PROFESORA TITULAR: D. en C. María Dolores Ramírez González PROFESOR CO-TITULAR: Dr. José Moisés Álvarez Rueda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
Resultado 2.2 con actividad 2.2.1
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET: DIARIO DE SESIONES M. Pilar Cousido González © Curso académico
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET M.Pilar Cousido González © Curso académico
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
JOURNAL CITATION REPORTS®
Las Palabras Interrogativas. 1. ¿________ clase es? Es la clase de español. Quién Qué Cómo.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
Junta AHYCS 2 de agosto de 2010.
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Subcoordinación de Gestión Educativa
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Rojo.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
INTRODUCCIÓN A LAS DISERTACIONES
Aprendiz de Ingles (E.L.) Noche Informativa para Padres Preparatoria Gregori 14 de octubre de
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
BIENVENIDO AL CURSO INTRODUCTORIO LIBREOFFICE IMPRESS 3.4.5
OCTUBRE 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Práctico hemato (G1, 8.30 am – G2, 11 am) - Clase 1 plantas tóxicas (2.30 pm) 12 -
Expresión Gráfica II Plan de Trabajo de Asignatura: DíaTarea AsignadaObservaciones 11 de Mayo Revisión de perspectiva de recámara a método mágico a tinta.
Me llamo __________ Clase 7 IL La fecha es el 10 de junio del 2013 Propósito # 92: ¿Como repasamos para el Examen de la Unidad 4 del viernes? Actividad.
Me llamo _________ Clase 10N La fecha es el 14 de diciembre del 2013 Propósito # 30: ¿Cómo repasamos para el examen del Capitulo 3? Actividad Inicial:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Clasificación de los indicadores por categoría
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
BIENVENIDOS REUNIÓN PADRES DE FAMILIA PRIMER PERIODO CICLO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA-PSICOLOGÍA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAT 29 DE MAYO, 2013 DRA. ANGELES MATA MENDOZA.
PRIMERA REUNIÓN SEXTOS AÑOS
“AMOR, ORDEN Y PROGRESO”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Investigación en acción
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INCORPORADOS 22 de NOVIEMBRE DE 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Última actualización: 17 de noViembre de 2014.
¡Bienvenidos a BUTLER HIGH SCHOOL! Esperamos el éxito.
Dirigido a: Estudiantes Nuevo ingreso Dirigido a: Estudiantes Nuevo ingreso Curso Base 18 de septiembre 2014 Curso Base 18 de septiembre 2014 Inscripciones:
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Curso  ORDEN DEL DÍA:  1.- Información del Secretariado de Acceso.  2.- Resultado de las Pruebas de Selectividad.  3.- Resultado de las.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Estadística Administrativa I
REPASEMOS LA TAREA (martes el 27) HAGA. LA TAREA – para martes el 27 1.Escriba una lista de los días de la semana 2.Escriba una lista de los meses del.
ESTRUCTURA DEL CURSO CICLO ESCOLAR M.E.C. MARGARITA ZAGO.
Transcripción de la presentación:

PROFESORA TITULAR: D. en C. María Dolores Ramírez González PROFESOR CO-TITULAR: Dr. José Moisés Álvarez Rueda

WE

PROPÓSITO FINAL DEL CURSO IDENTIFICAR PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA IDENTIFICAR PRINCIPIOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS

Ciclo Escolar Curso teórico – práctico de 30(5) semanas: Agosto 8 de 2013 a Abril 24 de 2014 Tres exámenes departamentales: Octubre 21 de 2013, 9 a 11 h Febrero 10 de 2014, 8 a 15 h Abril 28 de 2014, 8 a 15 h

Ciclo Escolar Dos exámenes finales: Mayo 8 de 2014, 8 a 15 h Mayo 29de 2014, 8 a 13 h Un examen extraordinario: Junio 12 de 2014, 8 a 13 h

Ciclo Escolar Contenidos temáticos de teoría: 1. Farmacología general, Digestivo, Respiratorio 2. Cardiovascular y renal, Hematopoiético, Oftálmico, SNC, Endócrino, Genitourinario, Osteo-articular, Tegumentario, 3. Quimioterapia, Toxicología, Razonamiento farmacólogico

Ciclo Escolar Actividades de laboratorio: 1. Treinta* sesiones con simuladores 2. Treinta* horas de Aula Virtual *(por confirmar)

Ciclo Escolar Criterios de EVALUACIÓN: 1.Equipo Docente: 25% 2.Laboratorio: 20% 3.Aula Virtual: 5% 4.Examen Departamental: 50%

Ciclo Escolar Calificación del Equipo Docente: 1.Asistencia y participación en clase 2.Realización y entrega de tareas 3.Participación en el Congreso Estudiantil de Farmacología: Noviembre 11 a 13 de 2013 (optativo)

Ciclo Escolar Calificación del Laboratorio: 1.Asistencia y participación 2.Trabajo en equipo 3.Entrega de reportes

Ciclo Escolar Calificación del Aula virtual: 1.Asistencia UNA HORA a la semana 2. Exámenes virtuales SEMANALES

EXÁMENES DEPARTAMENTALES Conceptos Problemas Preguntas con viñetas clínicas, es decir: CASOS CLÍNICOS Preguntas de opción múltiple El primero será presencial Los dos últimos en computadora

IDENTIFICA APLICA No basta SABER, hay que APLICAR Actuar es fácil, pensar es difícil; …. actuar según se piensa es aún más difícil Donde se pierde el interés, también se pierde la memoria Por Johan Wolfgang von Goethe ( ) RECOMENDACIÓN: descripción del hueso intermaxilar, pauta para la teoría de la evolución darwiniana; sobre la teoría de los colores; y la metamorfosis de las plantas. Además de FAUSTO, su obra cumbre.

