La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estilo APA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estilo APA."— Transcripción de la presentación:

1 Estilo APA

2 Formato general del trabajo
Letra Times New Roman o Arial 12, doble espacio, sin justificar Sangría en cada párrafo

3

4 Citas directas Se encierra entre comillas si la cita tiene menos
de 40 palabras. Al final de la cita, se añade entre paréntesis el autor, el año y la página. Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría de ½ pulgada. En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material citado, incluyendo la ortografía y puntuación.

5 Citas directas (ejemplo)
El uso del cuestionamiento socrático es uno de los componentes claves en la Terapia Cognitiva, ya que le permite al cliente “generar respuestas alternativas, flexibilizar sus procesos cognitivos y mantener un sentido de auto eficacia sobre sus propios problemas” (Padesky, 1993, p.2).

6 Formato de las referencias dentro del texto
Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias. Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis. Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. Por ejemplo, en un estudio realizado en la ciudad de México con alumnos de secundaria, Gonzáles-Forteza, Ramos, Vignau y Ramírez (2001) encontraron un 14% de hombres y un 18% de mujeres con malestar depresivo. …la depresión es considerada un trastorno discapacitante ya que una persona con depresión difícilmente puede cumplir con obligaciones laborales o escolares, se ve afectado en la calidad de sus relaciones interpersonales, y es más propenso a requerir de servicios médicos (Dopheide, 2006).

7 Formato de las referencias dentro del texto
Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo. Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención. (Murphy, Straebler, Cooper, & Fairburn, 2010); (Murphy et. al, 2010) (Brown et. al., 2005). Brown, G. K., Have, T. T., Henriques, G. R., Xie, S. X., Hollander, J. E. & Beck, A. T. (2005). Cognitive Therapy for the prevention of suicide attempts: A randomized controlled trial. Journal of the American Medical Association, 294,

8 Referencias Cada entrada en la lista de referencias
debe estar citada en el texto. Orden alfabético por apellido del autor. Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua.

9 Libros Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial.
Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Lugar: Editorial. Beck, J. (1995). Cognitive Therapy: Basics and Beyond. New York: Guilford Press. Beck, A. T., Rush, A. J, Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guildford Press.

10 Capítulos en libros Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos & B. Apellidos (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Lugar: Editorial. Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos & B. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Recuperado de Raine, A., Lencz, T., & Scerbo, A. (1995). Antisocial behavior: Neuroimaging, neuropsychology, neurochemistry, and psychophysiology. En J. Ratey (Ed.), Neuropsychiatry of personality disorders (p ). Oxford, UK: Blackwell.

11 Artículos científicos
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B., & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp.-pp. De la Peña, F., Ulloa, R., & Paez, F. (1999). Comorbilidad del trastorno depresivo mayor en los adolescentes. Prevalencia, severidad del padecimiento y funcionamiento social. Salud Mental, 14, pp 88 – 92. Driessen, E & Hollon, D. (2010). Cognitive Behavioral Therapy for Mood Disorders: Efficacy, Moderators and Mediators. Psychiatric Clinics of North America, Vol. 33(3), American Psychological Association Presidential Task Force on Evidence- Based Practice. (2006). Evidence-based practice in psychology. American Psychologist, 61(4),

12 Documentos electrónicos
Mismo formato, pero incluyendo el DOI Si no tiene DOI, incluir la página donde se obtuvo la información Se incluye la fecha de recuperación únicamente si la información de la página puede cambiar Facebook statistics (2011). Recuperado el 10 de Noviembre 2011 de

13 Tesis Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis de maestría inédita). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.  Nieves Rosa, A. (2003). El debate entre lo biológico y lo social en psicología contemporánea: Análisis sobre el discurso de la hiperactividad. (Tesis doctoral). Recuperada de la base de datos ProQuest Dissertations and Theses. (UMI Núm )

14 Títulos Título Principal (Nivel 1): Centrado, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas Título Nivel 2: Alineado a la Izquierda, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas Título nivel 3: sangría, negritas, minúsculas (excepto la primera letra) y termina con un punto. Título nivel 4: sangría, negritas, itálica, minúsculas (excepto la primera letra) y termina con un punto. Título nivel 5: sangría, itálica, minúsculas (excepto la primera letra) y termina con un punto.

15 Salud Mental en Estudiantes de Secundaria (1)
Títulos Salud Mental en Estudiantes de Secundaria (1) Salud Mental y Adolescencia (2) Trastornos del estado de ánimo. (3) Redacción comienza aquí Depresión mayor. (4) Redacción comienza aquí. Distímia. (4) Trastornos de ansiedad. (3) Ansiedad social. (4) Ansiedad social generalizada. (5) Ansiedad social específica. (5) Ansiedad generalizada. (4) Atención a la Salud Mental en México (2) Programas de prevención (3) Unidades de salud mental comunitaria (3)


Descargar ppt "Estilo APA."

Presentaciones similares


Anuncios Google