Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Advertisements

ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Prevenir Infecciones En Las Personas Y Su Entorno De Acuerdo Con Protocolos Establecidos Y Normatividad Legal Vigente. Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
Introducción 1.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IIH EN UN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
HEPATITIS B EN HEMODIALISIS
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Aislamiento de Pacientes
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
BIOSEGURIDAD.
Definiciones y conceptos
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Salud ocupacional.
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
Bioseguridad Mtra. Perla Rivas. Aplicable a todos los conceptos laborales.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
Mayra Alejandra López ESCSALUD  La incidencia de las infecciones intrahospitalarias son una de las complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Respirador.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones universales de la Bioseguridad con el fin de trabajar en un ambiente seguro y evitar posibles problemas de salud.

HIGIENE Y BIOSEGURIDAD ING. JESSICA LÓPEZ ORTEGA

HIGIENEBIOSEGURIDAD Conjunto de normas y procedimientos orientados a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a cargo y al ambiente físico donde se ejecutan Trata de prevenir enfermedades de trabajo Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y seguridad del personal y de los pacientes; frente a diferentes riesgos. Su finalidad es reducir o eliminar los riesgos por agentes biológicos, físicos, químicos, ergonómicos y psicológicos. Asumir que toda persona esta infectada, sus fluidos y todos los objetos que se han usado son potencialmente infectantes. CONCEPTOS OBJETIVO DE LA HIGIENE Y BIOSEGURIDAD Establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.

TRABAJADORES DEL SECTOR: RIESGOS RIESGOS QUÍMICOS (Anestésicos, Antisépticos) RIESGOS PSICOLOGICOS (Depresión, ansiedad, insatisfacción laboral) RIESGOS FÍSICOS (Resbalones, caídas, lesiones, cortes, vibraciones) RIESGOS BIOLÓGICOS (No lavado de manos, no barreras) RIESGOS ELÉCTRICOS (Energía eléctrica) RIESGOS ERGONÓMICOS (Movimientos repetitivos, mala postura)

Esta en juego nuestra vida y las de los pacientes por lo tanto tener siempre presente las NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD a cada momento. Prevención sobre las diferentes enfermedades infecciosas emergentes. Compromiso e involucramiento de la Dirección General, Equipo de trabajo y de los Trabajadores en los asuntos de seguridad y salud y en los Programa de Prevención. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD El personal debe seguir las precauciones estándares para prevenir la exposición de piel y mucosas, que puedan dar origen a accidentes. Independientemente de presentar patologías o no. USO DE BARRERAS Evitar la exposición directa de sangre o fluidos potencialmente contaminantes. Ejemplo: guantes, gafas. MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO Conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

PRECAUSIONES UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD

 Líquidos corporales: Sangre, saliva, semen, lagrimas, Líquido Cefalorraquídeo o LCR, Líquido. Amniótico, etc.  Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización.  Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes.  Manejo y eliminación segura de desechos y recipientes.  Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del establecimiento con hipoclorito de sodio NaClO al 10%.

HIGIENE DE MANOS El modo más común de transmisión de patógenos es a través de las manos. La Higiene de Manos, evita las Infecciones Adquiridas en la Atención Sanitaria (Infecciones Intrahospitalarias). ¿Qué tipo de microorganismos hay en nuestras manos? La flora transitoria, son gérmenes presentes en la superficie de la piel, de manera temporal o transitoria, que se adquiere a través del contacto con los pacientes o personal infectado, o superficies contaminadas, es de fácil remoción mediante la higiene de manos. Gram negativos: Escherichia coli y Pseudomonas. Gram positivos: Staphylococcus Aureus

LOS 5 MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS EFICACÍA DEL LAVADO DE MANOS

EL MODO MAS COMÚN DE PATÓGENOS ES A TRAVÉS DE LAS MANOS