Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA LOS CATEQUISTAS DE MÉXICO Dimensión Pastoral de la Catequesis
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Características y organización del itinerario formativo
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
en la Arquidiócesis de México
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Necesidad de formación
Coordinador de Catequesis Parroquial
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
PROYECTO DE CATEQUESIS CON ADULTOS
C E F A L A E.
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
Nuevo Rumbo. Dos frutos fundamentales del trabajo de elaboración del Plan: Biblioteca de documentos Una serie de proyectos cuya operativización marcará.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
1 2 3.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
Proyecto Nuevo subsidio
El obispo Convoquen, animen, supervisen, exhorten y sensibilicen a todos los pastores unifiquen criterios; impulsen la renovación de estructuras pastorales;
¡Tú puedes cambiar al mundo!
Planificación del área de pastoral educativa y social.
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
De qué trata el Regnum Christi La misión
CIRM LOCALES Y REGIONALES
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
FRAGUA JUVENIL UN CAMINO DE ESPIRITUALIDAD MISIONERA PARA FORMAR COMUNIDADES JUVENILES DE DISCÍPULOS MISIONEROS AL ESTILO DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET.
KERIGMA.
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Rvdo. P. Lázaro Albar Marín
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
Nuestro primer plan de pastoral parroquial
CEDIFIT ‘CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA’ CICLO CEDIFIT (CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA ZONA I DECANATO.
J. Morin 17/09/2018.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Después de realizar de manera conjunta nuestras Asambleas Parroquiales en marzo de 2017, se ve necesario continuar haciendo este ejercicio de ESCUCHA y.
Metodología de las reuniones
El ser del catequista se refiere...
NOMBRE PARROQUIA Zona 0 Decanato 0.
En orden al catequizando
La catequesis con adultos
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
¿Cómo hacer? Parroquia de San Hipólito Soltepec. RECUERDA QUE… La catequesis de Iniciación es una acción básica y fundamental en la construcción tanto.
Hacia una Catequesis renovada, como fruto de la Nueva Evangelización
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Escuela de Invierno Del 13 al 15 de Julio 2009.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Pedagogía de la Fe LA ESCUELA COMO LUGAR DE INTERPRETACIÓN, COMUNIÓN Y ANUNCIO DE LA PALABRA.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado en la Iglesia, de acuerdo a los Documentos actuales del Magisterio.

El Proceso Evangelizador y la Formación de los Catequistas El Proceso Evangelizador y la Formación de los Catequistas

La Formación desde la Orientaciones Pastorales del 2005 Dentro de la Pastoral Orgánica de la Iglesia LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS, constituye un aspecto importante y decisivo para toda la obra catequizadora, si queremos dar respuestas a lo que el mundo de hoy necesita y pide a quienes son llamados a continuar la obra de Salvación al estilo del mismo Señor Jesús.

Importancia de la Formación La Iglesia necesita, hoy más que nunca, catequistas que, con una experiencia madura de fe, fruto de una fuerte y profunda relación con Dios, se mantengan firmes en su identidad cristiana y eclesial, sean capaces de dar testimonio de esa fe y de responder a la inquietud más honda del corazón humano, ya que vivimos en un mundo marcado por el pluralismo de formas de pensar, de criterios morales, de estilos de vida diferentes.

“ “ El DGC 234 nos dice al respecto: toda actividad pastoral que no cuente para su realización con personas verdaderamente formadas y preparadas, pone en peligro su calidad. Los instrumentos de trabajo no pueden ser verdaderamente eficaces si no son utilizados por catequistas bien formados. Por tanto, la adecuada formación de los catequistas no puede ser descuidada a favor de la renovación de los textos y de una mejor organización de la catequesis”.

Finalidad y naturaleza de la Formación de los Catequistas El documento CAL 197 nos dice: Capacitar al catequista para comunicar el mensaje Evangélico y ayudar a los catequizandos al crecimiento y a la maduración de su fe, de manera que se constituyan verdaderos discípulos de Cristo, por medio de un conocimiento vivencial e íntimo de su persona y de su mensaje. Capacitar al catequista para comunicar el mensaje Evangélico y ayudar a los catequizandos al crecimiento y a la maduración de su fe, de manera que se constituyan verdaderos discípulos de Cristo, por medio de un conocimiento vivencial e íntimo de su persona y de su mensaje.

