1 Gráficos de tallos y hojas del estadístico John Tukey.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DSITRIBUCION T DE STUDENT.
Advertisements

Presentación de datos e interpretación de resultados
Tema 4: Medidas de posición individual.
Tema. 5. Variabilidad. Concepto
Tema. 4. Medidas de posición. Medidas de posición individual, centiles
Las distribuciones binomial y normal.
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
Estadística Unidad III
Medidas de Posición Central:
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Estadística Administrativa I
TEMA 2.3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
COSTO ANUAL Es una medida del costo de financiamiento, que sirve para fines de información y comparación, donde incluye todos los costos que se repercuten.
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
ANÁLISIS PREELIMINAR DE LOS DATOS
INDICE DE MASA CORPORAL
La ley de los grandes números
TEMA 2.4. MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Probabilidad y estadística para CEA Mtra. Ma. Del Carmen López Munive Distribución Normal.
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I
Distribuciones muestrales Procedimientos de muestreo
1 M. en C. Gal Vargas Neri. ESTADISTICA I CSH, Tema III TEMARIO.
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Distribución de los datos
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
INTERVALO DE CONFIANZA
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Estimación Sea una característica, un parámetro poblacional cuyo valor se desea conocer a partir de una muestra. Sea un estadístico ( función.
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Laboratorio de Estadística administrativa
Matemáticas Aplicadas CS I
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Tratamiento de datos y azar
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS GRAFICAMENTE Bloque IV * Tema 177.
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Si comparamos este intervalo con (10.5), vemos que el intervalo de confianza para la Y 0 individual es más amplio que el intervalo para el valor medio.
Estimación Diferencia de dos medias
Estimación y contraste de hipótesis
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Alumno: Manuel Fernández González Profesor: Óscar Vergara Marambio.
INTERVALOS DE CONFIANZA
Estadística Reporte Ejecutivo
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Distribuciones de Probabilidad
Características de las distribuciones estadísticas
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Coeficiente de variación
Representación de funciones La capacidad para crear gráficos de los programas de hojas de cálculo es una herramienta muy útil para resolver ecuaciones.
DIPLOMADO DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Estadística descriptiva
Medidas de posición y dispersión IV medio
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
TEMA : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
FLORENCE NIGHTINGALE.
A ARTE Gótica.
DISTRIBUCION DE T-STUDENT
Uno para todos Si la estadística no miente...: Uno para todos Los valores que resumen toda la información. 1. Imagen de El Pei bajo licencia Creative CommonsEl.
Transcripción de la presentación:

1 Gráficos de tallos y hojas del estadístico John Tukey

2 La enfermera Florence Nightingale recopiló datos estadísticos sobre mortalidad en los hospitales militares británicos... guerra de Crimea. Consecuencia disminución de la tasa de mortalidad.

3 Fue John Tukeyquien inventó en bigote. Se extiende a 1.5 IQR de los cuartiles. Así vemos los datos atípicos. En un gráfico de caja es muy útil para representar diferencias entre grupos.

4 Filtrado: tenemos tendencia fuerte a olvidar los fracasos y concentrarnos en los éxitos y aciertos. Tragaperras, fracasos bursátiles y financieros, curanderos El valor medio de unas medidas normalmente es igual para un pequeño conjunto que para uno grande, pero los valores extremos varían muchísimo. Pensemos en el caudal de un río. El caudal medio de un año coincide con el de 25 años. Un desbordamiento se recuerda fuertemente...

5 Como siempre nos quedamos con los extremos no es extraño que en deportes, ciencia o arte denigremos las figuras de hoy en comparación con las del pasado. Otra consecuencia: las noticias internacionales son peores que las nacionales, peores que las regionales, peores que las locales que son peores que las del entorno inmediato.

6 La desviación típica es menor a todas las desviaciones cuadráticas respecto a cualquier promedio m (mirar librito de bachillerato)

7 Anumerismo Alguns llibres de refer è ncia s ó n Blastland, Dilnot, El tigre que no est á Alsina, Asesinatos matem á ticos y naturalment el bloc malaprensa. > ha escrit:> Estimaciones pag. 148

8 12/21/fermi-al-rescate-de-meteoritos-gordos- de-loteria-y-probabilidades/ Problema de Fermi y otras estimaciones

El mundo y sus urnasEl mundo y sus urnas, Manuel Conthe Contar seguidamente el índice de Gini

10 tablas de vida pag. 131