DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Advertisements

Escuela de Salud Pública
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Epidemiología.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Incidencias de mortalidad RICARDO ADAN PADILLA VELOZ.
Daniela Lizette Torres Delgado.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
NOMBRE PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMINARIO DE INGENIERÍA.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
TECNOLOGÍA MÉDICA.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Enfermedades oportunistas Facultad de Ciencias de la Salud FUAA.
Resumen Datos Cualitativos
Juan, Carmen, Nerea y Sara
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Tipos de Estudios.
CONFERENCIAS ENTRADA LIBRE Mg. Rufino Cabrera Champe
Escala cualitativa II. Razones y medidas de riesgo.
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Historia de la Epidemiología
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
I. NORMATIVIDAD VIGENTE Y ENTES DE CONTROL.
Músculo Temporal Y Masetero Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Ciencias de Salud “Eugenio Espejo” Carrera de Odontología.
INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.
TRANSMISIÓN SEXUAL. PROTECCION.
ALUMNO : JHONNY FLORES MAMANI AREQUIPA - PERU UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA: INGENIERÍA.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
Metodología de la Investigación
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Historia de la Epidemiología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Alumna: Pilar Yadira Silva Semestre: Séptimo «B» Docente: Dr. Lenier León.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
LINEA DEL TIEMPO EPIDEMIOLOGIA.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Proyeccion Social 1 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Chorrilos Lima – peru.
Facultad de Ciencias de la Salud
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
UNIVERSIDAD A LAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA DOCENTE: ALUMNA:  AZUCENA REYES HARO  RUIZ ROJAS MARGARET.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Alumno: RAMOS RAMOS, JOSÉ LUIS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad Nacional de Ingeniería.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA "Año de.
Moquegua – Perú 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS MECANICA DE ROCAS ESPECIALES. Mg. Ing. Víctor Adrián Ponce.
Transcripción de la presentación:

DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA- LABORATORIO CLINICO EPIDEMIOLOGIA DOCENTE: Mg. TM TRILLO HUARHUA FELIPE JESUS CICLO ACADEMICA V I

MORBILIDAD La morbilidad es la cantidad de personas enfermas en un determinado contexto; dicho contexto alude a una ubicación geográfica y temporal. La morbilidad es un criterio aplicable a las enfermedades y da cuenta de las formas en las que dichas enfermedades se desarrollan.

PREVALENCIA E INCIDENCIA COMO MEDIDAS DE MORBILIDAD

Frecuencia determinada de casos en un momento dado o en un período establecido( en cualquier momento durante un período de interés). PREVALENCIA Numero de eventos nuevos + existentes ocurridos en Un lugar y en un tiempo determinado Población expuesta al riesgo en un lugar Y en un tiempo determinado P = X 100

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL PERU

Representa la frecuencia de casos nuevos en un periodo determinado de tiempo y si se relaciona con un denominador de sujetos susceptibles se llama tasa de incidencia. INCIDENCIA I = Numero de eventos nuevos ocurridos en Un lugar y en un tiempo determinado Población expuesta al riesgo en un lugar Y en un tiempo determinado

TASA DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN EL PERU

INFECCIONES CON MODO DE TRANSMISION SEXUAL

OBESIDAD O HIPERALIMENTACION

Gracias