La formación de los catequistas ha de estar integrada en la opción fundamental de cada cristiano y por consiguiente, en su proyecto vocacional. El DGC 234, además de pedir a la pastoral catequística diocesana, dar absoluta prioridad a la formación de los catequistas laicos. Esta delicadísima responsabilidad que tienen los catequistas de formar la conciencia de los interlocutores es, precisamente, uno de los motivos que hacen que el proceso formativo de éstos sea una tarea difícil y exigente.

Sistematizar el proceso formativo en una diócesis y en una parroquia es un verdadero reto, que supone la comprensión y el abordaje adecuado acerca de:  Los catequistas que se forman;  Los catequistas formadores, que facilitan la formación;  El diseño y el seguimiento de los itinerarios de formación, como un proyecto global, integral e integrado a los procesos pastorales, en el cual se definen sus contenidos, tiempos, duración y lugares, entre otros.  La realidad comunitaria con sus diversas situaciones y condicionamientos, así como el medio en general.

El hecho de que la formación busque capacitar al catequista para transmitir el Evangelio en nombre de la Iglesia, confiere a toda la formación una naturaleza eclesial. La formación de los catequistas no es otra cosa que ayudar a estos a sumergirse en la conciencia viva que la Iglesia tiene hoy del Evangelio, capacitándoles así para transmitirlo en su nombre. Esto requiere de una adaptación a todas las culturas, edades y situaciones. Esta eclesialidad de la transmisión del Evangelio impregna toda la formación de los catequistas, confiriéndole su verdadera naturaleza. (Cfr. DGC. 236)

Criterios inspiradores de la formación de los catequistas  Formar catequistas para las necesidades evangelizadoras de este momento histórico con sus valores, sus desafíos y sus sombras. Para responder a él se necesitan catequistas dotados de una fe profunda, de una identidad cristiana y eclesial y, de una honda sensibilidad social.  Formar a los catequistas para que puedan impartir no sólo una enseñanza, sino una formación cristiana integral. Para esto se necesitan catequistas que sean: maestros, educadores y testigos.

 Respetar, en los procesos formativos, el carácter propio del laico en la Iglesia, razón por la cual los programas, los textos y demás elementos del proceso formativo han de ser, en este sentido, originales; porque no pueden ser producto de una síntesis de aquellos que se aplican a la formación de los religiosos y de los presbíteros.  Considerar que el “cómo” del encuentro catequístico es una de las mayores dificultades de los catequistas, razón por la cual muchos desertan. Por eso, su formación pedagógica ha de ser coherente, atendiendo la pedagogía propia de un proceso catequístico, y los elementos de la didáctica catequística (Cfr. DGC 237).

Las Dimensiones de la Formación  El Ser: Hace referencia a la dimensión humana y cristiana del catequista, que le ayuda a madurar, como persona, como creyente y como apóstol.  El Saber: Esta dimensión, penetrada desde la doble fidelidad al mensaje y a la persona humana. Por tanto el catequista debe conocer bien el mensaje que transmite y al mismo tiempo, al destinatario que lo recibe y al contexto social en que vive.  El Saber Hacer: La formación tiende a hacer del catequista un educador del hombre y de la vida del hombre.

Desafíos de la Formación de los Catequistas  Tomar conciencia de la necesidad de una formación permanente, para responder a los retos del hombre de hoy.  Madurar en los valores fundamentales de la espiritualidad laical, que lo configura como testigo, como maestro y como educador de la vida del cristiano.  La escucha fiel de la Palabra, que conforma su propia vida y que a su vez, comunica a los hermanos mediante la catequesis.

 La apertura a la Iglesia, de la cual es miembro y a la cual trata de construir con su labor catequística. SUBSIDIOS DE FORMACIÓN PERMANENTE QUE OFRECE LA COMISIÓN DE CATEQUESIS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO