Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio: Centrales de riesgo y burós de crédito en América Latina
Advertisements

DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Bancarización en Panamá
¿Es rentable la movilización del
Masificación del microcrédito en épocas de crisis Lilian Simbaqueba
Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Burós de crédito y el sector microfinanciero Problemas y mejores prácticas Guadalajara- México Octubre, 2013.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Planet Rating.
Instituciones Sin Fines de Lucro
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Sistemas de Información Gubernamental
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
El Seguro de Crédito en América Latina
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Asociación de Bancos de México Junio
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
SISTEMA DE ADMINISTRACION
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
© 2013 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Octubre 2013 Las Mejores Empresas Mexicanas 2013.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
Instituto PYME.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de América Latina Presentado a la.
Aprendizaje y Crecimiento
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
LEY DE HABEAS DATA Santiago Echeverri Andrea estrada 11,4.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Transcripción de la presentación:

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011

AGENDA Qué son los Burós de Crédito? Beneficios de los Burós de Crédito Por qué FELABAN y ALACRED Resultados de la Investigación Conclusiones

Principal función de Burós de Crédito Bases de datos con información crediticia histórica de millones de personas y empresas Ayudar al desarrollo económico de los países 1 Permitir mayor acceso al crédito y contribuir con la cultura del pago . 2 Ayudar a mejorar la calidad de vida. 3 Mitigar el riesgo y reducir asimetrías 4 [Enter any extra notes here; leave the item ID line at the bottom] Avitage Item ID: {{0B4A644F-30A3-47C9-8F78-50A7A572726B}} Modelos de Operación: Club Suscriptores: El que entrega, se beneficia Educación Al Ciudadano Información Positiva y Negativa Customer-specific Retrospective Analysis Regulación y Auto- regulación

Buen Gobierno y Manejo de Riesgo Ambiente Regulatorio y Legal Principios Generales Información Segura y Completa Buen Gobierno y Manejo de Riesgo Ambiente Regulatorio y Legal Oportuna, veraz y completa incluyendo información positiva y negativa a través de sistemas tecnológicos confiables Estándares de seguridad Asegurar experiencia, transparencia y efectividad en el manejo de los riesgos asociados al negocio y acceso a los usuarios El marco regulatorio debe ser claro, predecible, no discriminatorio y que soporte derechos de los consumidores Información Segura y Completa Buen Gobierno Y Manejo de Riesgos Ambiente Regulatorio y Legal La Calidad de la información es el principal factor para la eficiencia de los burós de crédito 4 4

Principales Usos Facilitamos la vinculación, administración del portafolio de clientes y cobranzas Account Management Account Collections Account Acquisition Inicio de relación: validación de información del sujeto y evaluación de riesgo y hábito de pago Optimización de Base de Clientes Análisis de Portafolio Venta cruzada Priorización de Cobranzas Localización 5 5 5 5

Información para otorgar créditos Información para optimización ¿Qué se entiende como historial de crédito completo? Información Negativa Información Positiva Información Completa Referencias crediticias del detalle de los pagos Historia del pago Fechas Avales Huellas de consulta Tipo de crédito Entidad otorgante Referencias crediticias del detalle de los pagos con toda la información positiva más: Límites del crédito Cuotas mensuales Saldos mensuales Comentarios ciudadano Mora de 60 días Mora de 90 días Mora de 120 días Cartera Recuperadas Carteras Castigadas de consumidores Información para otorgar créditos Información para optimización Útil para cobranzas

Participantes claves en el Sistema de Reporte Otorgantes de crédito Bases Públicas Otras bases Individuos Empresas Sujetos en la Información Proveedores de DATA BUROS CREDITO Otorgantes de Crédito: Bancos, Cooperativas, Almacenes de línea blanca Ciudadanos Burós de Crédito Públicos y Privados Usuarios Proveedores de Servicios

Burós de crédito privados en América Latina POSITIVA Y NEGATIVA Colombia Guatemala Venezuela Honduras Ecuador Nicaragua Perú Rep.Dominicana Uruguay México Panamá Bolivia El Salvador Paraguay Puerto Rico Argentina NEGATIVA Chile Brasil Costa Rica

Evolución de Los Burós en América Latina 2000 Ausencia de regulación Banca local Bases de datos “básicas” Datos negativos solamente Foco en Historia de Crédito Tecnología débil Procesos de crédito simples y manuales Desconocimiento del ciudadano 2011 Tendencia a establecer regulación. Presencia de banca internacional. Bases de datos multi-sectoriales y multi-producto. Datos positivos. Historia de crédito, soluciones en batch, cobranza, prevención de fraude, scores, analítica y decisionamiento. Automatización y agilidad. Interés por el ciudadano. 9

FELABAN y ALACRED En 2004 los Burós de Crédito de América Latina crean ALACRED ALACRED la conforman: Brasil: Experian y BOA VISTA Colombia: DataCrédito y CIFIN Chile: SINACOFI y DataBusiness Ecuador: ACREDITA México: Buró de Crédito Panamá: APC – Asociación Panameña de Crédito República Dominicana. TransUnion Costa Rica-Teletec ALACRED es socio adherente de FELABAN en donde participa activamente en proyectos que busquen promover la actividad crediticia tanto para las entidades como los consumidores

Investigación ALACRED-FELABAN: Hipótesis : Identificar las mejores prácticas que deben observar los Burós de crédito para maximizar su contribución a la actividad financiera. Identificar marcos regulatorios de la región y evaluar el impacto en la actividad con el fin de proponer cambios que deberían ser promovidos para mejorarlas. Identificar las estrategias que han permitido bancarizar personas/segmentos a través de su ingreso en bases de datos de información crediticia. 11

Se desarrolló una encuesta a los integrantes de ALACRED para: Identificar las mejores prácticas que deben observar los Burós de crédito para maximizar su contribución a la actividad financiera. 1 [Enter any extra notes here; leave the item ID line at the bottom] Avitage Item ID: {{0B4A644F-30A3-47C9-8F78-50A7A572726B}}

Características que identifican las mejores prácticas de los Burós Información de deudas a nivel positivo y negativo Información de contactabilidad Información de diferentes sectores de la industria: Financiero, Comercial, Microfinanciero Información general de la identificación Historial de Crédito y montos de la deuda Información esencial para la operación de los Burós Confidencialidad de la Información: 20% Actualización de la información: 19% Veracidad de la información: 19% Calidad del servicio: 17% Variedad de Productos ofrecidos: 16% Claridad de interpretación de la Historia de Crédito: 10% Atributos muy importantes Información Sector Financiero: 30% Información Sector Comercio: 21% Información Sector Microfinanciero: 19% Información general de las personas: 17% Información Demográfica: 13% Atributo importantes Encuesta realizada a 8 de 11 miembros de ALACRED, último trimestre de 2010 13

Características que identifican las mejores prácticas de los Burós Atributos internos de mayor impacto Soluciones Analíticas y Decisionamiento: 25% Innovación en soluciones: 23% Tecnología: 19% Experiencia en el negocio: 17% Atención, asesoría a los clientes: 16% Atributos externos de mayor impacto Impulso del crédito de consumo en la economía: 30% Marco Regulatorio: 27% Manejo político y de medios frente a la actividad de los Burós: 19% Cultura Ciudadana: 12% Atención a los ciudadanos:12% Encuesta realizada a 8 de 11 miembros de ALACRED, último trimestre de 2010 14

Fortalezas de Burós en América Latina Información integrada, actualizada y oportuna Información positiva y negativa Bases de datos multi-sector e información sociodemográfica Fuentes oficiales de información Excelentes tiempos de respuesta Tecnología de punta To modify this chart, or add it to your chart styles, follow the appropriate procedure below. Modifying chart data To update the data displayed in this chart, follow these steps: Double-click the chart to view and edit the chart’s data sheet. To delete a row, right-click the row label and select Delete. After all edits are made, click outside the chart area. To change the subtitle, source, or labels information, click the appropriate text, highlight it, and overwrite it with new text. Adding this chart to your chart styles To create charts that incorporate the suggested styles in this template, you add them to your User-Defined palette. Follow these steps: Double-click the chart. From the Chart menu, select Chart Type… On the Custom Types tab, click the User-defined radio button to access the list of user-defined types. To add the current chart as a type of chart, click Add. In the Add Customer Chart Type pop-up window, enter a Name (for example, “TransUnion Pie Chart”) and Description of this chart type. Then click OK. On the Custom Types tab, click OK. This chart will now be available when you need to create one. Encuesta realizada a 8 de 11 miembros de ALACRED, último trimestre de 2010

