DACUM Design a Curriculum Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Desarrollo del Elemento de Competencia
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Análisis de puesto y planeación de recursos humanos
IV Curso de Formación de Formadores
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
¿Qué hemos identificado?
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Diseño Curricular Basado en Competencias
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
ISO 19011:2002 El COTENNSISCAL.
Estrategia de Formación por Proyectos
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis.
Lic. Marco González Hernández
PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA ARIZA STEPHANIE BOLAÑOS ANGELICA OSPINA
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Investigación en acción
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
MCs / Ing Rolando Tamayo
19/12/2014 F. Aliaga P. El Diseño Curricular por Competencias Profesionales.
Evaluación del Aprendizaje
Delegación de autoridad
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Competencias del auditor
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Gestión por procesos.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Aprendizaje Basado en Problemas
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Requerimientos del Puesto
La Técnica KJ (Kawakita, Jiro) TKJ Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM.
Mapeo Luis Felipe Abreu H. Facultad de Medicina UNAM.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Métodos para análisis de puesto
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Unidad N° 1 Enfoques y Técnicas de Organización y Métodos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Cápsula de capacitación
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Transcripción de la presentación:

DACUM Design a Curriculum Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Características del Comité de Expertos 5-12 personas 5-12 personas Competentes altamente preparados y al corriente de los avances y necesidades en el campo Competentes altamente preparados y al corriente de los avances y necesidades en el campo Actualmente empleado de tiempo completo en el campo, con experiencia de varios años (10) Actualmente empleado de tiempo completo en el campo, con experiencia de varios años (10) Representatividad ocupacional Representatividad ocupacional Comunicador efectivo Comunicador efectivo Capaz de trabajar en equipo, interactuar sin dominar Capaz de trabajar en equipo, interactuar sin dominar Libre de sesgos Libre de sesgos Tiempo para participar en el taller Tiempo para participar en el taller

Supuestos básicos Los profesionales expertos son la mejor fuente para el análisis de tareas, ellos conocen mejor que nadie lo que hacen Los profesionales expertos son la mejor fuente para el análisis de tareas, ellos conocen mejor que nadie lo que hacen Cualquier ocupación puede ser entendida en términos de deberes, tareas, Cualquier ocupación puede ser entendida en términos de deberes, tareas,

Deber Un conglomerado de tareas, que configuran una función esencial para el desarrollo de la actividad profesional, condición sine qua non para dar respuesta a los retos profesionales Un conglomerado de tareas, que configuran una función esencial para el desarrollo de la actividad profesional, condición sine qua non para dar respuesta a los retos profesionales

Tarea Una acción profesional que es discreta, observable, desarrollada en una tiempo definido, con un principio y un fin y que conduce a decisiones, acciones o servicios evaluables. Representan la unidad de actividad profesional con resultados tangibles y significativos, y que se puede desarrollar independientemente de otras tareas. Una acción profesional que es discreta, observable, desarrollada en una tiempo definido, con un principio y un fin y que conduce a decisiones, acciones o servicios evaluables. Representan la unidad de actividad profesional con resultados tangibles y significativos, y que se puede desarrollar independientemente de otras tareas.

Elementos mínimos de una tarea Verbo, primera persona, singular, activo Verbo, primera persona, singular, activo Objeto, cosa sobre la cual actúa el profesional Objeto, cosa sobre la cual actúa el profesional Modificadores, palabras o frases que modifican y aclaran la tarea Modificadores, palabras o frases que modifican y aclaran la tarea

Magnitudes usuales 6-12 deberes por profesión 6-12 deberes por profesión 6-20 tareas por cada deber 6-20 tareas por cada deber Total por profesión Total por profesión

Storyboard

¡Pregunte, no hable!

Introducción a las técnicas grupales Luis Felipe Abreu Hernández Facultad de Medicina UNAM

Consenso de expertos Debemos definir a los expertos, 10 años de ejercicio en el campo, con estudios de posgrado y ejercicio de la profesión Debemos definir a los expertos, 10 años de ejercicio en el campo, con estudios de posgrado y ejercicio de la profesión Los grupos de expertos reflexionan sobre su propia actividad y la sistematizan. Los grupos de expertos reflexionan sobre su propia actividad y la sistematizan. Problema del muestreo y de la deseabilidad social Problema del muestreo y de la deseabilidad social Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p

Auto-reporte (Bitácora diaria) Los expertos llenan diarios con sus actividades y funciones Los expertos llenan diarios con sus actividades y funciones Incluso se les puede solicitar que anoten el conocimiento empleado. Incluso se les puede solicitar que anoten el conocimiento empleado. Se sistematiza y luego se transforma en funciones. Se sistematiza y luego se transforma en funciones. Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p. 22. y en: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p

TKJ Reunión de expertos profesionales Reunión de expertos profesionales Escriben ideas en tarjetas (individual) Escriben ideas en tarjetas (individual) Se agrupan por consenso Se agrupan por consenso Se complementan Se complementan Se priorizan Se priorizan

Estudios de sombra (Caminar y hablar) El observador se convierte en la sombra del experto. El observador se convierte en la sombra del experto. Registra las tareas y puede inquirir a los expertos sobre el significado de las acciones. Registra las tareas y puede inquirir a los expertos sobre el significado de las acciones. Las observaciones se dirigen a un número limitado de casos Las observaciones se dirigen a un número limitado de casos Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p

Diagrama de proceso Se utiliza para registrar y clasificar los pasos de una tarea Se utiliza para registrar y clasificar los pasos de una tarea Descompone la tarea en pasos sencillos Descompone la tarea en pasos sencillos Observando y registrando el desempeño Observando y registrando el desempeño Combinando los elementos mediante consenso. Combinando los elementos mediante consenso. Ventajas permite mejorar los procesos Ventajas permite mejorar los procesos Es difícil registrar procesos complejos Es difícil registrar procesos complejos Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p

Estudios epidemiológicos y de la práctica (estudios del consumidor) Identifica los problemas más graves y permite jerarquizarlos. Identifica los problemas más graves y permite jerarquizarlos. Conviene considerar la transición demográfica y epidemiológica. Conviene considerar la transición demográfica y epidemiológica. Este método es aparentemente muy sencillo, pero no se debe soslayar el problema del futuro. Este método es aparentemente muy sencillo, pero no se debe soslayar el problema del futuro. Consultar: Geoffery R Norman. Defining Competence: A Methodological Review p y en: Claudia Infante C. et al. Las quejas de los pacientes: Objetividad de los indicadores subjetivos de la calidad de la atención médica.

Técnica de la imaginación Se identifican problemas Se identifican problemas Se imaginan posibles soluciones Se imaginan posibles soluciones Se establecen estrategias de cambio Se establecen estrategias de cambio Y las funciones para ser congruentes con ellas. Y las funciones para ser congruentes con ellas. Consultar: Shirley Fletcher. Análisis de competencias laborales. p y en: Desarrollo de la medicina genómica en México. (CEMEGEN) Documento de trabajo.