CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
Advertisements

20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Necesidad de FORTALECER acciones de promoción de la salud bucal y de prevención de la caries dental. Como medida se plantea la aplicación de flúor en.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
Servicio Medico.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
NORMATIVA. NORMATIVA DIMENSIONES DE LA EVALUACION EN LA ETAPA DESCENTRALIZADA.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
El internet de las cosas y el Derecho a la Salud
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Centro de Orientación de las estudiantes
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
FORMACIÓN OFICIALES NIVEL 1
¿Qué imagen está repetida en el conjunto?
LEY 13/1982, DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS (LISMI)
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Capítulo II Sistema.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Convención sobre los Derechos del Niño
DERECHOS DE LAS MUJERES
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
La educación en Colombia está estipulada como un derecho para todos, y debe ser accesible y asequible. Por lo que el estado dispone varios medios para.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL. LEY 1098 DE 2006 LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. ARTÍCULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Se entiende por corresponsabilidad,
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
FORMACIÓN OFICIALES NIVEL 1
Educación.
TAXONOMÍA DE SERVICIOS
SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
QUE ESTAS IMÁGENES SEAN INSPIRADORAS PARA QUE PUEDAS DESARROLLAR TU IMAGINACIÓN Y CREAR TUS PROPIOS AFICHES Y CARTELES PARA EL CUIDADO.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
FUA EN LA ATENCIÓN MÉDICA.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
ATENCIÓN ESTRUCTURA DE LA MEMORIA Gabriela Alcocer.
SEGURIDAD SOCIAL FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSULTA.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70 Otro factor que ayudó a modificar la concepción acerca de las instituciones fue la preocupación por la protección de los derechos humanos y por el reconocimiento de los derechos de las personas deficientes. ¿Qué repercusiones tuvo esta visión? Este nuevo interés influyó en: La Asamblea de las Naciones Unidas, ya que en 1957 determinó en su artículo 5 que los deficientes debe recibir el tratamiento, la educación y los cuidados específicos que requiera su caso. La Declaración de los derechos fundamentales del deficiente de 1971, donde se fijó que tiene el derecho, entre otros, a disponer de: Atención médica. Instrucción, formación y readaptación. Orientaciones para desarrollar al máximo sus capacidades y aptitudes.