Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son estructuras fundamentales de la corteza terrestre, la parte sólida del planeta; así, la arena, el polvo y las piedras son considerados rocas.
¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS ROCAS? El constituyente principal de las rocas son los minerales o siendo así la sustancia básica. Cuando estos minerales se agrupan unos con otros, se forman los agregados naturales llamados rocas. La combinación de minerales que tenga una roca va a depender exclusivamente del proceso geológico que la ha originado. De acuerdo al origen se clasifican en: ígneas, sedimentarias, metamórficas.
ROCAS ÍGNEAS SE FORMAN A PARTIR DE UN PROCESO DE ENFRIAMIENTO DE METALES FUNDIDOS Y SU POSTERIOR SOLIDIFICACIÓN ESTA FUNCIÓN OCURRE A GRANDES PROFUNDIDADES; EN EL MAGMA ROCOSO UN EJEMPLO DE ESTO ES EL GRANITO Granito
Rocas Ígneas
SE ORIGINAN A PARTIR DE LA DESINTEGRACION DE LAS ROCAS SUPERFICIALES TERRESTRES, FRAGMENTOS QUE SON TRASLADADOS POR LAS AGUAS HACIA PARTES MAS BAJAS DEL PLANETA DEPOSITANDOSE ASÍ EN EL FONDO DEL MAR, RÍOS O LAGOS EN FORMA DE ESTRATOS. EL PESO DE LAS CAPAS SUPERIORES VA ENDURECIENDO POR EL PESO, A LOS ESTRATOS HASTA FORMAR ROCAS. ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS METAMÓRFICAS ESTAS SON ROCAS IGNEAS O SEDIMETARIAS QUE SUFREN TRANFORMACIONES POSTERIORES ORIGINADAS POR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, HÚMEDAD Y POR FACTORES CLIMÁTICOS Y QUÍMICOS. LOS ESQUITOS SON ROCAS METAMÓRFICAS
¿CÓMO SE FORMAN LOS MINERALES? SE FORMAN POR EL ÓXIGENO QUE SE COMBINA CON DIFERENTES ELEMENTOS PARA FORMAR COMPUESTOS COMO LOS ÓXIDOS DE: HIERRO, SODIO, ALUMINIO, MAGNESIO, SILICIO. ESTOS Y OTROS COMPUESTOS EN VIRTUD DE SU NATURALEZA ÁCIDA Y BÁSICA, PUDIERON REACCIONAR Y FORMARON LOS MINERALES QUE HOY CONOCEMOS. ATACAMITA CHALCOPIRITA
Se pueden definir las fallas como discontinuidades en rocas a lo largo de las cuales existe un desplazamiento diferencial significativo. Para orientar en el espacio un plano de falla, lo haremos mediante dirección y buzamiento. Si queremos conocer la historia de esta falla, deberemos calcular siempre que sea posible, el valor del desplazamiento neto. Rasgos estructurales de fallas geológicas
Figura 1. Desplazamiento neto de una falla (AE), orientado en función de su ángulo de cabeceo (c) medido en el pl ano de falla. β: Buzamiento del plano de falla. AB: Separación medida según la dirección de la falla. BE: Separación medida según el buzamiento de la falla. BC: Componente horizontal de la separación de buzamiento. CE: Componente vertical de la separación de buzamiento.
Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.sedimentariasestratosrocas metamórficas Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas.fallas PLEGAMIENTOS
Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.placassubducciónzona de subduccióncordilleras Pliegues en rocas sedimentariasRocas metamórficas, cuarcitas y pizarras
TECTONISMO El tectonismo es la construcción interna de la corteza terrestre a través del acomodamiento de las capas que la integran. Todos los movimientos internos de la tierra se les da el nombre de movimientos diastroficos y se dividen en epirogénicos y orogénicos.
Los movimientos diastróficos epirogénicos son los movimientos de sentido vertical y son también conocidos como formadores de continentes, porque levantan o hunden lentamente gran parte de ellos. Los orogénicos son movimiento en sentido horizontal y se les llama también formadores de montañas que se manifiestan por fuerzas de compresión que da lugar a los plegamientos y tensión que originan las fallas. Esquema del encuentro de la placa de Nazca (oceánica) con la Sudamericana (continental).