALCIO A partir de los 30 comienzan las pérdidas de masa ósea. 0.2 – 0.4% y luego de los 45 años = 3 a 4% anual

Objetivos del tratamiento nutricional. Prevenir y/o tratar la osteopenia y osteoporosis. Lograr una alimentación adecuada a la edad. Controlar el aporte de proteínas: 1gr/ kg/ día Lograr un aporte de calcio y vitamina D3 suficiente. Evitar pérdidas excesivas de calcio por mala alimentación: café, alcohol, muy bajo peso. OTROS: Promover exposición al sol, 10 minutos diariamente. Cese del tabaquismo. Fomentar ( y no exceder) el ejercicio físico. Contra la fuerza de gravedad: caminar, bailar o hacer gimnasia con pesitas (no es efectiva la natación).

INGRESO CALCIO PÉRDIDAS UTILIZACIÓN

RECOMENDACIÓN INGESTA DIARIA CALCIO (mg) NIÑOS 0 – 6 meses 300 - 400 7 a 12 meses 400 1 – 3 años 500 4 – 6 años 600 7 – 9 años 700 ADOLESCENTES 10 – 18 años 1300 MUJERES 19 años hasta menopausia 1000 Post menopausia 3º trimestre de embarazo. 1200 Lactancia HOMBRES 19 – 65 años + de 65 años Recomendaciones nutricionales para la población uruguaya. MSP. Dpto de Nutrición. 2002

LOS LÁCTEOS SON LOS MEJORES PROVEEDORES DE CALCIO. EL CALCIO LÁCTEO ES DE AVB Y ES EL QUE MEJOR APROVECHA EL ORGANISMO. Mejor aprovechamiento que calcio de otros alimentos: nueces, naranjas, etc. calcio medicamentoso. LA CLAVE ESTÁ EN LA BIODISPONIBILIDAD……

EXCELENTE BIODISPONIBILIDAD: Es la proporción del nutriente ingerido, que es absorbido, vehiculizado y utilizado por el organismo. HIDRATOS DE CARBONO: lactosa PROTEÍNAS: lisina - arginina VITAMINAS: D – K - MINERALES: CALCIO – FÓSFORO – MAGNESIO - POTASIO ENZIMAS AGUA GRASAS Relación Ca/P= 2/1

Cubrir el calcio, no parecería difícil…. = 240 mg de calcio lácteo. Escolares Adolescentes, adultos jóvenes y mujeres en lactancia Mujeres embarazadas, post-menopausia y adultos mayores 200ml. 480 mg = 70-80% 720 mg = 72% 960 mg = 74%

Sin embargo….. Encuesta de consumo 2009 (I.N.E.): el consumo de calcio es insuficiente en el 100% de la población. Sólo el 5% de la población de clase social alta se acerca a la recomendación. La adolescencia es la etapa donde se disminuye el consumo de lácteos. En nuestra experiencia, el 20% de los jóvenes no desayuna. Disminución de un 40% en el consumo de calcio. No existe un hábito sostenido de merendar (segunda oportunidad donde se incluyen los lácteos). LA OSTEOPOROSIS es una enfermedad de la adultez, con pies en la niñez. Y NO HAY QUE OLVIDARLO!!

Fomentar el consumo de lácteos… Entre el 60 y 70% del calcio debe provenir de los lácteos.

Diferentes tipos de leche Leche entera o descremada fresca, ultrapasteurizada y UHT Leche con hierro Leche con omega 3 Igual contenido de CALCIO LÁCTEO: = 240 mg Leche extra calcio descremada - semidescremada 25% más de = 300 mg CALCIO LÁCTEO Vit D3 = 0.8 microgr/vaso 15 % del VD.

Y o g u r e s….. Poseen calcio lácteo igual que la leche. En promedio aportan 120-130 mg de calcio x 100gr. Poseen una mejor absorción de calcio, por la acidez del medio. = 240 a 260 mg de CALCIO LÁCTEO

El desayuno es fundamental para lograr un consumo de lácteos adecuado y de calcio lácteo especialmente. Si no se desayuna: * hay 1 lácteo menos en el ingreso diario. * el consumo de calcio cae un 40% y no se repone en el resto del día. Hay que fomentar en la población el hábito de desayunar. Quienes desayunan tienen más chances de cubrir las necesidades de calcio. 1 taza de desayuno = 250 a 300 ml 360 mg de calcio lácteo.

