Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Advertisements

Estilo APA 6ta. Edición.
 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
¿Qué significa FORMATO APA
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
CITA DE PARAFRASEO O NO LITERAL Se utilizan la ideas del autor pero no en forma textual, es decir se expresa lo querido con las palabras de quien escribe;
Redacción de Referencias Manual de estilo de la American Psychological Association (APA) Libro Artículo de Internet Artículo de una Revista Preparado por.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
Autor. Comenzando por el apellido paterno, materno y nombre. Si son varios se pone las abreviaturas latinas et.al que significa “y otros”. Título, se pone.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Estilo APA.
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Principales resultados
Normas apa.
Citas Textuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Citas de parafraseo.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Investigación académica
Asociación de Lenguas Modernas
Lizzie E. Colón Rodríguez, MLS
Citas y Referencias.
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
Referencias Bibliográficas
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
LA ESCRITURA ACADÉMICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS OXAPAMPA, 05 DE ABRIL DEL 2017 DOCENTE:  Ing. Hugo, LOPEZ ALUMNO:  GARCIA ESCANDON, E. Elvis SEMESTRE:  VI.
Manual para entrega de trabajos
Poster Científico II º medio
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
Guía para la Preparación de Monografías.
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
NOMBRE : ___________________________ MATRICULA ____________________ FECHA ____________ Ejercicio 1/2 Recupera un articulo de tu interés y requisita el.
Guía de referencias Formato APA
Proyecto de Feria Química
Libro Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. Castillo, A., Ibarra. I., Luna, J., Luna,
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
Uso de las Fichas Bibliográfica Y Fichas de trabajo.
EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición +Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b d3e-f8492f61c6dc.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
INVESTIGACION Mg. Rufino Ramírez C..
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Leison Sanchez Tarache.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Transcripción de la presentación:

Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.

Forma parte del cuerpo del párrafo. Se escribe entre comillas.  1 autor. Primera mención en el texto y subsecuentes. (Apellido autor, año) Ejemplo: (Sánchez Vazquez, 2014, p. 123)  De 2 a 5 autores. Primera mención en el texto y subsecuentes. (Apellido y Apellido, año) Ejemplo: (Sanchez Vazquez y Pérez Robles, 2014, p. 123).  Más de 6 autores. Primera mención en el texto y subsecuentes. ( Apellido, et al., Año) Ejemplo: (Colom, et. al., 2011)

Se elabora en un párrafo aparte todo con sangría (3 cm) con formato Arial no. 11 y no se usan las comillas.  1 autor. Primera mención en el texto y subsecuentes. (Apellido autor, año, p.) Ejemplo: (Ernst, B., 1978, p. 6)  De 2 a 5 autores. Primera mención en el texto y subsecuentes. (Apellido y Apellido, año, p.) Ejemplo: (McKay y Fanning, 2002, p. 66)  Más de 6 autores. Primera mención en el texto. ( Apellido, et. al., Año, p.) Ejemplo: (Sanchez Pérez et. al., 2014, p. 456).

Forma parte del cuerpo del párrafo. No se escribe entre comillas.  Si la oración incluye el nombre del autor sólo se pone la fecha entre paréntesis (Fecha). Ejemplo: De acuerdo con McKay y Fanning (2002) para aprender se necesita de analizar la estructura…  Si la oración no incluye el nombre del autor pero se mantiene la idea de este se pone su nombre y fecha entre paréntesis (Autor, fecha) Ejemplo: Las creencias arraigadas se interponen en el inicios de cambios importantes en la vida (McKay y Fanning, 2002).  Cuando el autor cita a otro autor. Ejemplo: El aprendizaje significativo se percibe cuando el estudiante toma el tema de estudio como algo importante en sus objetivos (Rogers, 1980 citado en Colom, Domínguez y Sarrramona, 2011).

 1 autor. Apellido A.A. (Fecha ). Título del libro. Ciudad, País: Editorial. Ejemplo: Ernst, B., (1978). El espejo mágico de M. C. Escher. Corea del Sur: Taschen.  De 2 a 5 autores. Apellido A. A. y Apellido B. B. (Año). Título del libro. Ciudad, País: Editorial. Ejemplo: Colom, A., Domínguez, E. y Sarrramona, J. (2011). Formación básica para los profesionales de la educación. Madrid, España: Editorial Ariel.  Más de 6 autores. Apellido A. A., et. al. (Año). Título del libro. Ciudad, País: Editorial. Ejemplo: Colom, A., Domínguez, E. & Sarrramona, J. (2011). Formación básica para los profesionales de la educación. Madrid, España: Editorial Ariel.

En físico:  Apellidos A. A. (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis). Nombre de la Institución, Localización. Ejemplo: García Cuesta, J. (2011). Las representaciones audiovisuales de los cuentos tradicionales europeos como recurso didáctico de la educación artística en la formación de formadores. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. En línea:  Apellidos A. A. (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis). Nombre de la Institución, Localización. Recuperado de: URL. Ejemplo: García Cuesta, J. (2011). Las representaciones audiovisuales de los cuentos tradicionales europeos como recurso didáctico de la educación artística en la formación de formadores. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de:

 1 autor. Apellidos A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), p-p. Ejemplo: Egea, J. (2015). Del XIX al XXI miradas sobre lo clásico a través del estudio del Friso del Templo de Apolo Epilourios en Bassai. Arte, Individuo y Sociedad, 27 (1),  2 autores. Apellido A. A. & Apellido B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), p-p. Ejemplo: Gamonal Arroyo, R. & García García, F. (2015). La capacidad discursiva del diseño gráfico. Arte, Individuo y Sociedad, 27 (1),

 1 autor. Apellidos A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), p-p. Recuperado de: URL Ejemplo: Egea, J. (2015). Del XIX al XXI miradas sobre lo clásico a través del estudio del Friso del Templo de Apolo Epilourios en Bassai. Arte, Individuo y Sociedad, 27 (1), Recuperado de:  2 autores. Apellido A. A. & Apellido B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), p-p. Recuperado de: URL Ejemplo: Gamonal Arroyo, R. & García García, F. (2015). La capacidad discursiva del diseño gráfico. Arte, Individuo y Sociedad, 27 (1), Recuperado de:

 1 autor. Apellidos A. A. (Año). Título del artículo. Recuperado de: URL Ejemplo: Olivera, R. (1992). Identidad nacional y música en América Latina. Recuperado de: Oliverab.pdfhttp:// Oliverab.pdf  2 autores. Apellido A. A. & Apellido B. B. (Año). Título del artículo. Recuperado de: URL Ejemplo: Hormigos, J. & Cabello A. M. (s.f.). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Recuperado de: sociologia.com/files/res/4/11.pdfwww.fes- sociologia.com/files/res/4/11.pdf

 1 autor. Apellidos A. A. (Año). Título de la página. Lugar de publicación: casa publicadora, URL Ejemplo: Instituto Nacional de Geografía e Historia. (s.f.). Población, hogares y vivienda. México: INEGI,  2 autores. Apellido A. A. & Apellido B. B. (Año). Título de la página. Lugar de publicación: casa publicadora, URL Ejemplo: H. Congreso de la Unión. (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Cámara de diputados,