Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
Advertisements

XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
Reunión de Experto/as Curso Virtual Género y Salud 29 y 30 de marzo de 2010 Metodología y Resultados Esperados.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
María Cristina Ortiz León María de Lourdes Mota Morales
Funciones del Vice director Docente
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Subcoordinación de Gestión Educativa
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
DACUM Design a Curriculum Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Ministerio de Educación Nacional
1. 2 TERCER PERIODO DE PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
02 de Octubre 2014 Formación de Evaluadores de Competencias del Sistema Nacional de Competencias Laborales.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Universidad Nacional Autónoma
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Meta investigación Educativa en Ecuador * informe preliminar *
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
La Atención Primaria de Salud La Medicina Familiar en Cuba.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Organización curricular por niveles de competencias para la carrera de Médico Cirujano Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán,
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Programa de sesiones básicas y clínicas
Mapeo Luis Felipe Abreu H. Facultad de Medicina UNAM.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Escuelas Saludables y Seguras (ESYS)
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
Colegio Médico del Perú
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Reunión Secundarias Generales elección de supervisor comprometido 4 junio Reunión Secundarias Generales elección de supervisor comprometido.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Transcripción de la presentación:

Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis Dr. Luis Felipe Abreu Hernández Dr. Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM ASOCIACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA A.C.

Fase de Análisis Desempeño profesional Real del presente Mapa de las Funciones profesionales Técnicas para el mapeo Escenarios demográficos y epidemiológicos Cambios tecnocientíficos Estudios de manpower Eventos portadores de futuro Enunciados preliminares de las competencias Prospectiva: Horizonte 2050 Competencias genéricas

Actividades 2006

Enfoque General Todas las actividades están enfocadas a enriquecer las competencias genéricas ya establecidas para poder realizar definiciones operativas, que permitan orientar el proceso educativo y evaluar los resultados. Todas las actividades están enfocadas a enriquecer las competencias genéricas ya establecidas para poder realizar definiciones operativas, que permitan orientar el proceso educativo y evaluar los resultados.

Actividades preparatorias Consensuar conceptos Consensuar conceptos Definir métodos Definir métodos Organizar el Talleres Regionales para preparar a los responsables de cada facultad y escuela en los métodos de trabajo, no se trata de dar una formación metodológica profunda, sino que entiendan lo que se espera de cada uno ellos. A desarrollarse entre mayo y junio. Organizar el Talleres Regionales para preparar a los responsables de cada facultad y escuela en los métodos de trabajo, no se trata de dar una formación metodológica profunda, sino que entiendan lo que se espera de cada uno ellos. A desarrollarse entre mayo y junio. Identificar poblaciones blanco: conejillos de indias Identificar poblaciones blanco: conejillos de indias

Actividad por escuela o facultad Técnica del incidente crítico. Cada escuela se compromete a recabar 3 incidentes positivos y 3 negativos, obtenidos de 30 médicos generales para hacer un total de 180 incidentes por facultad o escuela. Meta: recabar un mínimo de 6,000 incidentes críticos. Entregarlo a más tardar el 31 de julio de Técnica del incidente crítico. Cada escuela se compromete a recabar 3 incidentes positivos y 3 negativos, obtenidos de 30 médicos generales para hacer un total de 180 incidentes por facultad o escuela. Meta: recabar un mínimo de 6,000 incidentes críticos. Entregarlo a más tardar el 31 de julio de 2006.

Actividades regionales Posibles Técnicas. Posibles Técnicas. Desarrollar un mínimo de dos grupos focales sobre las funciones del médico general. Enviar resultados de acuerdo con el calendario. Desarrollar un mínimo de dos grupos focales sobre las funciones del médico general. Enviar resultados de acuerdo con el calendario. Desarrollar, un mínimo, dos TKJ sobre las funciones del médico general con un máximo de 15 integrantes por taller. Enviar resultados de acuerdo con el calendario. Desarrollar, un mínimo, dos TKJ sobre las funciones del médico general con un máximo de 15 integrantes por taller. Enviar resultados de acuerdo con el calendario. Desarrollar un mínimo de un taller DACUM por región, sobre las funciones del médico general. Enviar resultados de acuerdo con el acuerdo con el calendario. Desarrollar un mínimo de un taller DACUM por región, sobre las funciones del médico general. Enviar resultados de acuerdo con el acuerdo con el calendario.

Actividades del Comité coordinador y del Consejo Consultivo El Comité Coordinador del Proyecto del Perfil Nacional por Competencias y del Consejo Consultivo, obtienen información de escenarios tendenciales demográficos y epidemiológicos, y necesidades de recursos humanos en el sector salud, y análisis de los posibles cambios tecnocientíficos, los cuales se conjuntan con las competencias genéricas ya establecidas. El Comité Coordinador del Proyecto del Perfil Nacional por Competencias y del Consejo Consultivo, obtienen información de escenarios tendenciales demográficos y epidemiológicos, y necesidades de recursos humanos en el sector salud, y análisis de los posibles cambios tecnocientíficos, los cuales se conjuntan con las competencias genéricas ya establecidas.

Actividades del Comité coordinador y del Consejo Consultivo 2 Reunión Conjunta del: Comité Coordinador del Proyecto del Perfil Nacional por Competencias y del Consejo Consultivo, para realizar un análisis funcional y elaborar un primer listado de las competencias genéricas del médico general mexicano, a realizarse el 21, 22 y 23 de septiembre, fecha límite para entregar resultados 30 de septiembre. Reunión Conjunta del: Comité Coordinador del Proyecto del Perfil Nacional por Competencias y del Consejo Consultivo, para realizar un análisis funcional y elaborar un primer listado de las competencias genéricas del médico general mexicano, a realizarse el 21, 22 y 23 de septiembre, fecha límite para entregar resultados 30 de septiembre.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LOS EXPERTOS A ESTUDIAR: Médicos Cirujanos Médicos Cirujanos Especialización en Medicina Familiar Especialización en Medicina Familiar 10 años de práctica, sin contar la residencia. 10 años de práctica, sin contar la residencia. Médico clínico en activo Médico clínico en activo Certificado y recertificado. Certificado y recertificado. De preferencia, con actividad docente universitaria. De preferencia, con actividad docente universitaria. Con un alto desempeño a juicio de sus pares (otros colegas del mismo sitio de trabajo). Con un alto desempeño a juicio de sus pares (otros colegas del mismo sitio de trabajo). Con un juicio favorable de sus jefes o supervisores. Con un juicio favorable de sus jefes o supervisores. Este perfil debe cumplirse cabalmente ya que se trata de un estudio multicéntrico. Este perfil debe cumplirse cabalmente ya que se trata de un estudio multicéntrico.