“Como expresión artística”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impresión en Hueco.
Advertisements

impresión en profundidad
Impresión en Relieve.
HISTORIA DEL LIBRO.
Sistemas de Impresión especiales
Hecho por: Andrea Pardos e Iris Suárez
XILOGRAFIA.
Expresión gráfica Unidad 3.- Expresión y apreciación pictórica
RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
Febvre, Lucien y Henri-Jean Martin
E S C U L T U R A.
Introducción al Grabado 1
¿Cómo hacer un grabado? ¿Qué es un grabado?
Edad Media Siglo V ESTRIBO: Son piezas, generalmente metálicas, de formas diversas que permiten que el jinete de un caballo introduzca los pies en ellas.
Historia de los medios de comunicación La imagen: la fotografía, el cine y la televisión.
Tema 3 Grabado en Relieve.
Sistemas de impresión y producción
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
TRABAJO DE DISEÑO GRAFICO DOCENTE: Lic. Melvin Lezama CARRERA: V año de mercadotecnias INTEGRANTES: 1- Deudania García 2- Norlling Matamoros 3- Jessica.
Caligrafía y Rotulación
  Salazar Alarcón Angelica Janeth  Flores Olvera Olimpia Paola Integrantes.
GRABADO GRABADO VERDE SERIGRAFÍA XILOGRAFÍA PUNTA SECA MEZZOTINTA.
Diferentes lenguajes en las Artes visuales
“El arte de reproducir la comunicación”. Es el método para producir la palabra hablada a la pagina impresa La función de este lenguaje visual es comunicar.
Técnicas y Sistemas de impresión
IMPRENTA Y GRABADO Cultura Audiovisual.
DEFINICIÓN El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando éstas imágenes se emplean para comunicar una información concreta, el arte.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Propedéutico de Contabilidad
María González Mora T1-P1 Educación Artística y su Didáctica.
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
ROTOGRABADO HISTORIA Y PROCESO
Edad Media Siglo V ESTRIBO: Son piezas, generalmente metálicas, de formas diversas que permiten que el jinete de un caballo introduzca los pies en ellas.
La Tecnología.
EL ARTE DE LA CALIGRAFIA
C amila Galeano Mesa R oger Carrillo K aren Almanza Collazos.
QUE ES EL PAPEL El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas.
Sistemas de impresión para productos promocionales.
Tallo Hoja Cáscara Grano Raíz Suelo.
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
Francisco Amighetti Ruiz
Flexografía Métodos de impresión.
Catálogo de Productos 2016.
“Como expresión artística”
Tipos y Técnicas de Ilustración
Artes plásticas maría paulina decimo
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
EL PAPEL El papel se elabora a partir de la pulpa de celulosa (pasta de fibras vegetales procesadas) TIPOS DE PAPELES Papeles gráficos (papel prensa para.
LA IMPRESORA.
IMPRESORAS.
Huecograbado.
HISTORIA DE LA ESCRITURA (soportes, materiales, herramientas)
Técnicas y medios artísticos
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
Collage Bidimensional
Arts and Crafts El movimiento Arts and Crafts ("Artes y Oficios" o también "Artes y Artesanías") fue una escuela artística que surgió en Inglaterra a mediados.
Historia de la Publicidad
EL GRABADO Profesora Gloria Lazo Peters Primero Medio.
querían dedicarse a la pintura.
querían dedicarse a la pintura.
El grabado. Esta expresión se utiliza generalmente para referirse al conjunto de procesos empleados en la creación y producción de múltiples ejemplares.
querían dedicarse a la pintura.
GRÁFICO FUNCIÓN- DERIVADA. ¿Cuál es el gráfico aproximado de la derivada de la siguiente función?
querían dedicarse a la pintura.
querían dedicarse a la pintura.
Grabado Verde Asignatura : Artes Visuales Curso: 1° medio Unidad 1
querían dedicarse a la pintura.
Transcripción de la presentación:

“Como expresión artística” El grabado “Como expresión artística” Profesora: Camila Álvarez

Historia de las técnicas de grabado. Las técnicas de grabado tienen su origen en China, a raíz de la invención del papel hacia el año 105. El grabado en relieve prosperó en Europa en el siglo XV, cuando llegaron a este continente las técnicas de la fabricación de papel procedentes de Oriente. Desde entonces el grabado en relieve se ha visto incrementado con las técnicas antes descritas y se continúa practicando como una de las bellas artes.

El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, obteniendo varias reproducciones de la estampa. La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio, aunque también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo generalmente a base de líneas que se realizan en la superficie de la plancha con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos.

Técnicas de grabado Las técnicas relacionadas con la obtención de múltiples copias de la misma imagen suelen clasificarse según los materiales y medios empleados para la consecución de la imagen, según la forma en que el artista trabaja sobre la matriz para preparar el dibujo que se imprimirá posteriormente, Grabado en hueco: -Talla dulce. -Aguafuerte. -Grabado al aguatinta. -Punta seca. -Media tinta. Grabado en relieve: -Grabado a fibra. -Grabado a contra fibra. Impresión plano gráfica-litografía. Estarcido. Esténcil. Serigrafía.

La Xilografía Técnica de grabado que utiliza como plancha o matriz una placa de madera. Es uno de los procedimientos más antiguo, dado que asoma en China alrededor del siglo VI y en Europa se datan a fines del siglo xiv, en la imprimación de juegos de naipes y de libros tabularios. A mediados del siglo xv se utiliza como medio de expresión artístico, que alcanza maestría en la producción de Alberto Durero (1471-1528).