1 Para que tú me oigas + COMPETENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
Advertisements

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
EL TEXTO.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
ADECUACIÓN (I) Textos orales y escritos RASGOS FORMALES REGISTROFINALIDAD Tipografía (tipo de letra, negrita, cur- siva, etc.) Tipografía (tipo de letra,
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Comunicación Audiovisual
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Trazados fundamentales
Propiedades textuales
EL PARRAFO.
1 El origen de la filosofía
Etimología: Origen de las palabras
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Contexto de producción en la literatura
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
Tipología textual.
Pragmática Unidad III.
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
1 Dos pisos y una azotea CONOZCO MI LENGUA
Léxico del Castellano El conjunto de palabras que forma un idioma recibe el nombre de LÉXICO.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Subgéneros narrativos
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Tras el último rinoceronte blanco
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
Procedimientos gramaticales Procedimientos léxicos
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Reglas Generales de Acentuación
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
El Párrafo expositivo en los informes
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Corrientes literarias
el libro tenga más sentido.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
El proceso de búsqueda de empleo
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Enfoque de los comunicadores:
EL RESUMEN. EL RESUMEN Para comparar las interpretaciones, realizaremos las siguientes actividades: Responder a las preguntas que plantearon para.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
LA EDAD MEDIA.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Textos narrativos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Los números naturales y los números enteros
Unidad máxima de comunicación
Clase de síntesis de unidad
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Proyecto profesional y búsqueda de empleo
7. Didáctica del nivel textual
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Capítulo 5 La sintaxis.
Transcripción de la presentación:

1 Para que tú me oigas + COMPETENTES 1. Textos periodísticos informativos 2. El origen de las palabras 3. Mayúsculas, acentuación la coma CONOZCO LA LENGUA 4. El texto: definición y propiedades CONOZCO LA LITERATURA 5. Un paseo por la historia de la Literatura Cuadro imagen: 14,93 – 6,72 Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris, nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita Imagen del inicio de unidad (3 bloques de imagen) Cuadro de texto con epígrafes primer nivel, calibri 16, negrita Índice del libro

1 Para que tú me oigas 1. Textos periodísticos informativos Información Noticia Reportaje Entrevista Opinión Columna Editorial Carta al director Mixto Crónica Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

1 Para que tú me oigas 2. El origen de las palabras Latín hablado en la península ibérica Capitĭa Cathedra Calidu Distintas formas de de evolución Palabras patrimoniales (adaptación) Cultismos (apenas cambios) Dobletes léxicos (surgen una palabra patrimonial y un cultismo) Castellano (lengua romance) Cabeza Cátedra Caldo / cálido Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 2. El origen de las palabras 1 Para que tú me oigas 2. El origen de las palabras Los préstamos son palabras procedentes de otras lenguas con las que el castellano ha entrado en contacto a lo largo de la historia. La etimología estudia el origen de las palabras. alcalde, alacena, alazán naranja Árabe Arabismos Francés Galicismos dama, peluche, pan Italia Italianismos novela, soneto, bagatela, bisoño Lenguas amerindias Americanismos tomate, cacao, patata, maíz Lenguas germánicas Germanismos guerra, yelmo, bigote, brindis, escanciar Época visigótica Época de Al-Ándalus Edad Media Renacimiento Descubrimiento de América Inglés Anglicismos fútbol, líder, chat, marketing, web Época contemporánea Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 2. El origen de las palabras 1 Para que tú me oigas 2. El origen de las palabras El léxico de una lengua está en constante evolución. Léxico castellano en uso Neologismos (robot, internet, láser, neurobiología…) Arcaísmos (acullá, lechuguino, estantigua…) Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma 1 Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma Uso de las mayúsculas Al principio de un texto. Después de un punto. Nombres propios. Sustantivos y adjetivos del nombre de una institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La primera palabra de cualquier obra de creación: La casa de Bernarda Alba. Si las grafías ch y ll deben ir en mayúscula, se escribe en mayúscula solo la primera letra: Lloreda. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma 1 Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma Reglas generales de acentuación Tipos Sílaba tónica Llevan tilde… Ejemplo Agudas La última Si terminan en vocal o consonante n o s. león, aguarrás Llanas La penúltima Si terminan en consonante que no sea ni n ni s. cárcel, cáliz Esdrújulas La antepenúltima Siempre. escrúpulo Sobreesdrújulas La anterior a la antepenúltima recuérdamelo Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma 1 Para que tú me oigas 3. Mayúsculas, acentuación, la coma La coma se usa para… Marcar una pausa breve dentro del enunciado (aunque no entre sintagma nominal y verbal). Separar incisos, ampliaciones, rectificaciones… Aislar el vocativo, utilizado para llamar al receptor. Separar los elementos de una enumeración. Introducir locuciones como es decir, por tanto, sin embargo… Indicar la omisión de un verbo: Los cuidadores pasan al foso de los leones a las tres; al de los tigres, a las siete. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Un texto es una secuencia verbal con ciertas características. Es de extensión variable. Desde un par de palabras hasta varios párrafos. Tiene sentido completo. Aporta toda la información necesaria. Responde a una intención comunicativa. Contar una historia, informar, avisar… Se produce en una situación comunicativa. Este contexto facilita su interpretación. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Los textos han de cumplir tres propiedades 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Los textos han de cumplir tres propiedades Adecuación Los enunciados se ajustan a la situación comunicativa. Coherencia Los enunciados se articulan en torno a un mismo tema. Poseen sentido completo. Cohesión Los enunciados mantienen relaciones gramaticales y de significado. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Intención comunicativa Relación entre emisor y destinatario 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Elementos que condicionan la situación comunicativa Intención comunicativa  Informar  Convencer  Entretener  Dar instrucciones Relación entre emisor y destinatario  Íntima  De confianza  De respeto Canal  Oral  Escrito  Audiovisual Tema  General  Específico Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Situación comunicativa (adecuación) 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Situación comunicativa (adecuación) Estilo Informal o coloquial (una charla entre amigos) Formal (una entrevista de trabajo) Pronunciación Relajada. Cuidada. Ortografía Con incorrecciones. Sin faltas. Gramática Descuidada. Uso normativo. Léxico Limitado. Palabras de sentido general. Uso de frases hechas. Repeticiones. Rico y preciso. Empleo de sinónimos. Se evitan las frases hechas. Orden expositivo Subjetivo, con repeticiones y omisiones. Claro y bien estructurado. Orientado a cumplir el propósito comunicativo. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Un texto es coherente si podemos… Identificar su tema Resumir su contenido Distinguir ideas principales y secundarias Analizar su estructura Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades 1 Para que tú me oigas 4. El texto: definición y propiedades Mecanismos de cohesión textual Conectores Relaciones gramaticales Repetición de palabras Sinónimos Un texto está cohesionado si existen relaciones gramaticales y de significado entre las palabras que lo forman. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura 1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Verde: 0, 131, 47

