UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI 1er semestre Carrera: Contabilidad Daniela Esmeralda Gutiérrez Berumen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Globalización. Aspectos Cotidianos
Advertisements

OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
Unidad 1. Introducción a las FI 1.¿Qué son y para qué sirven las Finanzas Internacionales? 2.La Globalización del sistema financiero. 1.
La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
Globalización Carol Gutiérrez M..
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
Megatendencias Del siglo XXI.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos
Internacionalización
Los Desafíos Mundiales
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Naturaleza de los Negocios
Interacción entre ecosistemas
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
Mundo Globalizado Chile y su inserción en la economía mundial
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
GLOBALIZACIÓN Dr. MIGUEL DÍAZ MATAYOSHI Cel
El marketing Global Hoy.
Curso Finanzas Internacionales
Globalización y Turismo
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
La Contaminación Ambiental
Estructura Económica Mundial Actual Unidades Temáticas
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
GLOBALIZACIÓN Kelly Vallejo Díaz Julián Lotero García María Paula Trejos.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Globalización
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Prof. Miguel Capuñay Reátegui Prof. Delia Cerna H. Ciclo 2013 – 0 Negocios Internacionales ¡Bienvenidos! Sesión.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Cambio Técnico y Cambio Social.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Por: Edith Silva Tijerina
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
Páginas Texto Santillana PSU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
EL MUNDO ACTUAL.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI 1er semestre Carrera: Contabilidad Daniela Esmeralda Gutiérrez Berumen

¿Qué es la globalización? Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y las empresas.

Uso de nuevas tecnologías en el transporte, las telecomunicaciones y la producción. Aplicación de políticas económicas liberales, como la reducción de aranceles para el ingreso de productos extranjeros. Internacionalización de las empresas.

En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo de vida: celulares, Tablets, iPods, laptops, Internet, etc. En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera rápida e interconectándose con el mundo: compras por Internet, uso de la tarjeta de crédito, etc.

Negociaciones que se llevan a cabo entre los Estados para formar bloques comerciales o políticos. Internacionalización de aspectos como la justicia y la ciudadanía: tribunales internacionales, policía inte rnacional, etc.

Los acuerdos políticos o comerciales tienen distintos efectos en la vida de las personas. Por ejemplo, los ciudadanos salvadoreños pueden viajar por los países de la Comunidad Centroamericana portando únicamente su DUI. La posibilidad de recurrir a la justicia internacional en casos de violaciones a los derechos humanos.

La homogeneización cultural, es decir, la difusión de costumbres y hábitos culturales occidentales, principal mente norteamericanos. La hibridación cultural, es decir, el proceso mediante el cual prácticas culturales que existían de forma separada se combinan para formar nuevos objetos y prácticas culturales.

La homogeneización cultural se manifiesta en los hábitos de consumo que la gente comparte en el planeta: celulares, ropa, comida, bebida, diversiones, música, etc. La hibridación cultural se percibe a través de la mezcla de elementos autóctonos y modernos. Por ejemplo, los ritmos musicales como la cumbia salvadoreña o la gastronomía peruana de fusión.

Las desigualdades socioeconómicas La globalización ha profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres. El número de pobres en el mundo ha crecido. El alto nivel de confort y consumo de los países más ricos deja sin recursos a los más pobres.  La situación de los trabajadores en el mundo se ha deteriorado. El deterioro del medio ambiente El surgimiento del fundamentalismo El crimen organizado

El deterioro del medio ambiente El aumento de las emisiones de CO2 está acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias para la vida de las personas Alteraciones climáticas. Aumento de catástrofes naturales. Deterioro de la calidad de vida La contaminación también afecta al suelo y a las especies animales y vegetales del planeta.

La globalización crea oportunidades, pero a la vez origina problemas. Por consiguiente, se debe evitar caer en la pasividad social. Los ciudadanos debemos comprometernos con movimientos sociales y proyectos éticos que promuevan la mejora de la calidad de vida.