Derecho del trabajo. Tema Definición de Derecho Laboral 1.1. Concepto de derecho laboral o del trabajo El Derecho Laboral o del Trabajo es el conjunto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Advertisements

TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo: generalidades
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Orígenes Derecho Laboral
TEMA 2 FOL “LA RELACIÓN LABORAL”
Test UD 8.
El Derecho del Trabajo regula el trabajo…
 CONSENTIMIENTO LIBRE DE LAS PARTES.  OBJETO: PRESTACIÓN DE SERVICIO DEL TRABAJADOR Y RETRIBUCIÓN DEL EMPRESARIO  CAUSA: PARA EL TRABAJADOR EL SALARIO.
Test UD 8.
1 TRABAJO: ACEPCIONES relación jurídica entre dos personas Su objeto es el trabajo de una de ellas.
EL DERECHO LABORAL.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
1 Contratos de trabajo Características de un contrato de trabajo ¿Qué es? Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
U.D. 5: EL CONTRATO DE TRABAJO 2º Gestión Administrativa C. C. MARÍA INMACULADA CÁDIZ.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
El Derecho del Trabajo Unidad 01. El Derecho del Trabajo 1 01 El Derecho del Trabajo regula el trabajo… 1. VOLUNTARIO El trabajador debe ser libre durante.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO. CONTENIDOS 1.Historia del Derecho del TrabajoHistoria del Derecho del Trabajo 3. Fuentes del Derecho del Trabajo 5. El.
Máster en Abogacía Fiscalidad y obligaciones contables de las distintas formas de ejercicio.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
CISE-93: Estructura e Importancia para medir el Empleo Informal
Unidad 1 “La Relación Laboral”
El departamento de Recursos Humanos
El profesional de la comunicación
CAPÍTULO VIII EL EMPRESARIO SOCIAL.
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
TU plataforma de información, reivindicación, organización y denuncia
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Conceptos Introductorios
Sistema laboral en chile
Daniela González Ginna Zapata 11-5
“Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar”
Corporaciones Municipales
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
Unidad 5 EL DERECHO DEL TRABAJO.
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
Unidad 1 “La Relación Laboral”
L A E MPRESA. ACTIVIDAD ECONÓMICA “ Actividad Económica ” satisfacción de sus necesidades, materiales o intelectuales “ Empresa ”
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Inducción plan 2009.
Asociación de Centros Especiales de Empleo de Málaga
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
¿qué regula el derecho mercantil?
Legislación laboral en Chile
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
EL TRABAJO en Chile.
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
MARCO JURÍDICO HECHOS Y MARCO ACTOS JURÍDICOS JURÍDICO
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Derecho del trabajo. Tema 1

1.- Definición de Derecho Laboral 1.1. Concepto de derecho laboral o del trabajo El Derecho Laboral o del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales. Regularán el mercado de trabajo, la relación individual del trabajo y las organizaciones y actividades de los representantes empresarios y trabajadores. Tal trabajo se realiza normalmente en el seno de unaempresa u organización productiva, privada o pública. Pero también puede prestarse para entidades sin ánimo de lucro (asociación cultural o recreativa, organización de voluntariado, confesión religiosa, fundaciones, etc.), para lasAdministraciones públicas y sus distintos organismos, para toda clase decomunidades o agrupaciones de personas (asociaciones, sociedades, corporaciones, etc.), e incluso para elhogar familiar

Fines y funciones Protección del trabajador La legislación laboral constituye un «ordenamiento compensador de una desigualdad originaria entre trabajador y empresario, que tiene su fundamento no sólo en la distinta condición económica de ambos sujetos, sino en su respectiva posición en la propia y especial relación jurídica que los vincula, que es de dependencia y subordinación de uno respecto de otro ».

VOLUNTARIEDAD El trabajador debe ser libre para decidir si coger o no el trabajo. Ha de ser libre para dejarlo cuando quiera y romper su contrato de trabajo. RETRIBUCIÓN El trabajo debe ser pagado y, en compensación del trabajo realizado, el trabajador recibirá un salario. POR CUENTA AJENA Los beneficios obtenidos pertenecen al empresario y es él quien distraerá una parte para pagar al trabajador. BAJO LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO El trabajador pondrá a disposición del empresario la fuerza del trabajo y este la utilizará según su criterio adoptándola a la producción de la empresa. PERSONAL E INTRANSFERIBLE El trabajador debe realizar el trabajo por si mismo y nadie puede sustituirle. 1.- Definición de Derecho Laboral 1.2. La realidad del Derecho Laboral

RELACIONES NO LABORALES (Art. 1.3 LET) RELACIONES LABORALES ESPECIALES (Art. 2 LET) Relación de servicio de funcionarios públicos. Prestaciones personales obligatorias Consejeros en empresas que sean sociedades y que no desarrollen otra actividad. Trabajos realizados a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad. Trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los llevan a cabo. La de trabajos efectuados por cuenta propia (autónomos). La de transportistas con autorización administrativa. El personal de alta dirección. El servicio de hogar familiar. Los penados en instituciones penitenciarias. Los deportistas profesionales. Los artistas en espectáculos públicos. Representantes de comercio que interviniendo en operaciones mercantiles no asuman el riesgo de ellas. Los minusválidos en centros especiales de empleo. Los estibadores portuarios. Cualquier otra que venga declarada por una ley como relación laboral especial (abogados que trabajen en despachos profesionales, MIR…). 1.- TRABAJADORES ESPECIALES Y NO TRABAJADORES