Algunos ejemplos prácticos… Jugo de naranja. Café con leche Tostadas integrales con quesos untables. 1 taza de yogur. Cereales con fruta. Licuado de frutillas con leche extra calcio. Sándwiche de jamón y queso. Leche con vainilla. Plantillas o bizcochuelo. Frutas secas o muesli

La leche no sólo es bebida….. Preparaciones saladas: Puré. Polenta. Avena, sémola, tapioca o gofio con leche. Salsa blanca. Espinaca gratinada con queso. Pasta o arroz con queso rallado. Polenta con salsa y queso rallado. Pizza con muzarella. Fainá de queso. Torta o empanadas al horno de fiambre magro y queso Canelones con salsa blanca

Y también de las dulces Arroz con leche Flanes y cremas. Tortas que se hacen con leche. Budín de pan. Gelatina batida con yogur. Yogur con frutas en trozos. Ricota con frutas de estación: torta de ricota con manzana o con frutillas. Helados cremosos. Crema pastelera. Licuados de frutas con leche.

Preparaciones industriales con calcio lácteo Yogures: batido o bebibles, con o sin agregado de frutas. Flan: con o sin azúcar agregado. Crema: vainilla, chocolate, dulce de leche, etc Helados de base láctea. Postres lácteos con otros agregados: bizcochuelo. Leches saborizadas: chocolate, frutilla. Jugo Plus (lácteo frutal): combina el jugo de frutas con leche, aportando calcio lácteo en similar cantidad que la leche.

Y además…… Leche en polvo 2 cdas soperas. proteínas= 5 a 6 gr. Caseinato de calcio proteínas= 18 gr. 240 mg

Cómo incluirlos… En jugos, licuados frutales. Espolvorear en rellenos de vegetales, tortillas, soufflé, pasteles de verduras, carnes, omelettes. En masas de panes, panqueques, tartas y empanadas. Agregar en sopas licuadas, sopa crema.

Leche deslactosada…. Fluídas o en polvo. Poseen un 85% menos de lactosa, con igual aporte en calcio lácteo. Son ideales para personas con intolerancia a la lactosa, manteniendo el aporte de calcio lácteo.

Quesos… Calcio lácteo x 30 gr. Queso untable: 103 mg Ricota : 132 mg Queso magro: 294 mg. Queso sandwiche en fetas 3u= 190 mg Queso muzzarella: 234 mg Colonia y gruyerito: 277 mg Fontina: 243 mg Danbo: 245 mg 240 mg No deben utilizarse para cubrir el total del calcio , ya que aportan elevadas cantidades de proteínas y de sodio. Promedio = 30 gr de queso: proteínas….. 7.5 – 9 gr. sodio …….. 180 mg

Todos los lácteos aportan calcio, excepto…. Manteca. Crema de leche común y light. DULCE DE LECHE = 24 mg de calcio x 10 gr.

Aporte de calcio NO LÁCTEO. ¿Mito o realidad? 800 gr. = 6 filetes 7000cc = 35p 140 gr = 5 p. 1500 gr. = 9 unidades 210 gr = 1 plato 560 gr. = 6 unidades 1700 gr = 1 mediano Extraído de Weaver et. Col. AmJClinNutr 59 1238S 1994.

Mito: porque no pueden ser utilizados como sustitutos de los lácteos. Realidad: porque contribuyen a cubrir el 100% de la necesidad de calcio.

INGRESO CALCIO PÉRDIDAS UTILIZACIÓN

Favorecen la utilización del calcio. Dieta balanceada: Aporte de vitamina D adecuado. Consumo de verduras y frutas Exposición al sol suficiente. Ejercicio físico adecuado

INGRESO CALCIO PÉRDIDAS UTILIZACIÓN

Favorecen las pérdidas de calcio… Consumo excesivo de proteínas: por cada gramo de proteínas en exceso= se pierde 1 mg de calcio *. Exceso de sacarosa. Consumo de refrescos en general: ác. fosfórico Colas: + la cafeína. Máximo 3 vasos Exceso de sal (cada gramo de sodio, favorece la eliminación de 15 mg de calcio) Consumo abusivo de café: + de 3 pocillos x día Alcohol: 2 medidas en el hombre y 1 en la mujer. Hábito de fumar * Krall,EA, Dawson-HughesB. Osteoporosis. México, 2002: 1563-1576

EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS ES LA PREVENCION. Para recordar….. La masa ósea del adulto depende fundamentalmente de la alimentación y el ejercicio durante la infancia y la adolescencia. Los alimentos fuente de calcio son los lácteos. El 60% del requerimiento de calcio debe ser cubierto por calcio lácteo, único con excelente biodisponibilidad. El consumo de lácteos es fundamental en todas las etapas de la vida. Son alimentos de fácil disponibilidad y acceso. Su consumo es en porciones razonables y realizables. Debe brindarse adecuada información al paciente y al familiar. No dar nada por obvio. EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS ES LA PREVENCION.

La OSTEOPOROSIS puede y debe evitarse, promoviendo hábitos saludables durante toda la vida. Muchas gracias!