1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Antigüedad IV a. C. - s. V d. C. Concepción mítica de la realidad (explicación mediante la acción de los dioses). Edad Media s. V - XV d.C. Concepción teocéntrica de la realidad (explicación mediante la acción de Dios). Edad Moderna s. XV-XVIII. Tiene rasgos de la Antigüedad y de la Edad Media. Comprende distintos movimientos: —Renacimiento —Barroco —Neoclasicismo Edad Contemporánea Desde finales del s. XVIII. Abarca varios movimientos: —Romanticismo. —Simbolismo. —Realismo. —Vanguardias.

1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Antigüedad Concepción mítica de la realidad Los dioses representan pasiones, elementos naturales… Narraciones épicas Mitos Relatos que explican el mundo por la acción de los dioses. Leyendas Relatos que mezclan elementos de los mitos con acontecimientos históricos.

Edad Media (siglos V-XV) 1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Edad Media (siglos V-XV) Concepción teocéntrica de la realidad Personificación de las pasiones Literatura Tradicional  Textos anónimos.  Lenguaje sencillo. Culta Textos de autor.  Lenguaje elaborado.

Edad Moderna (siglos XVI-XVII) Renacimiento (s. XV-XVI) 1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Edad Moderna (siglos XVI-XVII) Se toman rasgos de la Antigüedad y de la Edad Media Alusiones a la mitología grecolatina Visión cristiana del mundo Renacimiento (s. XV-XVI) Visión antropocéntrica del mundo (hombre) Obras de la Antigüedad como modelo Barroco (s. XVII) Visión teocéntrica del mundo (Dios) Referencias a mitos de la Antigüedad

1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Edad Contemporánea (siglo XVII) Neoclasicismo (s. XVIII) Exaltación de la razón. Obras de la Antigüedad como modelo Textos orientados a enseñar (propósito didáctico) Muchos temas tienen carácter moral Romanticismo (desde fines del s. XVIII) Exaltación de la imaginación Se apuesta por la libertad creadora Búsqueda de la originalidad Temas: lo nocturno, lo fantasmal, la rebeldía…

Edad Contemporánea (mediados del siglo XIX) 1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Edad Contemporánea (mediados del siglo XIX) Realismo Tratamiento de temas sociales desde un punto de vista omnisciente (se sabe todo lo que ocurre). Simbolismo Uso de símbolos (un elemento sirve para representar otro; por ejemplo, el pájaro azul en la obra de Maeterlinck representa la felicidad).

Edad Contemporánea (principios del siglo XX) 1 Para que tú me oigas 5. Un paseo por la historia de la literatura Edad Contemporánea (principios del siglo XX) Vanguardias  Movimientos artísticos experimentales que han influido en numerosas corrientes posteriores.  Importancia de los manifiestos. Dadaísmo (absurdo, ruptura de la lógica) Surrealismo (importancia de lo irracional y de los sueños) Futurismo (alabanza de la industrialización, de las máquinas, de la velocidad)