Aspectos por Mejorar de Burós en América Latina Completar historias de crédito con información positiva y negativa Incluir de data no tradicional Mejorar de la calidad de la data Desarrollar estrategias de acercamiento a los Consumidores Mejorar tiempos de respuesta y actualización de la data To modify this chart, or add it to your chart styles, follow the appropriate procedure below. Modifying chart data To update the data displayed in this chart, follow these steps: Double-click the chart to view and edit the chart’s data sheet. To delete a row, right-click the row label and select Delete. After all edits are made, click outside the chart area. To change the subtitle, source, or labels information, click the appropriate text, highlight it, and overwrite it with new text. Adding this chart to your chart styles To create charts that incorporate the suggested styles in this template, you add them to your User-Defined palette. Follow these steps: Double-click the chart. From the Chart menu, select Chart Type… On the Custom Types tab, click the User-defined radio button to access the list of user-defined types. To add the current chart as a type of chart, click Add. In the Add Customer Chart Type pop-up window, enter a Name (for example, “TransUnion Pie Chart”) and Description of this chart type. Then click OK. On the Custom Types tab, click OK. This chart will now be available when you need to create one. Encuesta realizada a 8 de 11 miembros de ALACRED, último trimestre de 2010

Identificar marcos regulatorios de la región y evaluar el impacto en la actividad con el fin de proponer cambios que deberían ser promovidos para mejorarlas. 2 [Enter any extra notes here; leave the item ID line at the bottom] Avitage Item ID: {{0B4A644F-30A3-47C9-8F78-50A7A572726B}}

Estado Actual de la regulación en Latinoamérica País Ley o Norma Argentina Corte Constitucional. México Ley 15 de 2002 Nicaragua Norma sobre Centrales de Riesgo Privadas Panamá Ley 14 y Ley 45 Colombia Ley 1266 de Habeas Data Costa Rica Votos sala constitucional Republica Dominicana Ley 288-05 Guatemala Votos de Corte Constitucional Chile Ley 19.628 y 19.812 Honduras Reglamento especial para las Centrales de Riesgo Privadas © 2008 TransUnion LLC All Rights Reserved

Identificar casos de éxito que hayan permitido bancarizar segmentos….. 3 [Enter any extra notes here; leave the item ID line at the bottom] Avitage Item ID: {{0B4A644F-30A3-47C9-8F78-50A7A572726B}}

Casos Prácticos Datos Generales País: Colombia 20 20 Datos Generales País: Colombia Empresa: CODENSA, Distribución de energía Nombre del Programa: Crédito fácil para Todos Retos Mayor y mejor acceso a los servicios financieros reducen la pobreza y mejora la calidad de vida de la población de menores recursos Resultados El programa se convirtió en un mecanismo eficiente de acceso a recursos financieros para la población de bajos ingresos de Bogotá 200.000 de nuevos bancarizados Calidad de la cartera a 90 días: 2.06% frente a un promedio en el sector financiero del 2.01% Del total de individuos que solicitó un crédito de CODENSA, sin estar bancarizados, el 45% empezó a tener acceso a nuevos servicios financieros 20

Identificar países con cultura ciudadana de Historial de Crédito y conocer las estrategias que han implementado 4 [Enter any extra notes here; leave the item ID line at the bottom] Avitage Item ID: {{0B4A644F-30A3-47C9-8F78-50A7A572726B}}

Evolución de Cultura Ciudadana de la Historia de Crédito en Colombia Mal Necesario Sistema de información neutro Sistema de información útil Aliado del Crédito Identidad asociada al desarrollo de la economía Alto perfil técnico, cercanía al público Aliado clave para ciudadanos, empresas y banca Legislación Bajo perfil Información entregada por las entidades: Poder de otorgar/negar crédito Volatilidad reglamentaria

Soluciones para los ciudadanos de DataCrédito en Colombia

Estados Unidos En Estados Unidos el manejo del historial de crédito lleva más de 50 años y es utilizado por los ciudadanos como parte de la cultura financiera. Los ciudadanos tienen acceso a diferentes soluciones: historias de crédito, scores, monitoreos y suscripciones mensuales de los diferentes servicios. Los servicios se ofrecen a través de internet y call centers 24 © 2010 TransUnion LLC All Rights Reserved

Los valores agregados de TrueCredit TrueCredit.com de TransUnion ha transmitido en su posicionamiento un lenguaje cálido y amigable TrueCredit apoya a los consumidores a administrar su crédito Educa y empodera para que los ciudadanos tomen control de sus finanzas. 25

Conclusiones Los Burós de crédito han venido sofisticándose en América Latina y como consecuencia el acceso al crédito se ha incrementado. Es necesaria la inclusión de data alternativa para poder llegar a más personas. La proliferación de leyes es el resultado del crecimiento de la industria. Los grandes ganadores son los otorgantes de crédito, los países y los consumidores.