PROFESORA TITULAR: D. en C. María Dolores Ramírez González PROFESOR CO-TITULAR: Dr. José Moisés Álvarez Rueda
WE
PROPÓSITO FINAL DEL CURSO IDENTIFICAR PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA IDENTIFICAR PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Ciclo Escolar Curso teórico – práctico de 30(5) semanas: Agosto 8 de 2013 a Abril 24 de 2014 Tres exámenes departamentales: Octubre 21 de 2013, 9 a 11 h Febrero 10 de 2014, 8 a 15 h Abril 28 de 2014, 8 a 15 h
Ciclo Escolar Dos exámenes finales: Mayo 8 de 2014, 8 a 15 h Mayo 29de 2014, 8 a 13 h Un examen extraordinario: Junio 12 de 2014, 8 a 13 h
Ciclo Escolar Contenidos temáticos de teoría: 1. Farmacología general, Digestivo, Respiratorio 2. Cardiovascular y renal, Hematopoiético, Oftálmico, SNC, Endócrino, Genitourinario, Osteo-articular, Tegumentario, 3. Quimioterapia, Toxicología, Razonamiento farmacólogico
Ciclo Escolar Actividades de laboratorio: 1. Treinta* sesiones con simuladores 2. Treinta* horas de Aula Virtual *(por confirmar)
Ciclo Escolar Criterios de EVALUACIÓN: 1.Equipo Docente: 25% 2.Laboratorio: 20% 3.Aula Virtual: 5% 4.Examen Departamental: 50%
Ciclo Escolar Calificación del Equipo Docente: 1.Asistencia y participación en clase 2.Realización y entrega de tareas 3.Participación en el Congreso Estudiantil de Farmacología: Noviembre 11 a 13 de 2013 (optativo)
Ciclo Escolar Calificación del Laboratorio: 1.Asistencia y participación 2.Trabajo en equipo 3.Entrega de reportes
Ciclo Escolar Calificación del Aula virtual: 1.Asistencia UNA HORA a la semana 2. Exámenes virtuales SEMANALES
EXÁMENES DEPARTAMENTALES Conceptos Problemas Preguntas con viñetas clínicas, es decir: CASOS CLÍNICOS Preguntas de opción múltiple El primero será presencial Los dos últimos en computadora
IDENTIFICA APLICA No basta SABER, hay que APLICAR Actuar es fácil, pensar es difícil; …. actuar según se piensa es aún más difícil Donde se pierde el interés, también se pierde la memoria Por Johan Wolfgang von Goethe ( ) RECOMENDACIÓN: descripción del hueso intermaxilar, pauta para la teoría de la evolución darwiniana; sobre la teoría de los colores; y la metamorfosis de las plantas. Además de FAUSTO, su obra cumbre.
ACTIVIDAD UNO: Complete la encuesta diagnóstico de entrada 1. Escuela Preparatoria de procedencia. 2. Promedio con el que egresó. 3. Grupo (s) de primero y si aplica grupo(s) de segundo en los que haya estado inscrito en ciclos escolares previos. 4. Promedio que tiene al inicio de este ciclo escolar. 5. Si su lengua materna es el Español, indique su nivel de dominio. 6. Indique qué otros idiomas habla, traduce y escribe; así como su nivel de dominio. 7. Indique si cuenta con equipo de cómputo propio; anote el tipo de equipo al que tiene aceeso (laptop, ipad, desktop, palm,..). Indique si conoce, y si sabe usar el Google Drive 8. ¿Tiene Usted en su casa diccionarios y enciclopedias? De ser afirmativa su respuesta, indique cuáles tiene y la frecuencia con la que las consulta. 9. Tiempo aproximado de tránsito de su casa a la escuela y de regreso. 10. Indique cuánto tiempo estudia al día. 11. Explique en dónde estudia y cómo estudia. 12. ¿Participa Usted en algún grupo de estudio? De ser afirmativa su respuesta indique con cuántas personas se reúne, cuántas horas, y con qué frecuencia. 13. Indique tres razones que lo motivaron para estudiar la Licenciatura en Medicina. 14. Indique si alguno de sus familiares cercanos o amigos es Médico y ejerce la profesión. 15. Indique cómo descansa y cómo se divierte. Especifique si practica algún deporte organizado o en forma independiente. 16. Abra una cuenta en gmail y notifíquela a la Dra. Dolores Ramírez 17. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203
TAREA UNO: Lea las primeras DOS sesiones del Manual de Prácticas y conteste el siguiente cuestionario 1. ¿Cuáles son los títulos? 2. ¿Cuáles son los objetivos de cada una de éstas sesiones? 3. Haga un resumen de cada una de las sesiones. 4. ¿Cuántos y cuáles ejercicios hay que realizar en cada una de las sesiones? 5. ¿Cómo va Usted a preparar el reporte de cada una de estas sesiones? 6. Indique si conoce el trabajo en equipo; y explique en qué consiste De la visita a la Biblioteca 7. ¿Cuántas y cuáles Bibliotecas se encuentran alojadas en el mismo edificio? 8. ¿Cuántos libros de Farmacología se encuentran registrados en el acervo? 9. ¿Cuántas revistas de Farmacología se encuentran registradas en el acervo? 10. ¿Encontró alguna revista de Farmacología en la sección de novedades; si es afirmativo, indique cuál? 11 a 18. De los siguientes títulos de revistas indique si el perfil general de los artículos que contiene es (a) básico, (b) clínico, (c) educativo, (d) de conocimiento de frontera de muchas áreas, (e) epidemiológico, (f) de revisión especializada: Science, Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, New england Journal of Medicine, Pharmacological Reviews, Academics in Medicine, Pharmacoepidemiology Journal, Journal of Clinical Pharmacology, Nature 19. Indique cuál es la primera revista de Farmacología que se publicó a nivel mundial, y que a la fecha se sigue publicando. 20. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203
ACTIVIDAD DOS: Visite la Biblioteca de la Facultad de Medicina y conteste el siguiente cuestionario 1. ¿Cuántas y cuáles Bibliotecas se encuentran alojadas en el mismo edificio? 2.¿Cuántos libros de Farmacología se encuentran registrados en el acervo? 3. ¿Cuántas revistas de Farmacología se encuentran registradas en el acervo? 4. ¿Encontró alguna revista de Farmacología en la sección de novedades; si es afirmativo, indique cuál? 6. De los siguientes títulos de revistas indique si el perfil general de los artículos que contiene es (a) básico, (b) clínico, (c) educativo, (d) de conocimiento de frontera de muchas áreas, (e) epidemiológico, (f) de revisión especializada: Science Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics New england Journal of Medicine Pharmacological Reviews Academics in Medicine Pharmacoepidemiology Journal Journal of Clinical Pharmacology Nature 7. Indique cuál es el factor de impacto de éstas revistas y qué significa. 8.Indique cuál fue la primera revista de Farmacología que se publicó a nivel mundial, y que a la fecha se sigue publicando. 9. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203
Bienvenidos al Curso de Farmacología 2013 – 2014 POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU