Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NICOLÁS DE CUSA.
Advertisements

PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
3 LEYES QUE NOS RIGEN MECANICA NEWTONIANA. Biografía Nació: 1642 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra Falleció: 1727 en Kensington, Londres, Inglaterra.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Metodología de la investigación
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
SÓCRATES.
Profesora: Graciela Ramos C.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
GALILEO GALILEI.
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
Historia de las ciencias
Por: Robert stev Ossa Otálora
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
MÉTODO CIENTÍFICO.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
Renato descartes.
JOHANNES KEPLER.
BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
LAS CIENCIAS HIPOTETICO- DEDUCTIVAS INTEGRANTES: - EMPERATRIZ ALEXANDRA CAÑI YUPANQUI - LUISA IRMA COAGUILA MAMANI - GHERMAN FÉLIX CONDORI CONDORI.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
JOHANNES KEPLER Nació el 27 de diciembre de 1571 en Weil Estadt y falleció el día 15 de noviembre de 1630 (con 58 años) en Ratisbona. Fue científico y.
Galileo Galilei.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
Introducción a la filosofía
"La ciencia es en primer lugar conocimiento, pero la ciencia como conocimiento es desplazada a segundo término por la ciencia como poder manipulador...
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA “Historia de la Ciencia”
Transcripción de la presentación:

Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento no era la verdad absoluta.  El hombre de ciencia debe hacer uso del pensamiento científico. (otorga poder manipulador). Hacer investigación Herramientas: experimentación, observación, estructura lógica del pensar. Proporciona principios de validez más universal.  El pensamiento científico nos aleja cada vez más de la realidad, dando paso a un mundo abstracto cuyo lenguaje son las fórmulas y ecuaciones matemática.

Vida y obra:  Nació en  No asistió a la escuela.  A los 18 años ganó una beca para estudiar en Cambridge Trinity College.  Estudió matemática, filosofía, ciencias morales, economía.  En 1940  Le ofrecieron el puesto de profesor – Consejo de Ed. Superior de Nueva York. Ocasionó protestas. Lo acusaban de: Incredulidad, libertad sexual, dirigir colonia nudista.  La universidad de Harward mantuvo su oferta, publicando su más grande obra filosófica: Investigación acerca del significado y la verdad.  En 1950 obtuvo el premio de literatura.  Fue encarcelado por 6 mese donde escribió: Introducción a la filosofía matemática.

 El italiano Guiseppe Peano tuvo gran influencia en el pensamiento científico de Russell.  En la época del los 40 edita: El panorama de la ciencia, Apología del ocio, ¿Qué camino hay para la paz?  Quería saber si todo podía ser sabido y hacer todo lo posible para hacer un mundo más feliz.  En 1864 creó la fundación de Bertrand Russell para la paz.  Murió en 1872 a los 98 años de edad.

 Existe aproximadamente hace 300 años.  Aparece con Galileo Galilei. ( ).  Consiste en contemplar hechos que permiten descubrir leyes generales que los originan a través de la observación y la deducción.  Emite conocimientos comprobados y que son aceptados.  Una opinión científica es aquella para la cual hay alguna razón para creerla.  Los griegos no requerían de una verificación experimental, eran deductivos. Dominaron la geometría, la matemática, la astronomía.  Galileo y Kepler poseyeron el método científico. Pasaron de la observación al establecimiento de leyes cuantitativas. Establecieron que la tierra y otros planetas giraban alrededor del sol. (Copérnico).  Por sus aportes tuvo problemas con la inquisición. EJEMPLOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS CAPÍTULO PRIMERO