ACTIVIDAD UNO: Complete la encuesta diagnóstico de entrada 1. Escuela Preparatoria de procedencia. 2. Promedio con el que egresó. 3. Grupo (s) de primero y si aplica grupo(s) de segundo en los que haya estado inscrito en ciclos escolares previos. 4. Promedio que tiene al inicio de este ciclo escolar. 5. Si su lengua materna es el Español, indique su nivel de dominio. 6. Indique qué otros idiomas habla, traduce y escribe; así como su nivel de dominio. 7. Indique si cuenta con equipo de cómputo propio; anote el tipo de equipo al que tiene aceeso (laptop, ipad, desktop, palm,..). Indique si conoce, y si sabe usar el Google Drive 8. ¿Tiene Usted en su casa diccionarios y enciclopedias? De ser afirmativa su respuesta, indique cuáles tiene y la frecuencia con la que las consulta. 9. Tiempo aproximado de tránsito de su casa a la escuela y de regreso. 10. Indique cuánto tiempo estudia al día. 11. Explique en dónde estudia y cómo estudia. 12. ¿Participa Usted en algún grupo de estudio? De ser afirmativa su respuesta indique con cuántas personas se reúne, cuántas horas, y con qué frecuencia. 13. Indique tres razones que lo motivaron para estudiar la Licenciatura en Medicina. 14. Indique si alguno de sus familiares cercanos o amigos es Médico y ejerce la profesión. 15. Indique cómo descansa y cómo se divierte. Especifique si practica algún deporte organizado o en forma independiente. 16. Abra una cuenta en gmail y notifíquela a la Dra. Dolores Ramírez 17. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203

TAREA UNO: Lea las primeras DOS sesiones del Manual de Prácticas y conteste el siguiente cuestionario 1. ¿Cuáles son los títulos? 2. ¿Cuáles son los objetivos de cada una de éstas sesiones? 3. Haga un resumen de cada una de las sesiones. 4. ¿Cuántos y cuáles ejercicios hay que realizar en cada una de las sesiones? 5. ¿Cómo va Usted a preparar el reporte de cada una de estas sesiones? 6. Indique si conoce el trabajo en equipo; y explique en qué consiste De la visita a la Biblioteca 7. ¿Cuántas y cuáles Bibliotecas se encuentran alojadas en el mismo edificio? 8. ¿Cuántos libros de Farmacología se encuentran registrados en el acervo? 9. ¿Cuántas revistas de Farmacología se encuentran registradas en el acervo? 10. ¿Encontró alguna revista de Farmacología en la sección de novedades; si es afirmativo, indique cuál? 11 a 18. De los siguientes títulos de revistas indique si el perfil general de los artículos que contiene es (a) básico, (b) clínico, (c) educativo, (d) de conocimiento de frontera de muchas áreas, (e) epidemiológico, (f) de revisión especializada: Science, Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, New england Journal of Medicine, Pharmacological Reviews, Academics in Medicine, Pharmacoepidemiology Journal, Journal of Clinical Pharmacology, Nature 19. Indique cuál es la primera revista de Farmacología que se publicó a nivel mundial, y que a la fecha se sigue publicando. 20. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203

ACTIVIDAD DOS: Visite la Biblioteca de la Facultad de Medicina y conteste el siguiente cuestionario 1. ¿Cuántas y cuáles Bibliotecas se encuentran alojadas en el mismo edificio? 2.¿Cuántos libros de Farmacología se encuentran registrados en el acervo? 3. ¿Cuántas revistas de Farmacología se encuentran registradas en el acervo? 4. ¿Encontró alguna revista de Farmacología en la sección de novedades; si es afirmativo, indique cuál? 6. De los siguientes títulos de revistas indique si el perfil general de los artículos que contiene es (a) básico, (b) clínico, (c) educativo, (d) de conocimiento de frontera de muchas áreas, (e) epidemiológico, (f) de revisión especializada: Science Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics New england Journal of Medicine Pharmacological Reviews Academics in Medicine Pharmacoepidemiology Journal Journal of Clinical Pharmacology Nature 7. Indique cuál es el factor de impacto de éstas revistas y qué significa. 8.Indique cuál fue la primera revista de Farmacología que se publicó a nivel mundial, y que a la fecha se sigue publicando. 9. Ingrese a los Documentos Compartidos del Google Drive y anote sus respuestas. Muchas gracias Doctores MD Ramírez y JM Álvarez, Profesores del grupo 2203

Bienvenidos al Curso de Farmacología 2013 – 2014 POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU