CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posibles complicaciones de las ITS
Advertisements

Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
Enfermedad Reproductiva:
“Vacas que preñan pero no paren”
“Vacas que ciclan pero no preñan”
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
“Vacas que ciclan pero no preñan”
PANLEUCOPENIA FELINA Integrantes: Katherine Arriagada Beatriz Brito
RINONEUMONITIS EQUINA
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Fiebre porcina clásica
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
BRUCELOSIS PORCINA.
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
Colegio de bachilleres Plantel 6 “Vicente guerrero” EL ABORTO
CONTROL DE LAS INFECCIONES VIRALES
PARVOVIRUS PORCINOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
PATOGÉNESIS VIRAL “No virus is known to do good. It has been well said that a virus is a piece of bad news wrapped up in protein.” Medawar and Medawar.
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
Epidemiologia de las infecciones virales
CENTRO BIOTECNOLÓGICO OVINO. BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN PEQUEÑOS RUMIANTES Med.Vet. CONFALONIERI A. J. (UNSAM-INTECH-UBA)
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
Integrantes: Consuelo Fagalde Joselinne Espinoza Microbiología 2009.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para La Salud El Sida Yeison Brito.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Periodo de gestación de las diferentes especies
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Peste Porcina Clásica Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2016.
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Tricomonas Parasitología
VARICELA.
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR LEVADURAS EN MUJERES Y QUE SE PUEDE HACER JuntosContralosHongos.com.
Entamoeba histolytica
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
enfermedades infecciosas de vacuno
CONSTANTES FISIOLOGICAS. Especies Temperatura ºCFrecuencia respiratoriaFrecuencia cardiaca Pubertad Frecuencia del ciclo estral Duración del estroDuración.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
DEFINICION DE INSEMINACION ARTIFICIAL.
EVOLUCION ANUAL DEL RODEO DE CRIA
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
Camino a la fecundación: de 30 minutos a varias horas. Recorren cm. Los espermatozoides pueden vivir entre 2-5 días. El óvulo es fértil entre 12.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
7mo básico Biología MICROORGANISMOS E ITS. ¿Qué es un microorganismo? Ser vivo (unicelular o pluricelular) que sólo puede ser visto a través de un microscopio.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
MVZ Miguel Ángel Quiroz Martínez. INTRODUCCIÓN  Muerte embrionaria: Ocurre de 0 a 42 días de gestación; los embriones son absorbidos o expulsados. 
Transcripción de la presentación:

CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS

ETIOLOGÍA Campylobacter fetus: Bacteria G- movil 2 subespecies veneralis con 2 biotipostipo intermedius Dedié fetus tipo 1 y 2

Trichomoniasis PROTOZOARIO :TRICHOMONAS FETUS

TRICOMONIASIS Y CAPYLOBATERIOSIS Son enfermedades de transmisión venérea Afectan la productividad de los rodeos pués disminuyen la eficiencia reproductiva

Ambos agentes habitan en el aparato reproductor de bovinos adultos Se detecta repetición de celos con o sin alargamiento del ciclo estral Cuando se produce aborto la edad fetal es menor a 6 meses

PATOGENIA C. Fetus y trichomona habitan en las criptas prepuciales de toros infectados En la hembra : en mucosa de vagina,cervix y útero. Se transmiten por vía venerea Produce infertilidad por endometritis purulenta subaguda y por acción de una mucinasa que despolimeriza el mucus de la vagina

SÍNTOMAS TORO – portador asintomático HEMBRA- se manifiesta por ciclos estrales largos, repetición de celo,mortalidad embrionaria (disinución del % de preñez ) y abortos en algunos animales ,no mas del 10%

DIAGNÓSTICO EN TORO : 3 RASPAJES PREPUCIALES con intervalo de 7 a 10 días o se puede analizar semen fresco o congelado. EN HEMBRAS: el material que se envía es mucus vaginal o descargas uterinas que se extrae con pipeta de inseminación EN FETO : líquido abomasal y pulmón

LOS RASPAJES PREPUCIALES Y MUCUS VAGINAL SE ENVIAN AL LABORATORIO EN MEDIOS DE CULTIVO ESPECIALES LLAMADOS DE TRANPORTE , estos medios sirven también para crecimiento de C. fetus, este medio contiene suero equino y antibióticos para inhibir el crecimiento de otras bacterias.

OTRA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO ES LA INMUNOFLUORECENCIA DIRECTA, ES SENCILLA PERO NO DIFERENCIA SUBESPECIES.

CONTROL MEDIDAS DE MANEJO TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS DE MACHOS INFECTADOS VACUNACIÓN DE TODOS PRE SERVICIO PRECAUCIONES CUANDO INGRESAN ANIMALES NUEVOS AL RODEO

DIARREA VIRAL BOVINA DVB

ETIOLOGÍA VIRUS DE LA Flia Flaviviridae

EFECTO CITOTÓXICO

Es una causa muy importante de trastornos reproductivos en bovinos

EPIDEMIOLOGÍA CUANDO SE PRODUCE INFECCIÓN TRANSPLACENTARIA EN LOS PIMERTOS MESES DE GESTACIÓN EL ANIMAL NACE INFECTADO EN FORMA PERSISTENTE DE POR VIDA (PI) YA QUE EL SISTEMA IMMUNE NO RECONOCE EL VIRUS COMO EXTRAÑO.

ESOS ANIMALES CUANDO LLEGAN A ADULTOS DISEMINAN EL VIRUS , NO PRESENTAN ANTICUERPOS

SÍNTOMAS PUEDE SER DESDE UNA INFECCIÓN INAPARENTE HASTA GRAVE Y LLEVAR A LA MUERTE PUEDE CAUSAR REABSORCIÓN EMBRIONARIA, MALFORMACIONES CONGÉNITAS, NACIMIENTO DE TERNEROS DÉBILES, MOMIFICACIÓN HIPOPLASIA CEREBELAR ,ABORTOS.

FETO CON MAL FORMACION

EN LOS ANIMALES (PI) SE VE LA ENFERMEDAD DE LAS MUCOSAS CON EROSIONES EN EL TRACTO DIGESTIVO PROBLEMAS RESPIRATORIOS O LA FORMA HEMORRÁGICA

DIAGNÓSTICO SE ENVÍAN AL LABORATORIO : SANGRE, HISOPOS DE SECRECIONES OCULARES Y NASALES REFRIGERADOS FETOS Y ANIMALES CON LESIONES

CONTROL IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES PI EN EL RODEO. PARA ESO SE DEBE HACER ESTUDIO SEROLÓGICO DE TODO EL RODEO Y EN LOS SERONEGATIVOS LA DETECCIÓN VIRAL EN SANGRE ENTERA. VACUNACIÓN PRE SERVICIO