5.1. Flujo de energía en un ecosistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Advertisements

Las relaciones tróficas ó alimentarias
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ECOLOGIA.
Ciclos Biogeoquímicos.
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Circulación de nutrientes en la Biosfera
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMA.
Cadena alimenticia.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Valor: JUSTICIA
Ciclos biogeoquímicos
1 Flujo Energético en un ecosistema. 2 Flujo De Energía Energía en un ecosistema originalmente viene del solEnergía en un ecosistema originalmente viene.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
ESCENARIOS NATURALES.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ciclos de los Materiales
Ciclo del Carbono ( C ).
Factores Bióticos y abióticos beto.
FOTOSÍNTESIS.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Berenice p. Malena S. IARA F.T. SOFIA D. MATEO a.
TRABAJO DE INVESTIGACION
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Unidad 4: Ecosistema.
Flujos de materia y energía
Nos sería útil recordar…
Guía preparatoria de evaluación
Cadenas y tramas tróficas.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. INTEGRANTES DANIEL ABARCA RAMÍREZ JOSÉ RAMÓN SALAZAR OCAMPO DARYANA ESVEYDI CARAZCO MALDONADO OSVALDO BUGARIN SANCHEZ SANTIAGO.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
CICLO DEL FÓSFORO  Edgar Fabián Arenas Ramírez  Valeria Gómez Pérez  Ricardo Alejando Ontiveros Muñoz  Maira Ramírez Mendiola  Ángel Mauricio Rionda.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
FLUJO DE LOS NUTRIENTES EN EL ECOSISTEMA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Dinámica de las Biocenosis: sucesión vegetal en un estanque.
Cadenas y tramas tróficas.
Ciclos Biogeoquímicos
Ecología.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
ADMINISTRACIÓN. INDICE Ejercicio 01 Ejercicio 02 Ejercicio 03 Ejercicio 04 Ejercicio 05.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Cadenas y tramas tróficas.
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
Transcripción de la presentación:

5.1. Flujo de energía en un ecosistema.

Ecosistema Tansley, 1935 El Ecosistema incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos el ambiente. No se puede separar a los organismos vivos de su ambiente particular junto con el cuál forman un único sistema físico.

Ecosistemas Representa un concepto espacial, tiene límites definidos. Poseen intercambio de materia y energía con el medio que los rodea. (Ecosistema abierto). No poseen intercambio con el medio (Ecosistema cerrado)

Ecosistema Autótrofos: (Productores) Plantas verdes, utilizan la energía del sol en la fotosíntesis transformando compuestos inorgánicos en compuestos orgánicos simples. Heterótrofos: (Consumidores y descomponedores) Animales, utilizan los compuestos orgánicos producidos por los productores como fuente de alimento. A través de la descomposición, los consumidores transforman estos compuestos orgánicos complejos en compuestos inorgánicos simples que son utilizados nuevamente por los productores. Los consumidores se alimentan en gran medida de tejido vivo, y los descomponedores disgregan la materia muerte transformándola en sustancias inorgánicas. Materia abiótica: lo constituye el suelo, los sedimentos, la materia particulada, la materia orgánica disuelta en los sistemas acuáticos, los detritos en los ecosistemas terrestres.

Flujo de Energía (s/Odum, 2008)

Flujo en una cadena trófica Fuente: Smith, R.; Smirh, Th. (2001)

Consigna de Trabajo: Elaborar un texto desarrollando el concepto de ecosistema y explicando sus componentes. A partir de la lectura de los autores propuestos realizar un esquema que sintetice los flujos de energía en un ecosistema y explicarlo brevemente.

Bibliografía - Odum, E.; Barret, G. (2006). Fundamentos de Ecología. Quinta Edición. Cengage Learning. México D.F. p: 598. ISBN: 970-686-470-9. - Smith, R.; Smith, Th. (2001). Ecología. Cuarta Edición. Addison Wesley. Barcelona. p: 642. ISBN: 84-7829-040-0. - Lacoste, A.; Salanon, R. (1981). Biogeografía. Oikos Tau. Barcelona. p: 273. ISBN: 84-281-0231-7

Los ciclos biogeoquímicos Trabajo Práctico N° 5.2. Los ciclos biogeoquímicos

Flujo de Materia – Ciclos Biogeoquímicos Es el flujo de nutrientes desde los componentes no vivos a los vivos y viceversa BIO GEO QUÍMICO Vida Rocas y suelo Procesos implicados Todo flujo conlleva la existencia de un DEPÓSITO A.- Ciclos gaseosos: Depósito en la atmósfera, (o el agua). B.- Ciclos sedimentarios Depósito en las rocas. PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA La energía no se destruye, se transforma. El proceso de transformación de un tipo de energía a otra conlleva siempre una pérdida.

Ciclo del Carbono Fuente: Smith, R.; Smith, Th. (2001)

Ciclo del Nitrógeno Fuente: Smith, R.; Smith, Th. (2001)

Fijación Biológica del Nitrógeno N2 Bacterias simbióticas (en leguminosas) Bacterias del suelo: Aeróbicas Anaeróbicas Cianobacterias (algas verde-azuladas) Combinación con H2 NO3 NH4 PLANTAS Fijación biológica Desnitrificación Oxidación Fijación

CICLO DEL FÓSFORO FUENTE: SMITH, R. ;SMITH, Th. 2001. Ecología CICLO DEL FÓSFORO FUENTE: SMITH, R.;SMITH, Th. 2001. Ecología. Addison Wesley. Barcelona

Ciclo del azufre FUENTE: SMITH, R.; SMITH, Th. 2001. Op. Cit.

Consigna de Trabajo En base a los esquemas síntesis de los ciclos Biogeoquímicos, redactar un texto explicando las fases esenciales y relaciones que se establecen en cada uno de los ciclos (Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo) Incluir en el trabajo el esquema y la explicación de cada uno.

Bibliografía Smith, R.; Smith, Th. (2001). Ecología. Cuarta Edición. Addison Wesley. Barcelona. p: 642. (Cap. 25)