INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Advertisements

SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
1 CICLO DE VIDA. 2 CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros computacionales,
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Definición del formato de los documentos. – Documentación: Asignación de tareas, recursos.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ingeniería de Software: Metodologías
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
Gestión de Proyectos.
Metodología de Sistemas Unidad IV: MÉTODOS ÁGILES
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
«SIETE FASES DEL CICLO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.»
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
Ciclo de Vida del SIA.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Metodología de la programación
Ciclo de vida De los Sistemas
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Ciclo de Vida del Software
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Ciclo de vida del Software
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Criterios de Evaluación Dibujo
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE
Aguirre García Héctor Guzmán Jiménez Ana Elizabeth
PRESENTADO POR: JUAN DAVID GODOY ING. ELECTRÓNICA II
Estrategias de Implementación
Implementación de los Sistemas de Información
Análisis y Diseño de Sistemas.
Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas III - Parcial jueves, 21 de febrero de 2019 Licda. Fanny Cuadras Instituto Oficial EL Zapotal Fundado en Marzo.
INGENIERIA DE REQUISITOS
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Ingeniería de Software: Metodologías
Desarrollo de sistemas
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
ICI 502 Procesos de Software
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros de software, los programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información y aplicaciones informáticas”. (Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996)

EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Ciclo de Vida = Ciclo de Desarrollo + MantenimientoMetodologíasMetodologías 1. ESTRUCTURADA. 2. ORIENTADO A OBJETO

LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE No siempre se definen los requerimientos en forma: Completa Correcta y Consistente Los requerimientos son: CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

ANALISIS IMPLEMENTACION CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE IMFOMACION Los Sistemas de Información DISEÑO MANTENIMIENTO PLANIFICACION PRUEBAS INSTALACION

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION 1.PLANIFICACION 1.1 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO 1.2ESTUDIO DE VIABILIDAD 1.3ANÁLISIS DE RIESGOS 1.4ESTIMACIÓN 1.5PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Sistemas II. CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION 2. ANALISIS: 2.1. Estudio Preliminar 2.2. Levantamiento de Información 2.3. Definición del Problema 2.4. Elaboración del Modelo Funcional del Sistema actual 2.5. Determinación de Requerimientos 2.6. Descripción y Evaluación de Alternativas 2.7. Aprobación de alternativas

Sistemas II. 3.DISEÑO 3.1. Elaborar Modelo Funcional del Sistema Propuesto 3.2. Diseño Lógico 3.3. Elaboración y Presentación del prototipo del Sistema 3.4. Aprobación del Sistema Propuesto CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas II. 4. IMPLEMENTACION 4.1. Desarrollo del Software 4.2. Prueba del Sistema 4.3. Puesta en Marcha ¿ Qué significa poner en Marcha un Sistema ? CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas II. PUESTA EN MARCHA: Actividad de traslado de una aplicación probada a un ambiente de producción PUESTA EN MARCHA: Actividad de traslado de una aplicación probada a un ambiente de producción - Acondicionamiento de locales - Organización del Cliente - Entregar aplicación probada - Elaborar datos en Vivo - Adiestramiento - Carga de datos en vivo - Entrega de documentación - Asignar Responsabilidades - Determinar FIN de la instalación CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

5.PRUEBAS LA BÚSQUEDA DE ERRORES QUE SE REALIZA EN LA ETAPA DE PRUEBAS PUEDE ADAPTAR DISTINTAS FORMAS, EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO Y DE LA FASE DEL PROYECTO EN LA QUE NOS ENCONTREMOS: PRUEBAS DE UNIDAD PRUEBAS DE INTEGRACIÓN

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION 6.INSTALACION Una vez concluidas las etapas de desarrollo de un sistema de información (análisis, diseño, implementación y pruebas), llega el instante de que poner el sistema en funcionamiento, su instalación o despliegue.

7.MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Es la última fase del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas, en donde los SI son sistemáticamente reparados y mejorados. Por definición, el proceso de mantenimiento de un SI es un proceso de devolución al principio del Ciclo de Vida y de repetición de los pasos de desarrollo para la implementación de cambios. Las 4 actividades más importantes que ocurren dentro del mantenimiento son: –Obtención de los requerimientos de mantenimiento. – Transformación de los requerimientos en cambios. –Diseño de los cambios. – Implementación de los cambios. CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas II. TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Para reparar fallas en el diseño, codificación o implementación, del sistema. ADAPTATIVO. Para que las funcionalidades del sistema evolucionen a la par de los cambios del negocio o de las tecnologías. PERFECTIVO. Para agregar nuevas funciones al sistema o para mejorar su desempeño. PREVENTIVO. Para evitar posibles problemas del sistema a Futuro. CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas II. ¿QUE HACER PARA IMPLEMENTAR UN EXITOSO SISTEMA DE INFORMACION? CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas II. BIBLIOGRAFÍA. Laudon K. Y Laudon J Administración de los Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 426 . Senn J Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 2da. Edición. Pág: 33 . Sage A. Y Palmer. J. 199_. Software Systems Engineering. Pág: 48  Whitten J., Bentley L., Barlow V Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 95  Yourdon E Análisis Estructurado Moderno. Pág: 86  CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACION