Departamento de Ingeniería Electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Principios del Software E/S Principios del Hardware E/S
Advertisements

Alumno: Roy R. Mercado Núñez
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Hardware.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
D if T ec UNA COMPAÑÍA PARA LA INNOVACIÓN Competitividad mediante el valor añadido de los productos.
Guillermo Oscar Barraza Wolf LaPSyC
Placa base, chipset y micropocesador
Diagrama de Bloques del Sistema de Adquisición.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
Universidad de Santiago de Chile Centro de Capacitación Industrial C.A.I. Página Nº1 Capitulo IV Curso de Capacitación Controladores Lógicos Programables.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Transmisión Asíncrona
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - SENSORES -
Introducción a los MCU´s de Motorola
Entrada / salida digital con ccs
Microcontroladores PIC
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Instalación y reemplazo de componentes internos
Semana 4 - periferico.
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Sobre Ratones.
Operación de Micros e Interfaces
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
ENLACE RADIO BIDIRECCIONAL
Central analógica direccionable configurable en red
AUTORES: Casa Douglas Coque Danilo
Componentes del interior del gabinete. PLACA MADRE O MOTHERBOARD.
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
Pure Valve Tone Guitar Amp
Arquitectura del Computador Puerto Ordaz, Noviembre del 2011
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
P ROYECTO F IN D E C ARRERA TELECONVERSOR A MORSE MICROCONTROLADO Francisco Vázquez Cristóbal. Autor: Francisco Vázquez Cristóbal. Andrés Roldán Aranda.
Presentación TÍTULO: Sistema de muestreo de redes de comunicaciones en tiempo real AUTOR: Javier Morán Carrera Asignatura: Comunicaciones Industriales.
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
Módulo LCD Controlador HD44780.
Presentación Proyecto Fin de Carrera - ITIEI TÍTULO: Sistema de muestreo de redes de comunicaciones en tiempo real AUTOR: Javier Morán Carrera DIRECTOR:
Sistemas de E/S, Programada por Interrupciones su Gestión
EL LABORATORIO EN CASA: UN SISTEMA DE DESARROLLO BASADO EN EL MICROCONTROLADOR 68331, DE BAJO COSTE Juan Manuel Montero, José Colás, Tomás Palacios, Ricardo.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Computadoras Analógicas Computadoras Digitales
TARJETAS DE RED.
Electrónica de Comunicaciones
Tema 4: El microcontrolador PIC16F876
INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO CON PIC
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
“Introducción a la Programación”
Edición del código Podemos usar casi cualquier cosa Bloc de notas de Windows GNU Emacs VIM Set Edit...
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
Computación e Informática
Tipos de conexión internet.
¿Qué es un Microcontrolador?
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
Alumno: Daniel Fernández Curso:4.1. Fuentes de alimentación  Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
Módulo Serial Asicrónico SCI (Serial Communications Interface Module)
BUSES DE DATOS.
PRINCIPALES Pasos para
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ingeniería Electrónica ETSIT Desarrollo de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 Diseño de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 Autor: José Miguel Rincón Suz Tutor: Juan Manuel Montero Martínez José Miguel Rincón Suz

Índice INTRODUCCIÓN LA PLACA ENTRENADORA MC68331 DISPLAY LCD DE TEXTO REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX TRANSCEPTOR DIGITAL DE DATOS POR RADIO TELEMANDO POR INFRARROJOS INTERFAZ PARA LÍNEA TELEFÓNICA CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS José Miguel Rincón Suz

Desarrollo de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 INTRODUCCIÓN (I) Objetivo: proporcionar a los alumnos los medios para construir su propio sistema digital Microcontrolador: MC68331 Compatible con 68000 Más rápido Integra un conjunto de periféricos Plan de trabajo: Poner a punto una placa entrenadora basada en el MC68331 Desarrollar interfaces que complementen las funciones del 68331 Enfoque: Prácticas guiadas para el montaje de cada dispositivo José Miguel Rincón Suz José Miguel Rincón Suz

Desarrollo de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 INTRODUCCIÓN (II) Telecontrol: antes reservado al ámbito industrial, ahora es algo accesible gracias al avance de las telecomunicaciones y de la tecnología electrónica Domótica Aplicaciones y servicios orientados a la mejora de la seguridad y el confort en el hogar Posibilidad de implementar aplicaciones muy variadas Búsqueda de la economía en las soluciones Experiencias incompletas: el módem de red eléctrica Circuitos comerciales no factibles Desarrollo con componentes discretos (modulación ASK a 130 Khz y comunicación semidúplex en apéndice) Problemas de seguridad eléctrica Perceptrón = es una estructura neuronal más una regla de aprendizaje. José Miguel Rincón Suz José Miguel Rincón Suz

LA PLACA ENTRENADORA MC68331 (I) El micro MC68331: estructura modular y recursos CPU32 Depuración BDM, compartida con SIM Dos nuevas instrucciones para ahorro de energía e interpolación de tablas Tres nuevos registros accesibles en modo supervisor GPT Unidad de captura/comparación Un acumulador de pulsos Dos moduladores de ancho de pulso QSM QSPI – Comunicación serie síncrona para la expansión de periféricos SCI – Comunicación serie asíncrona José Miguel Rincón Suz

LA PLACA ENTRENADORA MC68331 (II) SIM Generación de la señal de reloj de todos los módulos Proporciona chip-selects configurables Arbitraje de interrupciones Software Watchdog Temporizador de interrupciones periódicas Puertos E y F con E/S configurables Idea original: desarrollar una placa entrenadora que pudiera ser montada por los alumnos Punto de partida: experiencia previa de Tomás Palacios, primera placa, notas de montaje y entorno BDM en VB José Miguel Rincón Suz

LA PLACA ENTRENADORA MC68331 (III) Montaje de la nueva placa en wire-wrapping Diagrama de bloques Regulador de tensión Filtro de Reloj Reloj Circuito de Configuración MC68331 Memoria Comunicación BDM Circuito de Reset Comunicación Serie José Miguel Rincón Suz

LA PLACA ENTRENADORA MC68331 (IV) Problemas detectados Comunicación BDM poco fiable (cable largo, entorno ruidoso...) Circuito de reset Circuito de reset José Miguel Rincón Suz

LA PLACA ENTRENADORA MC68331 (V) Herramientas de desarrollo disponibles 68331 BDM (error de carga, contador de programa, VisualBasic) Test_32.exe Otras actividades: montaje de una segunda placa para la prueba de los micros El laboratorio en casa: experiencias Es mucho mejor disponer de un analizador lógico Mala elección del reloj a 32 Khz Mucha dedicación por parte del responsable Alto porcentaje de placas averiadas José Miguel Rincón Suz

DISPLAY LCD DE TEXTO (I) Gobernado por un microcontrolador (HD44780) Hardware Generalidades Alimentación a 5 V. Pantalla LCD (Varios modelos – Ejemplo 2 filas x 16 carac.) Control de contraste Posibilidad de control con 7 u 8 bits Funcionamiento Dos plantillas de caracteres predefinidos (CGROM) Memorias internas DDRAM (8x80) y CGRAM (5x64) Envío de instrucciones o transferencia de datos José Miguel Rincón Suz

DISPLAY LCD DE TEXTO (II) INSTRUCCIONES Borrar display (1.52 ms) Cursor a inicio (37 µs) Desplazar cursor Desplazar display Situar puntero (37 µs) Escribir en memoria Leer de memoria Leer Busy Flag (0 µs) Modo comunicación (37 µs) Configurar display Control ON/OFF José Miguel Rincón Suz

DISPLAY LCD DE TEXTO (III) Software Control en modo sólo escritura Control con comunicación bidireccional Driver para el display Conexión conjunta con un teclado matricial Software de control José Miguel Rincón Suz

REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (I) Desarrollo de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (I) Idea inicial: utilizar una memoria “flash” Desarrollo complejo (reloj, contadores, filtro reconstructor, conversor D/A, etapa de audio, etc.) Solución costosa Ventajas del ISD25XX Incorpora todas las funciones necesarias tanto para la grabación como la reproducción Control del dispositivo muy sencillo Precio razonable Frase 6: TERMINAC es indiferente pq vale lo mismo para todas las grabaciones de esta frase. TERM_ANT: diferencia si hay pausa o no justo antes del grupo fónico marcado. CONTEXTO=3: en las frases, lo marcado es “señor-señora” más “de”. OCULTAS: analizamos frases sueltas y el número de ejemplos es pequeño, no es necesario aumentar el número de neuronas para no producir un sobre-entrenamiento. José Miguel Rincón Suz José Miguel Rincón Suz

REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (II) José Miguel Rincón Suz

REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (III) La memoria EEPROM del ISD25XX (“Break through”) Grabación analógica mediante sistema de comparaciones sucesivas con la muestra Cuantificación en 256 niveles Funcionamiento Nivel de muestra: direccionamiento directo Nivel de mensaje Modo “Pulsar botón” (M6) Modo “Búsqueda de mensajes” (M0 y M4) José Miguel Rincón Suz

REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (IV) Desarrollo de prácticas sobre telecontrol basadas en el microcontrolador Motorola 68331 REPRODUCTOR DE MENSAJES BASADO EN EL ISD25XX (IV) Frase 7 TERM_ANT es indiferente pq, al ir lo marcado en la posición inicial de la frase, se trata de una variable que no va a aportar demasiada información. José Miguel Rincón Suz José Miguel Rincón Suz

TRANSCEPTOR DIGITAL DE DATOS POR RADIO Módulos híbridos con dimensiones de 38 x 12 mm. Frecuencia de transmisión 433,92 Mhz Modulación ASK Velocidad de transmisión serie de 2400 baudios Funcionamiento muy sencillo Precio elevado Peculiaridad: oscilador SAW Resonador basado en ondas acústicas de superficie Menos preciso pero más económico que uno de cuarzo José Miguel Rincón Suz

TELEMANDO POR INFRARROJOS (I) Está muy extendido su uso en el hogar y la oficina Fuentes de interferencia Luz solar Lámparas fluorescentes Prototipos diseñados Transmisor completo con componentes discretos (fines didácticos) Receptor para su conexión al microcontrolador Opciones de diseño Velocidad de transmisión de 100 baudios Modulación ASK a 38 Khz José Miguel Rincón Suz

TELEMANDO POR INFRARROJOS (II) Diagrama de bloques del transmisor ALIMENTACIÓN GENERADOR TRAMA REGISTRO Desplazamiento RELOJ MODULADOR EMISOR Diagrama de bloques del receptor ALIMENTACIÓN FILTRO PASO BANDA FOTORECEPTOR DEMODULADOR José Miguel Rincón Suz

INTERFAZ PARA LÍNEA TELEFÓNICA (I) Origen: Proyecto de Ignacio Morales – Tarjeta para bus ISA Incorpora un cancelador de eco hardware (patentado) Decodificador DTMF (MT8870) Rediseñado por Javier Ferreiros y José Colás Realización del prototipo Supresión del bucle de cancelación de eco Recálculo de componentes para adaptación a las condiciones de la línea Principales problemas: Duplexor ruidoso debido a los optoacopladores Ajuste del nivel de la señal inyectada en la línea José Miguel Rincón Suz

INTERFAZ PARA LÍNEA TELEFÓNICA (II) Funciones Detección de llamada entrante Conexión y desconexión a la línea Inserción y recepción de audio Detección de tonos José Miguel Rincón Suz

INTERFAZ PARA LÍNEA TELEFÓNICA (III) Esquema del duplexor José Miguel Rincón Suz

CONCLUSIONES Se perfeccionó la placa entrenadora del 68331 y se montó una segunda placa para la prueba de los micros a la venta 31 parejas realizaron el montaje del entrenador y el 25% de las placas fallaron antes de la finalización de la práctica Montaje del 68331 demasiado complejo, alto porcentaje de fallo y exige mucha dedicación por parte del responsable Cabe destacar la utilización de las prácticas del módulo de mensajes y del interfaz telefónico por alumnos José Miguel Rincón Suz

LÍNEAS FUTURAS Utilización de placas ya montadas con el nuevo microcontrolador ColdFire Desarrollo de prácticas de control desde un PC Desarrollo de aplicaciones de telecontrol a través de Internet Realización de prácticas en C Reconocimiento de habla José Miguel Rincón Suz

Muchas gracias a todos José Miguel Rincón Suz

José Miguel Rincón Suz

TELEMANDO POR INFRARROJOS (III) Correciones en la memoria Tamaño de trama de 11 bits Esquema del 555 Esquema del demodulador José Miguel Rincón Suz