CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Advertisements

Tecnología Eléctrica 2004/2005
Voltajes trifásicos Introducción
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son : La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
MOTORERS ASINCRONOS. LA SUMA DE CORRIENTES EN EL PUNTO (X,Y,Z) EN CUANQUIER INSTANTE ES IGUAL A CERO.
Convertidores CC-CA: inversores de onda cuadrada Índice Lección 6: Inversores de onda cuadrada  Introducción  Inversor en medio puente  Inversor “push-pull”
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Generadores Síncronos (7)
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
CIRCUITOS MAGNETICOS.
Departamento de Tecnología
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Aspectos constructivos: generalidades
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA I Ing. Jorge Sánchez M.
ELECTROTECNIA II Exámen Parcial
Conferencia 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
IE-0303 Electrotecnia II Examen Parcial …... Prof. Jorge Sánchez M.
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Electrotecnia Prof. Jorge Sánchez M. Practica Segundo Examen Parcial
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Conferencia 2 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
01.- EL ELECTROMAGNETISMO y Transformadores 22 T, 4 P, 32,5% Transformadores monofásicos, circuitos equivalentes conexiones y Pruebas de transformadores.
Instalaciones Eléctricas Industriales
Sistemas trifásicos.- Los sistemas trifásicos constituyen un caso particular (el más empleado) de los sistemas polifásicos. Un sistema trifásico es una.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
CIRCUITOS ELECTRICOS II UNIDAD II POTENCIA ELECTRICA, FACTOR DE POTENCIA SEMANA N° 08 DOCENTE: Mg. Sc. Ing. ROBERTO JAIME QUIROZ SOSA 2018.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
RECTIFICADORES MONOFASICOS CONTROLADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Conceptos Generales Cuarta Unidad
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EN 1820 OERSTED DESCUBRIÓ EL EFECTO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, CUANDO AL TRABAJAR CON CIRCUITOS ELÉCTRICOS SE DIO CUENTA QUE UNA BRÚJULA CAMBIÓ.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
SISTEMAS MONOFASICOS Y TRIFASICOS DE CORRIENTE
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
1 CORRIENTE ALTERNA MagnetismoMagnetismo ElectricidadElectricidad y Antonio J. Barbero Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
Transcripción de la presentación:

CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY

Un poco de historia Nikola Tesla, un inventor Serbio- Americano fue quien descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, el cual es la base de la maquinaria de corriente alterna. Él inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía al planeta. Sin sus inventos el día de hoy no sería posible la electrificación que impulsa al crecimiento de la industria y al desarrollo de las comunidades.

Sistema trifásico En ingeniería eléctrica un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud, que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.

¿Porqué se usan los circuitos trifásicos? La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico es    aproximadamente 150% mayor que la de un motor monofásico. En un sistema trifásico equilibrado los conductores necesitan ser el 75% del tamaño   que necesitarían para un sistema monofásico con la misma potencia en VA por lo que   esto ayuda a disminuir los costos y por lo tanto a justificar el tercer cable requerido. La potencia proporcionada por un sistema monofásico cae tres veces por ciclo. La potencia proporcionada por un sistema trifásico nunca cae a cero por lo    que la potencia enviada a la carga es siempre la misma.

¿Cómo se genera la energía trifásica? Si colocamos tres bobinas separadas por ángulos de 120° se estarán produciendo tres voltajes con una diferencia de fase de 120° cada uno. 

MHH

Fuentes de Tensión Trifásicas.

CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA

Representación fuentes de Voltaje en Circuitos Trifásicos.

¿Cómo se representa la energía trifásica?

Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones Sistema de Tensiones Inducidas Plano Complejo Dominio Temporal Secuencia Directa Origen de Fases

Secuencia de fase en tensiones Trifásicas. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H.

1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones + DIAGRAMAS FASORIALES

3. Conexiones Básicas Conexión Independiente: Se emplea el sistema trifásico para alimentar tres cargas monofásicas individualmente. Requiere de 6 conductores para distribuir la energía Para reducir el número de conductores, se emplea la conexión: ESTRELLA TRIÁNGULO

Conexiones básicas: Fuentes Conexión en TRIÁNGULO Conexión en ESTRELLA Punto NEUTRO de la fuente Condiciones para que la Fuente Trifásica sea EQUILIBRADA

Conexiones básicas: Cargas Conexión en TRIÁNGULO Conexión en ESTRELLA Punto NEUTRO de la carga Condiciones para que la Carga Trifásica sea EQUILIBRADA

Conexiones básicas

Noción de fase y secuencia de fases. FASE: Cada una de las partes de un circuito donde se genera, transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifásico. SECUENCIA DE FASES: Fijado un origen de fases (fase 1, R), es el orden en el que se suceden las fases restantes (2, 3; S, T). Concepto Relativo que se determina experimentalmente. Concepto útil y práctico. Determina el grupo de conexión de los transformadores, los métodos de medida de potencia, el sentido de giro de los motores de inducción. SISTEMA TRIFÁSICO EQUILIBRADO Métodos de Determinación Secuencia de Fases -> Prácticas de Lab.

Conexiones básicas en Sistema Trifásico. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H.

Magnitudes de fase y de línea TENSIÓN SIMPLE o de FASE: Es la diferencia de potencial que existe en cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.

Magnitudes de fase y de línea TENSIÓN DE LÍNEA o COMPUESTA: Es la diferencia de potencial que existe entre dos conductores de línea o entre dos terminales de fase.

Magnitudes de fase y de línea INTENSIDAD de FASE: Es la que circula por cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.

Magnitudes de fase y de línea INTENSIDAD de LÍNEA: Es la que circula por cada uno de los conductores de línea.

4. Magnitudes de fase y de línea La tensión compuesta y la tensión simple coinciden en un sistema conectado en triángulo. La corriente de fase y de línea coinciden en un sistema conectado en estrella.

5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados Se van a estudiar la relaciones existentes entre las magnitudes de línea y de fase, en una carga trifásica alimentada por un sistema trifásico de tensiones equilibradas, de secuencia directa e inversa.

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Las tensiones de fase y de línea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema.

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA Corrientes de FASE ORIGEN DE FASES

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de FASE Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA

5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA Secuencia DIRECTA

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA Secuencia INVERSA

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA SECUENCIA DIRECTA Intensidad de línea retrasa 30º respecto a la de fase

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA SECUENCIA INVERSA DIBUJAR DIAGRAMA FASORIAL Intensidad de línea adelanta 30º respecto a la de fase

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Las corrientes de fase y de línea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema.

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA Tensiones de FASE ORIGEN DE FASES

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO TENSIONES de FASE Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA Secuencia INVERSA

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA SECUENCIA DIRECTA Tensión de línea adelanta 30º respecto a la de fase

Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA SECUENCIA INVERSA DIBUJAR DIAGRAMA FASORIAL Tensión de línea retrasa 30º respecto a la de fase

Conversión estrella-triángulo GENERADOR EQUILIBRADO DE SECUENCIA DIRECTA

Conversión estrella-triángulo CARGA EQUILIBRADA

Reducción al circuito monofásico equivalente Impedancia de la línea Impedancia del hilo neutro CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO Los puntos neutros de la carga y del generador en un sistema equilibrado están al MISMO PONTECIAL, exista o no el hilo neutro. Esto nos permite poner en cortocircuito los neutros N y N’ sin que se altere el régimen de intensidades.

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADO Circuito Monofásico Equivalente

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO ; SECUENCIA DIRECTA

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO x3 CIRCUITO MONOFÁSICO EQUIVALENTE